A nivel mundial, los pelícanos están clasificados como una especie "casi amenazada". En Perú, se considera como un ave en peligro de extinción; sin embargo, en Chile y en Ecuador, no existe una clasificación respecto de su estado de conservación.
De nombre científico Pelecanus thagus, el pelícano es una ave marina endémica propia de la Corriente de Humboldt, que se extiende desde Ecuador hasta nuestro país. Comúnmente se puede ver agrupados sobre rocas o cerca de las caletas de pescadores esperando que les den las sobras de los peces.
Un estudio reciente publicado en la revista científica PeerJ analizó mediante modelos, la potencial distribución geográfica y reproductiva de los pelícanos en Chile según la influencia de distintos factores ambientales, como la temperatura y la productividad en el mar. Con esos datos, hicieron pronósticos para dos posibles escenarios de cambio climático para el año 2100, uno con efectos moderados y otro, donde el impacto sea severo.
Ambos escenarios fueron definidos a partir de los escenarios construidos por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático IPCC según emisión de gases invernadero, concentración de estos gases, contaminación del aire y el uso de la tierra. Con esos parámetros se genera un indicador de cambio climático.
En el caso de un impacto severo del cambio climático (con aumento de temperaturas promedio de 1,5° C) al área de reproducción del pelícano disminuirá alrededor de 20%; "el norte será menos favorable para esta especie, mientras que la zona centro y sur de Chile será más habitable para el pelícano", señala Jaime Ojeda, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), de la U. de Magallanes y de la U. de Victoria (Canadá).
En el modelo de escenario moderado, "las proyecciones muestran que la distribución del pelícano no cambiaría significativamente con respecto a la actualidad" y seguirían presentes desde la zona norte y centro-sur de la corriente de Humboldt. Incluso, las áreas que utilizan para reproducirse podrían aumentar cerca de un 9%.
Algunos de estos cambios de hábitat ya se han evidenciado, dice Ojeda. En 2014 se detectaron intentos de nidificación en la zona de Islas Caicuras, en la zona del Seno de Reloncaví, frente a Puerto Montt. "Hasta entonces, no se habían reportado intentos de reproducción en esa zona, esto es una muestra que la población se stá moviendo hacia el sur", dice Ojeda.
¿Cuántos son?
Según Ojeda, "no ha existido un monitoreo permanente sobre las colonias de pelícanos que posee Chile a lo largo de su costa". Es un ave que se distribuye entre Ecuador, Perú y Chile. Entre Chile y Ecuador se concentra el 50% de su nicho ecológico.
Recién en 2014 se supo que la población de pelícanos estaba bajando y fue gracias a un estudio que realizaron investigadores peruanos en una isla que es Reserva Nacional.
"En Chile no lo hemos estudiado. Hay muchas colonias reproductivas que están en áreas protegidas del país, pero también se ubican en zonas que no lo están. El monitoreo ha sido escaso y en parte se debe a que es un ave que está tan cerca del humano que, es una especie que nos parece tan común que muchas veces académicos e investigadores dejan el monitoreo porque parecen comunes y abundantes. Es un problema socioecológico", dice Ojeda.
[caption id="attachment_882877" align="aligncenter" width="900"]
FOTO: JAIME CURSACH[/caption]
El pelícano se puede ver afectado por la sobrepesca, especialmente por la explotación de sardinas y anchovetas, muerte incidental (por redes pesqueras), contaminación, especies exóticas, y la destrucción de su hábitat, perturbaciones de origen humano y la presencia de El Niño.
Jaime Cursach, académico de la Universidad de Los Lagos y líder de la investigación, asegura que se necesita "contar con información actualizada sobre la situación de su población reproductiva en Chile, identificar los sitios de nidificación que continúan vigentes, estimando su tamaño poblacional y éxito reproductivo y después comparar estos resultados con la información existente en el resto de su distribución espacial (Perú y sur de Ecuador), para una visión metapoblacional, que permita identificar acciones conjuntas entre estos tres países".