Todos los años, en la época del verano, "el invierno altiplánico" hace noticia porque los angostos ríos del norte del país crecen y se desbordan de sus cauces arrasando con todo a su paso debido a las lluvias y a veces, incluso granizos, que caen en la alta cordillera.
Este fenómeno se denomina científicamente como "alta boliviana", pero es más conocido como "invierno altiplánico" o "invierno boliviano".
El jefe de Difusión y Monitoreo de la DMC, Arnaldo Zúñiga, explica que este fenómeno se produce debido a las altas presiones provenientes de la zona amazónica que viajan más al sur aportando calor y humedad. Estas nubes que se desplazan hacia el Atlántico chocan con la Cordillera de Los Andes, generando que el aire suba formando nubes de gran desarrollo vertical (conectivas). Cuando éstas están muy activas producen chubascos o lluvias concentradas en un corto periodo de tiempo de unas cuantas horas y minutos y que pueden durar varios días.
Raúl Cordero, académico del departamento de Física de la Universidad de Santiago y doctor en Climatología señala que es absolutamente normal que llueva en la zona altiplánica en esta época. "La cantidad de agua que ha caído está brevemente por sobre lo normal. No es anormal que llueva en esta época en el extremo norte del país, solamente que los rangos de lluvia caídos están sobre lo normal. No es una cosa absolutamente rara, que llueva este año era esperado porque estamos ad portas que se declare el Fenómeno El Niño y en las últimas semanas se ha incrementado la temperatura en las zonas costeras y en el norte de Chile y el sur de Perú. Eso en general, está asociado con un incremento en las precipitaciones", indica.
[caption id="attachment_511250" align="alignnone" width="900"]
La crecida del Río Loa afectó las calles de Calama debido a las lluvias altiplánicas. Foto: Twitter @pablosis[/caption]
Según Zúñiga, este año el fenómeno parece haber sido un poco más agresivo porque desde el Atlántico hay otra masa de aire que está muy adentro en el continente, chocando con la masa que proviene del Amazonas e intensificando las lluvias, no solo en Chile, sino también en el altiplano argentino, boliviano, peruano. La unión de estos dos fenómenos, podría explicar también que haya llovido un poco más al sur. "Generalmente, la alta boliviana en territorio chileno afecta las regiones de Arica y Parinacota hasta Tarapacá. Pero se puede mover un poco más al norte o más al sur", dice Zúñiga.
Si este fenómeno se vuelve más violento o no depende de características más bien locales, señala Cordero. "Desde el punto de vista climatológico, simplemente corresponde a lluvias intensas asociadas a la estación y a la influencia de la temperatura alta del Pacífico", agrega.
Saber si la agresividad de este evento específico tiene o no relación con el cambio climático es difícil de comprobar según los dos expertos. Para evaluarlo se requiere años de registros y comparaciones, lo que en el caso del altiplano chileno no existe.
En teoría, el cambio climático está causando eventos más extremos (ola polar en el hemisferio norte y calor extremo en el sur), pero atribuir esta situación puntual, es apresurado, coinciden.
Aunque el peak de lluvias ya pasó, se espera que éstas continúen en forma esporádica al menos durante los próximos tres días.