“Quiero donar mi cuerpo a la ciencia”: así funciona la donación de cadáveres en Chile
¿Quiénes pueden donarse? ¿Cuáles son los pasos a seguir para dejar establecido que alguien desea donarse? ¿Quién entrega el cuerpo? Esta es la opción distinta al cementerio o la cremación que existe luego de la muerte en Chile.
La donación de cuerpos para la ciencia en Chile está autorizada en el código sanitario en su artículo 146, el cual establece que toda “persona legalmente capaz” tiene el derecho a “disponer de su cadáver o de partes de él con el objeto de que sea utilizado en fines de investigación científica, para la docencia universitaria, para la elaboración de productos terapéuticos o en la realización de injertos”.
De esta forma, la legislación chilena regula el proceso de donación de cuerpos para la investigación científica y docencia para la formación de profesionales de la salud en nuestro país.
Asimismo, en Chile la adquisición de cuerpos para la ciencia es sólo a través de donación, ya que no está permitido comercializar cuerpos humanos ni animales. La única manera de las universidades de tener cuerpos para la ciencia, “es a través de la donación” resume Nicolás Ottone, investigador del Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos (CEMyQ), de la Universidad de la Frontera (UFRO).
¿Quiénes pueden donar su cuerpo a la ciencia?
Miguel Soto Vidal, encargado del Programa de donación de cuerpos del Departamento Anatomía y Medicina Legal de la Facultad de Medicina Universidad de Chile, explica que toda persona mayor de 18 años puede donarse voluntariamente a la ciencia.
Explica que en el Departamento de Anatomía reciben donaciones desde “embriones hasta abuelitos de 120 años”. Relata que las razones de una persona para querer donarse pueden ir desde “sentir claustrofobia y no quieren estar en un cementerio” o hasta que “no quieren que se lo coman las hormigas”.
“Por las razones que sea, son absolutamente válidas y en el fondo la mayor partede por qué la gente dona, es porque quiere seguir siendo útil después de la muerte” señala Soto.
En cuanto a la cantidad de personas que se donan anualmente, ambos profesionales son reacios a dar cifras, pero sí coinciden en concientizar lo importante que debe ser esta decisión para una persona y todo el proceso que conlleva.
“Nosotros como anatomistas buscamos potenciar y estimular la donación, que la gente por su propia voluntad desee realizar ese acto altruista, de generosidad hacia la ciencia, hacia ellos mismos, que redunden en solucionar o contribuir a mejorar problemas de salud de la población y todo eso se maneja en nuestras universidades con un respeto ético y el anonimato de las personas que se donan” señala el académico UFRO.
¿Cómo puedo donar mi cuerpo a la ciencia?
En Chile distintas universidades cuentan con un departamento de anatomía, que tienen programas para que las personas decidan formalizar el donar sus cuerpos a la ciencia después de morir.
UFRO:
En el caso de la Universidad de la Frontera, el/la donante debe:
- Realizar una declaración jurada (donde se cita el artículo 146 del código sanitario) en que determina que tiene su voluntad de donación, colocar su dirección, rut, ocupación, y también declarar que es su deseo es que su cuerpo sea entregado a la UFRO.
- Luego, el documento se lleva con un notario, para que este pueda certificar la voluntad de la persona.
- Finalmente, llevar el documento a la casa de estudio.
Al momento de un fallecimiento el cuerpo de la persona pasa a ser propiedad del familiar más directo y es aquel quien decide qué se hace con el cuerpo, más allá de la voluntad que haya dejado por escrito la persona.
De ahí, la importancia de que la familia también tiene que estar comprometida y en conocimiento con la voluntad de donar de su familiar, “porque si a último momento la persona fallece y su familia decide no donar, no se dona y ahí finalizó este acto de donación y no hay obligación de que el cuerpo llegue a la universidad” enfatiza Ottone, también académico de la Facultad de Odontología UFRO.
En el sitio web www.donacionparalaciencia.com, se puede encontrar más información sobre los documentos y dónde llevarlos para la recepción del programa.
