Premio Nacional de Medicina 2022 por primera vez reconoce a una mujer: Dr. Marta Colombo, especialista en Neuropediatría
Médico cirujano especialista en neurología infantil, tiene una destacada trayectoria como jefe de la Unidad de Genética y Enfermedades Metabólicas del INTA de la U. de Chile y jefa del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas del Hospital Dr. Carlos Van Buren de Valparaíso. Por primera vez en 20 años, el premio se otorga a una mujer.
Cada dos años las más importantes asociaciones médicas del país entregan el Premio Nacional de Medicina. El reconocimiento se creo en 2001, y son la Academia Chilena de Medicina, el Colegio Médico, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, y la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile, las que lo entregan como una forma de reconocer la obra de aquellos médicos que han sobresalido entre sus pares en el área de la clínica o de la salud pública. Se considera además que hayan tenido un rol destacado en docencia, administración académica o investigación.
El galardón, que consiste en un diploma, una medalla recordatoria y un monto de dinero que es aportado por la comunidad médica, este año correspondió a la Dr. Marta Colombo Campbell (82 años), médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile y especialista en Neuropediatría.
El premio reconoce la obra de aquellos profesionales que, “con apego estricto a la ética médica, hayan sobresalido entre sus pares y sean un modelo a seguir en lo humano y profesional por su trayectoria de excelencia, creatividad, aporte relevante al desarrollo y prestigio de la medicina nacional, formación de discípulos y espíritu de servicio”, indican las bases del premio
Los méritos pueden haberse logrado en una o más de las diferentes áreas del quehacer médico como son la docencia universitaria, la administración, la investigación, el desarrollo de políticas públicas y la acción gremial. 10 médicos han sido premiados desde 2002.
En el caso de la Dr. Marta Colombo Campbell, la primera mujer en obtener ese reconocimiento, ha desarrollado una carrera profesional enfocada en la formación de médicos jóvenes, y además se ha orientado en la atención de niños y niñas del país con discapacidad intelectual que sufren enfermedades de origen neurológico y metabólico.
Marta Colombo Campbell es médico cirujano especialista en neurología infantil (1966) con una vasta trayectoria como jefe de la Unidad de Genética y Enfermedades Metabólicas del INTA de la Universidad de Chile (1970-1993) y jefa del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas del Hospital Dr. Carlos Van Buren de Valparaíso, cargo que ejerció hasta el 2019, año en que se jubiló.
54 años de trayectoria en salud pública
Con 54 años de trayectoria en la salud pública, su fructífera carrera la ha desarrollado en los ámbitos académico, de investigación y clínico. Además, ha publicado más de 100 trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales. En 1999 coeditó el libro “Errores Innatos de Metabolismo del Niño”, publicación que hoy va en la cuarta edición, con casi mil páginas, 24 capítulos y la colaboración de 68 especialistas.
Su aporte de mayor impacto fue el haber trabajado por más de 20 años para que el Ministerio de Salud implemente -en 1992- el Programa de Pesquisa Neonatal para la Fenilcetonuria y el Hipotiroidismo Congénito. Esta iniciativa ha sido una valiosa contribución para prevenir las secuelas de discapacidad intelectual que producen estas condiciones, si no son tratadas de manera precoz. En 30 años, este programa de salud pública ha evitado que miles de niños y niñas sufran limitaciones intelectuales irreversibles.
Colombo se reconoció sorprendida por el premio. No sabía, dice que había sido nominada. Un reconocimiento histórico. “Me tiene muy contenta ser la primera mujer. Estoy muy agradecida por ser la primera, es un gran reconocimiento”, indicó.
“Jamás me lo imagine, ni ser la primera mujer que lo recibe. Me siento con una gran responsabilidad, no sé cómo expresarlo, pero ojalá continúen más mujeres reconocidas. Que sigan siendo hartas mujeres”, subrayó.
