Viruela del mono: ¿Hay casos en Chile? ¿Hay vacuna? ¿Cómo se contagia? Todo lo que sabemos de la enfermedad que se propaga por el mundo
Originada en África, la enfermedad zoonótico se está propagando por Europa y ya se reportó un caso en EE.UU. Revisa cuál es la información que se conoce hasta ahora de la afección.
Lamentablemente, las enfermedades y virus no dejan de azotar al planeta. Al Covid-19, se sumó el resurgimiento de una antigua patología. Durante los últimos días, se notificó la presencia de una rara y emergente infección zoonótica, potencialmente mortal, llamada la viruela del mono.
La enfermedad, que puede propagarse en seres humanos con graves consecuencias físicas, ya está presente en Europa, donde la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, su sigla en inglés) confirmó siete casos en Inglaterra. También se registra en Estados Unidos, España y Portugal.
Si bien los casos aún son pocos, las autoridades sanitarias están en alerta. Después de lo ocurrido recientemente con el Covid-19, nadie quiere repetir una experiencia de tal magnitud. Es por eso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) presta apoyo de vigilancia, preparación y respuesta a los brotes en los países afectados.
A continuación, preguntas y respuestas, con todo lo que sabemos de la enfermedad que se propaga por el mundo.
¿Hay casos en Chile? ¿Podría propagarse en el país?
El Ministerio de Salud (Minsal) descartó que se hayan detectado casos sospechosos o confirmados de viruela del mono en Chile. “Hemos activado todos los protocolos de nuestra red de epidemiología para detectar patrones que salgan de lo habitual”, dijo el jefe del Departamento de Epidemiología de la cartera, Christian García.
¿Hay vacuna u otro tratamiento?
Según los expertos, en la actualidad no existe un tratamiento comprobado y seguro para esta enfermedad. Sin embargo, los fármacos potencialmente útiles incluyen, un medicamento antiviral tecovirimat (aprobado por la Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de la viruela) y los medicamentos antivirales cidofovir o brincidofovir (CMX001).
No existen vacunas específicas contra la infección por el virus de la viruela del mono. En el pasado, la vacuna antivariólica demostró una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. Sin embargo, la vacuna ya no está accesible al público, puesto que se suspendió su producción tras la erradicación mundial de la viruela.
¿Cómo se contagia?
La viruela del mono se puede transmitir por contacto y exposición a gotas, es decir, a través de la saliva o excreciones respiratorias, o por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra. La excreción viral a través de las heces también puede representar otra fuente de exposición.
¿Zoonosis o enfermedad de transmisión sexual?
La viruela símica es una zoonosis viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) rara, que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves, establece la OMS.
Según la UKHSA, la viruela del mono no se ha descrito previamente como una infección de transmisión sexual, aunque puede transmitirse por contacto directo durante las relaciones sexuales. Las primeras cadenas de contagio se han encontrado entre homosexuales.
¿Cuáles son los principales síntomas?
En los seres humanos, los síntomas comienzan con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, escalofríos y agotamiento. La principal diferencia entre los síntomas de la viruela humana y la viruela del mono es que la segunda hace que los ganglios linfáticos se inflamen (linfadenopatía), mientras que la primera no.
¿Qué lesiones produce?
El número de lesiones varía desde unas pocas hasta varios miles, y afectan a las mucosas de la boca (70% de los casos), los genitales (30%), la conjuntiva palpebral (20%) y la córnea (globo ocular).
¿Cuánto es su período de incubación?
El período de incubación de la viruela del mono suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. La enfermedad, que no tiene tratamiento, a menudo es autolimitada y los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días.
¿Factores de riesgo?
El contacto con animales vivos y muertos a través de la caza y el consumo de carne de caza o animales silvestres son factores de riesgo conocidos.
¿Cuántas variantes existen? ¿De dónde proviene?
Hay dos clados del virus de esta viruela, el clado de África Occidental y el clado de la Cuenca del Congo (África Central). Aunque el primero a veces conduce a una enfermedad grave en algunas personas, la enfermedad suele ser autolimitada.
¿Cuándo fue descubierta? ¿Cuál es el origen de su nombre?
La enfermedad fue descubierta por primera vez en 1958, cuando ocurrieron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos mantenidos para labores de investigación. Por esta razón recibió el nombre de “viruela del mono” o “viruela del simio”.
¿Cuándo fue notificado el primer caso?
El primer caso humano de viruela del simio fue notificado en agosto de 1970 en Bokenda, una aldea remota en la provincia ecuatorial de la República Democrática del Congo. El infectado fue un niño de 9 meses que ingresó en el Hospital Basankusu bajo la sospecha de haber contraído viruela. Una muestra, enviada al Centro de Referencia de Viruela de la OMS en Moscú, reveló que los síntomas eran causados por el virus de la viruela del mono.
¿A qué animales afecta?
El virus de la viruela del simio es capaz de infectar ardillas, ratas, ratones, monos, perritos de las praderas, además de seres humanos.
¿Es mortal?
Se ha reportado que la tasa de letalidad para el clado de África Occidental es de alrededor de 1%, mientras que para el clado de la cuenca del Congo puede llegar a 10%. Los niños también corren un mayor riesgo, y la viruela del simio durante el embarazo puede provocar complicaciones en mujeres, viruela del simio congénita o muerte fetal.
¿Por qué ha aumentado la incidencia del virus?
Por varios motivos, como la detención, en 1980, de la vacunación contra la viruela, además de la consiguiente caída de la inmunidad frente a los ortopoxvirus, la mayor y más frecuente exposición a las especies animales que actúan como reservorio de la enfermedad, el aumento de la tasa de transmisión de persona a persona, particularmente en anfitriones inmunocomprometidos y el avance en la capacidad de diagnosticarlo.
¿Cuáles han sido sus brotes más importantes?
El brote más importante conocido se produjo en 1996-1997 en la República Democrática del Congo. Y el más importante fuera de este país se dio en 2017 en Nigeria. Ambos en África.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.