U. de Chile:
El programa que comenzó de manera más “formal” y a consolidarse hace ya unos 17 o 18 años atrás, lo hizo gracias a la difusión de los medios de comunicación y a socializar más la realidad que “hay otra opción aparte del cementerio” cuenta Miguel Soto.
Para donar su cuerpo al Departamento de Anatomía y Medicina Legal de la Universidad de Chile el/la donante debe:
- Dirigirse a Zañartu 1130, dentro de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, a la secretaría del Departamento (o ingresar a la página web) y solicitar los formularios que deben completar y firmar.
- Esta declaración jurada debe ser certificada ante notario y ser llevada nuevamente al Departamento de Anatomía.
Al igual que UFRO, este documento certificado es solo una declaración de intención, porque los dueños del cuerpo son los familiares.
Para más información sobre este programa de donación ingresa a: https://daml.med.uchile.cl/donantes.php. Las personas también pueden visitar el lugar para saber más sobre cómo funciona la donación de cuerpo.
¿Cuál es el procedimiento para entregar el cuerpo?
- Al momento de fallecer una persona, es muy importante que un familiar o conocido que tiene la copia de la declaración jurada se comunique con la universidad, para poder gestionar el traslado a las independencia de cada casa de estudios.
- Esto no significa que la persona no pueda ser velada previamente. Puede tener un velorio y seguir los ritos y creencias de cada familia, y luego, en vez de ser llevado a un cementerio o para ser cremado, es trasladado hacia la universidad.
- Finalmente, cuando un cuerpo es donado a una universidad, la tuición legal la toma la casa de estudio y deja de pertenecer a otra persona o institución de origen.
El paso a paso se estipula en la declaración firmada que realizan los donantes y a sus familiares. “Es fundamental que los familiares o amigos conozcan esta voluntad y tengan ojalá una copia de la declaración, y sepan dónde la persona se ha donado” señala Ottone.
En el caso de la Universidad de Chile, también se hace un seguimiento de los donantes para que también puedan aprender tanto ellos como sus familiares de qué hacer a la hora de entregar el cuerpo, ya que cambia el destino tradicional que muchos eligen y es un cuerpo que no se vuelve a ver.
“Aquí no hay una capilla para hacerles misa ni nada por el estilo” pero sí se les explica a los familiares, si es que les nace la duda para qué fines se utilizará el cuerpo, y que “va a ser tratado con respeto, que su familiar va a pasar a formar parte de los docentes, porque en el fondo, el que enseña es el cadáver. Entonces la gente se va con un sentido diferente”, comenta Miguel Soto.
En el caso que la persona que se dona también tenga la voluntad de donar sus órganos, primero se extraen los órganos, se donan, y luego el cuerpo se termina de donar a la ciencia.
La Sociedad Chilena de Anatomía, publicó hace unas semanas las recomendaciones internacionales que existen para la donación, y lo que se debería respetar al momento de donar un cuerpo, como por ejemplo:
- El consentimiento informado de los donantes debe obtenerse por escrito antes de aceptar cualquier donación.
- No debe haber comercialización en relación con las donaciones de restos humanos para la educación e investigación anatómica.
- Los cuerpos donados deben ser tratados con respeto en todo momento. Esto incluye, pero no se limita a, almacenar y exhibir partes de humanos y no humanos por separado.
- La práctica normal es mantener el anonimato del donante. Cualquier excepción a esto deberá ser formalmente acordada de manera previa en el documento de donación y/o por la familia.
¿Para qué utilizan los cuerpos que son donados?
Los cuerpos al ser donado como bien dice la ley, están destinados para la investigación científica, y son preservados con los más altos estándares de preservación.
Asimismo, son anonimizados, preservan muy rigorosamente los datos para que no sean conocidos y así mantener el anonimato del donante.
Ottone, comenta que en el caso de UFRO los proyectos de investigación donde utilizan cuerpos donados, deben ser respaldados o aprobados por el comité de ética científico, “particularmente nosotros tenemos comité de ética científico y todos los proyectos deben pasar por ahí si bien la ley igualmente autoriza”.