Que en 20 años, por primera vez sea una médico la galardonada, reconoció que es un gran avance. “Yo creo que es muy importante porque hemos estado muy discriminadas por muchos años. Ahora estamos casi al mismo nivel. Agradezco mucho el premio. No soy muy buena para hablar, pero este premio ha sido un gran honor para las mujeres”.
De su trayectoria, destaca la serie de estudios sobre enfermedades metabólicas que realizó. “Hice el examen que se hace a todo recién nacido para diagnosticar tratamiento de enfermedades metábolicas (rastreo neonatal de fenilquetonuria y el hipotiroidismo congénito), las que si se detectan y si se diagnostican precozmente son tratables y evitan la discapacidad que ambas producen. Eso fue hace mucho tiempo, más de 30 años”.
El 70% de las enfermedades metabólicas hereditarias se manifiestan en el periodo neonatal o los primeros meses de vida. En Chile el programa de pesquisa neonatal de ambas enfermedades se inició en el año 1992.
La fenilcetonuria, es un trastorno hereditario poco frecuente. Provoca la acumulación de un aminoácido denominado fenilalanina. Sin la enzima necesaria para procesar la fenilalanina, puede formarse una peligrosa acumulación si se comen alimentos con alto contenido de proteínas o si se ingiere aspartamo. Reconocer la fenilcetonuria al nacer ayudar a prevenir mayores problemas de salud. En el caso del hipotiroidismo congénito, es una endocrinopatía de deficiencia de hormonas tiroideas, causa de discapacidad cognitiva prevenible más frecuente en el recién nacido.
Hoy Colombo está retirada del quehacer médico. “Jubilada totalmente”, admite. “Tengo más de 80 años, ahora estoy en mi casa. Tengo gatos y perros después de la medicina”.
Premio
10 médicos han sido premiados desde 2002. El primero, fue para Julio Meneghello Rivera, médico cirujano de la Universidad de Chile, pediatra. En 2004, Helmut Jaeger Lunecke, médico cirujano de la Universidad de Chile, cardiocirujano pediátrico. En 2006, Alejandro Goic Goic, médico cirujano de la Universidad de Chile, médico internista y gastroenterólogo. En 2008, Esteban Parrochia Beguín, médico cirujano de la Universidad de Chile, médico internista. En 2010, Rodolfo Armas Merino, médico cirujano de la Universidad de Chile, médico internista y gastroenterólogo. En 2012, Fernando Monckeberg Barros, médico cirujano de la Universidad de Chile y bioquímico. En 2014, Juan Verdaguer Tarradella, médico cirujano de la Universidad de Chile, oftalmólogo. En 2016, Manuel García de los Ríos Álvarez, médico cirujano de la Universidad de Concepción, médico internista y diabetólogo. En 2018, Otto Dörr Zegers, médico cirujano de la Universidad de Chile, médico psiquiatra. Y en 2020, Vicente Valdivieso, médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, médico internista.
En su versión 2022, el jurado del Premio Nacional de Medicina está presidido por el Dr. Eghon Guzmán, Past President de la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile (ASOCIMED), además, lo componen el Dr. Rodolfo Armas, Past President de la Academia Chilena de Medicina; el Dr. Patricio Meza, Presidente del Colegio Médico de Chile; la Dra. Patricia Muñoz, Past President de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH); el Dr. Carlos Tapia, Presidente de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología (SOCHIORL); el Dr. Julio Urrutia, Past President de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT); y el Dr. Vicente Valdivieso, Premio Nacional de Medicina 2020.
Este reconocimiento no está contemplado en Ley 19.169 que rige para los Premios Nacionales en Literatura, Periodismo, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Historia, Ciencias de la Educación, Artes Plásticas, Artes Musicales, Artes de la Representación y Audiovisuales y en Humanidades y Ciencias Sociales, situación que las diversas asociaciones médicas han hecho notar, destacando la ausencia de un premio que reconozca a toda la comunidad médica.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.