Santiago tiene la misma que curva que Alemania, que vivió un rebrote cuatro meses tras su peak: ¿tendrá la capital uno en octubre?

HOSPITAL EL CARMEN
Funcionarios del Hospital El Camen de Maipú, atendiendo a pacientes con Covid-19. Fotografía: Juan Farías / La Tercera

Estudio elaborado por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile revela un comportamiento similar entre la Región Metropolitana, Alemania y Nueva York. Esto podría entregar algunas pistas sobre el comportamiento del virus en los próximos meses.


El Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, lleva tres meses analizado las cifras de contagio y fallecimientos, diarios y acumulados, en Chile y el mundo. Con ese registro publicaron el estudio “Evolución diaria de la pandemia y pronóstico a largo plazo”.

En este documento, disponible en la web para todo público, los académicos del centro, realizaron una proyección de la pandemia, con el objetivo de predecir cómo podría evolucionar el Covid-19.

Estos modelos permiten estimar variables a corto, mediano y largo plazo, considerando diferentes realidades en todo el planeta, así como también estrategias sanitarias.

El trabajo, primero comparó y analizó a Chile y sus respectivas regiones, con el resto del mundo, tanto ciudades como países.

Chile recorded a new daily peak of infections and deaths from coronavirus
“Llegamos a la conclusión que las curvas de contagio son similares entre la Región Metropolitana, Alemania y la ciudad de Nueva York", señala Jaime San Martín.

Jaime San Martín, investigador del Centro de Modelamiento Matemático, señala que si bien llevan cuatro meses trabajando en comprender qué pasa con la pandemia y con la evolución de los fallecidos y personas contagiadas, “este estudio en particular lo comenzamos pocos días después de que nos dimos cuenta que la curva descendía en Chile, aproximadamente el 20 de junio. Trabajamos en base a los datos que provee el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia”.

“Llegamos a la conclusión que la curva de contagio de la Región Metropolitana es muy similar a la de Alemania y la ciudad de Nueva York. Se han comportado prácticamente igual. Si bien anticipar que lo ocurrido en esos lugares, se podría repetir acá de la misma manera, es muy arriesgado, hay coincidencias en las curvas, después del peak de contagio”, explica San Martín.

“En Alemania hubo un aumento hacia el 20 de julio, el cual aún continúa, eso es cuatro meses después del peak de contagio (producido en marzo). En Chile, dependiendo del comportamiento de la ciudadanía y las medidas que se tomen, tendríamos un rebrote. Debería ser cuatro meses después del peak, es decir, a mediados de octubre, aunque es muy aventurado decirlo”, argumenta el investigador.

Entre Chile y Alemania existe un desfase de casi dos meses y medio. “Ellos tuvieron el peak el 27 de marzo, nosotros el 14 de junio”, explica San Martín.

El comportamiento en la Región Metropolitana y Alemania o Nueva York, es similar, pero con condiciones muy distintas. San Martín argumenta que “en Alemania me parece que nunca hubo una cuarentena estricta, si no más bien distanciamiento social importante. Nueva York tuvo cuarentena. Son culturas muy distintas, pero la reacción que uno puede medir, se parecen muchísimo”.

The coronavirus disease (COVID-19) outbreak in Verl
En Alemania hubo un aumento hacia el 20 de julio, el cual aún continúa, eso es cuatro meses después del peak de contagio (producido en marzo). REUTERS/Leon Kuegeler

“Eso indica que si en esos lugares hubo rebrotes, en Chile podría ocurrir también. Sin duda, según datos a nivel mundial, es que hay rebrotes y en distintas condiciones, eso hay que tenerlo claro”, indica San Martín.

Esto va a permitir, “establecer alertas cuando la curva en Chile comience a subir. Vamos a poder predecir adelantadamente cuando notemos que la curva empiece a despegar”, argumenta el académico del CMM.

“Si en Chile logramos aprender de otras experiencias y mantenemos distancia, va a venir un rebrote, pero probablemente pueda ser más leve, eso esperamos”, explica.

Aunque las cifras indican una cierta tendencia, “lo que vaya a pasar en las próximas semanas, va a depender mucho del distanciamiento social que tengamos, de las medidas de cuarentena que existen en algunos lugares, por ejemplo. Cómo enfrentar futuros rebrotes, cuándo lleguen y su intensidad, depende de nosotros”, advierte el investigador.

Regiones: la situación no es buena

Las cifras son positivas en la Región Metropolitana, situación que no ocurre de la misma manera en todo el país. En algunas regiones, “si uno mira la curva, no quiere bajar. Esa curva es la suma de distintas realidades, es difícil la interpretación”, establece San Martín.

En la Región Metropolitana, el 26 de junio, menos de dos semanas después del peak, la curva ya había descendido. “Si uno mira las regiones (en promedio), tuvieron la máxima alrededor del 19 de junio, hoy (ayer) estamos a 13 de agosto, casi dos meses después y no ha bajado de la mitad. Hay un comportamiento sumado en las regiones que hace que esto no baje. La gran mayoría de las regiones del norte está con índices relativamente altos, 100 o 150 contagios diarios”, señala el académico de la U. de Chile.

Hospital Hernán Henríquez Por COVID-19
Persona realiza sanitización la zona de ingreso peatonal a urgencias del Hospital Hernán Henríquez Aravena en Temuco.

Otro elemento interesante que añade el estudio, dice relación con el rezago, que hace referencia al número de personas contagiadas y fallecidas. “Dijimos, ¿qué pasa si tratamos de relacionar los fallecidos de hoy día con los contagiados de 15 o 20 días atrás? Entonces buscamos ese rezago. Quiere decir cuántos días atrás tengo que mirar para que las dos curvas se comporten parecido”, explica San Martín.

“Buscamos el distanciamiento en tiempo que mejor explica los fallecidos hoy en día, y concluimos, aunque ha ido variando a lo largo de la pandemia, que por mucho tiempo Chile tuvo un rezago de nueve días, osea teníamos que mirar nueve días atrás para ver que las curvas se parecían mucho. Hoy en día el rezago es de 14 días, es más largo”, añade.

San Martín explica que “este análisis permite estimar la presión que tendrá el sistema de salud. Como los números acumulados de fallecidos se correlacionan de buena manera con el número acumulado de infectados, tienes información de qué esperar para los próximos días, y además una estimación de letalidad”.

“Por ejemplo cuando España estaba en el peak, tenía un rezago de 4 o 5 días, hay poco margen. Rezagos más largos, dicen que la curva de fallecidos se tiende a aplanar un poco, te dice que la pandemia está un poco más controlada”, argumenta.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.