También pueden ser utilizados para:
- Hacer esqueletos, que pueden durar perfectamente 100 años.
- Dejarlos indefinidamente conservados para su estudio
- Abordajes de cirugías.
- Entrenamiento quirúrgico, y que se puede utilizar más de una vez. " el cuerpo que está conservado pueden durar 40, 50 años o más” explica Soto.
“Para nosotros es fundamental transmitir constantemente hacia los estudiantes el respeto del cuerpo de la persona que lo donó y para qué se utilizan, para investigar, para hacer docencia y calidad. No es lo mismo estudiar en un cuerpo plástico, en un modelo virtual que en el cuerpo humano real” señala Ottone.
El cuerpo humano es variable, se describen en publicaciones que solo el 30% de nuestro cuerpo es igual al de otra persona, por lo que el 70% es variado. “En los libros de anatomía uno aprende una anatomía estandarizada, también nos enseñan variaciones pero hay más variaciones en el cuerpo humano real” añade el académico UFRO.
¿Es un servicio que se paga?
La donación de cuerpo a la ciencia en Chile no tiene ningún costo asociado al donante, ya que es un acto que se realiza de manera voluntaria. “No hay un estipendio económico de por medio, no llega el donante diciendo le dono mi cuerpo y le pasan plata o le pasan plata a la familia, no eso no existe” explica Soto.
“Es una decisión muy personal, no hacemos propaganda ni diciendo dónese, no. Cada cual sabe lo que hace con su cuerpo. Lo que uno sí tiene la obligación, es de informar a la gente en lo que hacemos con el cuerpo, cómo procede, todos estos protocolos de recepción que son las consultas que hacen” enfatiza Soto.
¿Cómo es en otros países?
En Argentina, por ejemplo, es todo lo contrario a Chile. Si bien está autorizada la donación, la mayoría de los cuerpos que llegan a las universidades es de personas no reclamadas, “que pasa un tiempo no muy extenso en el hospital y al no ser reclamados por sus familiares o conocidos directos, los hospitales disponen su distribución a las universidades” explica Ottone.
Hay otros países, que más que comercializar tienen un sistema de donación hacia otros países. Por ejemplo, se pueden adquirir cuerpos en países como España y Estados Unidos, pero siempre a través de un proceso de donación. “Se dona el cuerpo de una institución universitaria de EE.UU” añade el investigador de CEMyQ.
Pero en Chile es por donación directa de la persona, o también si una persona no llegó a expresar su voluntad de donación en una declaración jurada, pero sí transmitió su voluntad de donación a un familiar este puede hacer la donación de terceros, desde un familiar que declara ante un notario que su familiar expresó en vida su voluntad de donación.
¿Qué motiva a los donantes?
Ambos especialistas concuerdan en que, esto es una decisión que se debe tomar con mucha responsabilidad y que no es una decisión que se pueda tomar de un día para otro.
“La mayoría de las personas con las que he hablado, el donante, el que se desea donar, viene decidido, informado, casi que uno no lo tiene que convencer, saben la importancia que tiene donar, la importancia que tiene la formación de la salud, necesitamos profesionales de salud bien formados” cuenta Ottone.
Además, añade que debe ser una decisión donde no haya miedos no aprensiones, “solo le tiene que nacer esa voluntad, ese acto de generosidad de donación y saber que es para contribuir en la formación y con su propia familia, porque de ahí pueden derivar mejores profesionales e investigaciones que van a permitir estudiar mucho mejor problemas de salud de la población”.
Y lo primordial, que concuerdan ambos profesionales es lo relevante de informarse sobre este proceso en caso de que alguien esté interesado, ir a los lugares, a las universidades, hacer todas la preguntas y llegar a la información real y fidedigna de qué significa donarse a la ciencia.
“Hacer un agradecimiento a los donantes y a sus familiares, porque sin ellos nosotros no podríamos desarrollar investigación de calidad ni tampoco a contribuir a mejorar la formación de los estudiantes de pregrado y posgrados y la generación de nuevos profesionales de la salud” concluye Ottone.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.