Qué Pasa

Soy biólogo oncólogo y aquí te explicó como una sola copa de alcohol aumenta el riesgo de tener cáncer

En 2012, la OMS clasificó el alcohol como carcinógeno del Grupo 1, la clasificación más alta que indica que existe evidencia suficiente para concluir que una sustancia causa cáncer. Muchos organismos sanitarios coinciden en que existe evidencia concluyente de que el alcohol causa varios tipos de cáncer.

Soy biólogo oncólogo y aquí te explicó como una sola copa de alcohol aumenta el riesgo de tener cáncer

El alcohol, ya sea consumido con regularidad o solo en ocasiones especiales, afecta negativamente al cuerpo. Desde el cerebro y el corazón hasta los pulmones y los músculos, pasando por el sistema gastrointestinal y el sistema inmunitario, tiene amplios efectos nocivos para la salud, incluyendo la posibilidad de cáncer.

El alcohol es la tercera causa prevenible de cáncer en EE.UU., responsable de aproximadamente 100.000 casos y 20.000 muertes por cáncer al año. En comparación, los accidentes de tráfico relacionados con el alcohol causan alrededor de 13 500 muertes al año en EE.UU.

Soy biólogo oncólogo y aquí te explicó como una sola copa de alcohol aumenta el riesgo de tener cáncer

Ya en la década de 1980, los investigadores sospechaban que el alcohol podía causar cáncer. Estudios epidemiológicos han demostrado que el alcohol está causalmente relacionado con el cáncer de cavidad oral, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto, y mama. Otro estudio reportó una asociación entre el consumo crónico y excesivo de alcohol y el cáncer de páncreas.

En el año 2000, el Programa Nacional de Toxicología de EE.UU. concluyó que el consumo de bebidas alcohólicas es un carcinógeno humano conocido. En 2012, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud, clasificó el alcohol como carcinógeno del Grupo 1, la clasificación más alta que indica que existe evidencia suficiente para concluir que una sustancia causa cáncer en las personas. Tanto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades como los Institutos Nacionales de la Salud coinciden en que existe evidencia concluyente de que el alcohol causa varios tipos de cáncer.

Las pautas dietéticas de EE.UU. establecen que incluso pequeñas cantidades de alcohol (menos de una sola bebida al día) aumentan el riesgo de cáncer. A pesar de esto, muchos estadounidenses desconocen que el alcohol causa cáncer. Una encuesta de 2019 reveló que menos del 50 % de los adultos estadounidenses conocen los riesgos de cáncer que conlleva el consumo de alcohol.

La Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud de 2023 reveló que más de 224 millones de estadounidenses de 12 años o más bebieron alcohol en algún momento de su vida, lo que representa más del 79 % de las personas en este grupo de edad. El consumo de alcohol ya estaba aumentando incluso antes de la pandemia de Covid-19, lo que refleja un alarmante problema de salud pública.

Soy científico y estudio los efectos biológicos del consumo moderado y prolongado de alcohol. Mi equipo trabaja para descubrir algunos de los mecanismos que explican cómo el alcohol aumenta el riesgo de cáncer, incluyendo el daño a las células inmunitarias y al hígado.

¿Cómo el alcohol causa cáncer?

El cáncer se produce cuando las células crecen descontroladamente en el cuerpo. El alcohol puede provocar la formación de tumores al dañar el ADN, lo que causa mutaciones que alteran la división y el crecimiento celular normales.

Los investigadores han identificado varios mecanismos asociados con el alcohol y el desarrollo del cáncer. Un informe de 2025 del director general de servicios de salud de EE. UU. destaca cuatro maneras distintas en que el alcohol puede causar cáncer: metabolismo del alcohol, estrés oxidativo e inflamación, alteraciones en los niveles hormonales e interacciones con otros carcinógenos como el humo del tabaco.

El metabolismo del alcohol es el proceso mediante el cual el cuerpo descompone y elimina el alcohol. Cuando el alcohol se descompone, su primer subproducto es el acetaldehído, una sustancia química clasificada como carcinógena. Los investigadores han descubierto que ciertas mutaciones genéticas pueden acelerar la descomposición del alcohol, lo que resulta en un aumento de los niveles de acetaldehído.

También existe evidencia considerable de que el alcohol puede provocar la liberación de moléculas dañinas llamadas radicales libres. Estas moléculas pueden dañar el ADN, las proteínas y los lípidos de las células mediante un proceso llamado estrés oxidativo. Mi laboratorio ha descubierto que los radicales libres que se forman por el consumo de alcohol pueden afectar directamente la capacidad de las células para producir y descomponer proteínas, lo que resulta en proteínas anormales que promueven la inflamación y, por lo tanto, la formación de tumores.

El alcohol también puede afectar directamente los niveles hormonales, aumentando así el riesgo de cáncer. Por ejemplo, los estrógenos pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama . El consumo moderado de alcohol puede elevar los niveles de estrógeno y fomentar un mayor consumo. El alcohol también aumenta el riesgo de cáncer de mama al reducir los niveles de vitamina A, un compuesto que regula el estrógeno.

Las personas que beben y fuman tienen un riesgo elevado de desarrollar cáncer de boca, faringe y laringe. El alcohol facilita la absorción de los carcinógenos presentes en los cigarrillos y vaporizadores electrónicos. Fumar, por sí solo, también puede causar inflamación e inducir la formación de radicales libres que dañan el ADN.

¿Cuánta cantidad de alcohol es segura?

Quizás se pregunte cuánto alcohol puede beber sin riesgo y sin sufrir daños. Si pregunta a médicos y científicos, quizá no le guste la respuesta: nada.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y las directrices dietéticas estadounidenses recomiendan no consumir más de una bebida al día para las mujeres y no más de dos para los hombres. El Instituto Nacional para el Abuso de Alcohol y el Alcoholismo y la reciente recomendación del director general de servicios de salud de EE.UU. ofrecen recomendaciones similares para limitar el consumo de alcohol.

El consumo de alcohol es una causa altamente prevenible de cáncer. Sin embargo, actualmente no existe una manera de determinar el riesgo individual de cáncer a causa del alcohol. La genética, el estilo de vida, la dieta y otros factores de salud de cada persona pueden influir en los efectos del alcohol en la formación de tumores. No obstante, reconsiderar sus hábitos de consumo de alcohol puede ayudar a proteger su salud y reducir el riesgo de cáncer.

*Pranoti Mandrekar, profesor de Medicina, Facultad de Medicina Chan de la Universidad de Massachusetts

Lee también:

Más sobre:Qué PasaSaludThe ConversationCáncerAlcoholLicorPiscoVinoCervezaAlcoholismoTumorOncólogo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE