Pedro Maldonado y la IA: "¿Vamos a ser esclavos de las máquinas o las máquinas van a ser esclavas nuestras?"
En pleno auge de la Inteligencia Artificial, la sociedad tiene que preguntarse qué tipo de máquinas van a existir, quién va a poder usarlas y cuáles van a ser sus propósitos, advierte Pedro Maldonado, neurocientífico y miembro del grupo de trabajo que busca que Chile tenga su primera estrategia para enfrentar estos desafíos.
A fines de junio, un equipo multidisciplinario de investigadores e investigadoras presentó una propuesta de trabajo y programa, en un encuentro realizado en el exCongreso Nacional. Denominada "Hacia una Estrategia de Desarrollo de Inteligencia Artificial en Chile", busca ser el primer paso para una estrategia de cómo Chile se enfrentará a una sociedad automatizada en la era de la Inteligencia Artificial (IA). La propuesta definitiva se presentará a fines de agosto.
El equipo de la propuesta está conformado por más de 70 científicos, académicos especialistas en IA, además de filósofos, ingenieros, cientistas sociales y matemáticos. Muchas disciplinas. Reflejo de que los alcances de la IA no se limitan a lo estrictamente científico o tecnológico. Porque esta herramienta va a cambiar la manera en cómo la sociedad funciona, destaca Pedro Maldonado, neurocientífico y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que forma parte de ese equipo.
Ya no es utopía hablar de máquinas que reemplacen a los humanos. "No, no es para nada utópico", dice Maldonado. Lentamente las máquinas están adquiriendo estas capacidades, "y de alguna manera tenemos que como país y como sociedad, preocuparnos de establecer políticas y normativas que regulen esa actividad".
[caption id="attachment_754346" align="aligncenter" width="696"]
Portada de la Propuesta de Trabajo y Programa "Hacia una Estrategia de Desarrollo de Inteligencia Artificial en Chile".[/caption]
"La inteligencia artificial tiene por primera vez en la historia de la humanidad la capacidad de hacer cosas que antes solo los humanos hacían, y que tiene que ver con sus habilidades cognitivas, es decir, la inteligencia artificial puede tomar decisiones, puede reconocer cosas, de manera que tiene un enorme potencial e impacto en la sociedad actual", subraya el académico.
Hoy la IA está presente, pero aún es una manera incipiente, reconoce Maldonado. Eventualmente podría tomar dimensiones que impacten mucho más profundamente la vida de las personas. ¿Cómo? El neurocientífico, ejemplifica, que podría ser usada para decidirla selección en el ámbito laboral, a qué seguro de vida entreguen o no las empresas aseguradoras, entre muchas otras cosas. "La gran interrogante es qué va a pasar con nuestra privacidad mental y qué pasará con nuestra privacidad de datos. Son todas preguntas abiertas, en las cuales debemos saber que estamos entregando a máquinas cosas que antes decidían y hacían los humanos".
En cuanto a privacidad mental, el científico explica que muchos de los algoritmos de inteligencia artificial funcionan con datos de cosas que hacen los humanos, por lo tanto para que funcione, somos nosotros los que proveemos a las máquinas de esos datos. "Información que va desde lo que nos gusta y que no nos gusta hacer, qué tipo de productos preferimos, que tipo de emociones sentimos, de alguna manera estamos entregamos a esta máquina algo que es propio del ser humanos".
Es necesario reflexionar, agrega, qué pasa en el ambiente laboral, qué tipo de trabajos van hacer reemplazados por la IA, y en manos de quién van a estar esas decisiones. "Hay muchos aspectos y que eventualmente están centrados en la gran pregunta de qué tipo de sociedad queremos ser, qué tipo de humanos queremos ser en un siglo más. ¿Vamos a ser esclavos de las máquinas o las máquinas van a ser esclavos nuestros?", cuestiona.
[caption id="attachment_630024" align="aligncenter" width="900"]
Doctor Pedro Maldonado. Crédito de foto: FACULTAD DE MEDICINA U. DE CHILE[/caption]
"Incluso nuestras propias decisiones, que uno podría considerar como propias, podrían ser traspasadas a máquinas de inteligencia artificial", destaca.
Todo eso se realiza gracias a los llamados algoritmos de inteligencia artificial. "Herramientas generales que pueden ser usadas para el bien y para el mal", dice el científico. Por eso, agrega, la sociedad tiene que poder preguntarse qué tipo de máquinas van a poder existir, quién va a poder usarlas y cuáles van a ser sus propósitos.
Muchos países ya han establecido estrategias de inteligencia artificial para regular esta actividad. Se ha hecho en Europa, Estados Unidos, China, incluso en Latinoamérica, en, Argentina. Ahora Chile tiene esa tarea.
"Una posibilidad es ignorarlo, y eso significa que cuando llegue masivamente no vamos a estar preparados, pero también hay que verlo como una oportunidad, no solamente las amenazas, sino que una oportunidad en que el desarrollo de este tipo de tecnología ocurra a través a través de nuestros propios ciudadanos y no venga todo de afuera", sostiene Maldonado.
Pero para llegar a ese acuerdo lo que falta es información. Justamente parte de esa estrategia que se presentará en agosto, dice Maldonado, busca evocar discusión y opinión sobre el tema. "Este grupo de no pretende dar directrices, sino hacer ver cuáles son las distintas características de la IA, en qué cosas hay que fijarse e iniciar una discusión que termine en la elaboración de una estrategia definitiva". Desde ella, se deben elaborar cursos de acción y tomar las oportunidades.
Una estrategia en la que tienen que converger la opinión de distintos ámbitos de nuestra sociedad. Desde el mundo laboral, empresarial, de la ética y humanidades, porque puede impacta a todo nivel, "hoy ya reemplaza a los chóferes del metro", dice Maldonado.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.