Revista Que Pasa

Actualidad: La otra globalización

<p>Somos un continente rico, pero injusto y desintegrado. Desde la sociedad civil&nbsp;&nbsp; es urgente que nos hagamos responsables. es el sentido de América Solidaria, que hoy comienza su campaña de convocatoria de voluntarios.</p> <p><br></p>

América es un continente rico, con un inconmensurable patrimonio cultural, religioso y social, y que además dispone de una infinitud de reservas naturales. Sin embargo de sus casi mil millones de habitantes, aproximadamente un tercio vive en la pobreza, es decir, con menos de US$ 2 diarios. Latinoamérica es uno de los lugares del mundo con mayor injusticia en la distribución de los ingresos y en el trato hacia la mujer. Somos ricos, pero injustos y desintegrados. Para desarrollarnos de manera armónica y equilibrada es necesario contar con todos los actores: partiendo por las mismas personas, familias y comunidades marginadas, siguiendo con la sociedad civil y sus organismos, luego con el mercado (las empresas) y el Estado. Todos los actores deben ser fuertes, asumiendo un rol protagónico y proactivo. Lo que sí corresponde es clarificar los espacios que cada uno de éstos asumirá y cómo interactuarán entre ellos.

A lo menos desde la sociedad civil organizada, resulta urgente que asumamos con mayor compromiso las tareas que nos corresponden; que nos hagamos responsables de lo que ocurre y que colaboremos activamente con la solución de las dificultades, aprovechando también las oportunidades. En esta misión está empeñada la Fundación América Solidaria en todo el continente, identificando los lugares de mayor exclusión y reconociendo en ellos las organizaciones que ya trabajan por superarla. El objetivo es poner profesionales voluntarios al servicio de estas comunidades en las organizaciones que trabajan junto a ellos, colaborando y haciendo sustentable su tarea para cumplir con su misión. En la actualidad se participa en más de 30 proyectos, con sobre 60 profesionales y en siete países; de preferencia con niños y jóvenes, en el área de la educación y la salud.

Son innumerables las organizaciones sociales que colaboran diariamente con la superación de la exclusión social en el continente. Las hay en una amplia diversidad de áreas, unas dan un mayor protagonismo y responsabilidad a las comunidades, otras son de carácter más  asistencial. En todas ellas se requieren apoyos de profesionales que permitan “hacer bien el bien”, como decía Juan XXIII, para revertir las situaciones de marginalidad, discriminación y pobreza que les afectan. Es ésta la globalización a la cual hemos apostado. Que junto a la globalización de las economías se trabaje por aquella de la solidaridad y de la justicia. A esa tarea invitamos a nuevos voluntarios para que durante un año cambien su vida mientras trabajan en el otro cambio, el más importante.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios