Revista Que Pasa

Google ama a Pacman

<br>

Hace algunos días fue el cumpleaños 30 del famosísimo Pac-Man. Tres décadas desde que por primera vez insertamos una ficha en este novedoso videojuego donde -cosa rara- no era necesario matar marcianitos ni nada similar. Había que escapar de unos fantasmas a través de un colorinche laberinto lleno de puntos que Pac-Man iba devorando. El resto fue historia.

Distintas generaciones se han encargado de mantener este juego, creado por Toru Iwatani para la Namco, en el panteón de la iconografía pop. En su último cumpleaños, fue Google el encargado de realizar el homenaje más destacado: puso en su página de inicio su clásico logo, pero como si sus letras fueran parte del juego. La gracia es que se podía jugar. Con ruiditos y todo. Se transformó rápidamente en una locura. Según estimaciones, el homenaje habría hecho perder una productividad de 4,8 millones de horas en todo el mundo, ya que que Google suma 504 millones de usuarios únicos diarios. Ello implica pérdidas estimadas en unos US$ 120 millones en productividad. Todo por un videojuego que estaba de cumpleaños. Eso sí que es poder.

www.google.com/pacman

Phubby, el nuevo concepto de manos libres

www.phubby.cl

¿Nos hemos fijado en cuánto rato pasamos con nuestro celular en la mano? Mucho. Quizás demasiado. Y cómo, además, estos gadgets incluyen reproductor musical y cámara, entre otras cosas, es muy probable que los tengamos con nosotros incluso a la hora de hacer actividades físicas. Pues bien, pensando en este tipo de usuario, ahora existe una original solución que redefine el concepto de "manos libres": Phubby, una especie de muñequera de tejido especial que cuenta con un bolsillo creado para celulares. A través de su tela se puede contestar el teléfono e incluso realizar la manipulación táctil. La experiencia es comodísima.

Disponibles en diversos colores, exclusivamente en las tiendas Genial. Precio sugerido: $8.990.

De regreso al comienzo

Si no está roto, para qué arreglarlo. Ése parece ser el lema de Nintendo con su franquicia más popular y querida, a 25 años del Super Mario Bros. original. Porque esta secuela al éxito del 2007 es a primera vista sólo un upgrade. ¿Pero hay novedades? Claro. En Super Mario Galaxy 2 hay nuevos modos, poderes y escenarios, aunque quizás lo fundamental sea la reaparición de Yoshi, la fiel mascota verde de Mario.

Remitámonos al lema del principio. Para Nintendo, el posicionamiento de la franquicia es garantía, y no por nada ésta viene a ser la primera secuela tradicional de una saga. Antes no hubo necesidad. Por otro lado, consideremos que, en estricto rigor, Nintendo no ha sacado ningún juego memorable hace un buen rato. De esos exclusivos que hacen olitas e invitan a comprarse una Wii, por la exclusividad. Por eso Super Mario Galaxy 2 ha logrado tal impacto en ventas y críticas. Las evaluaciones del juego, en todas partes del mundo, han sido prácticamente perfectas. ¿Es para tanto? Quizás, no. Porque el juego carece de algo esencial: originalidad. Pero considerando que se disfruta porque, como videojuego, es casi perfecto, el tema de la originalidad puede quedar de lado. Sólo por ahora. Si no, éste podría ser el canto de cisne de la Wii.

www.supermariogalaxy.com

Los sistemas móviles más usados

Ha pasado tiempo desde que la arena de los sistemas operativos de celulares se reducía a Windows Mobile y Symbian, y sólo algunos tenían la novedad de la temporada: un BlackBerry. El arribo del iPhone y de Android, por parte de Google, ha cambiado la torta a repartir.
Y ante la inminente llegada de la nueva versión del sistema operativo de Windows, la lista queda más o menos así, según la empresa Gartner:

1. Symbian:

24.069 unidades

2. Research in Motion (Blackberry):

10.552 unidades

3. iPhone OS:

8.359 unidades

4. Android:

5.214 unidades

5. Microsoft Windows Mobile:

3.706 unidades

La ley modelo

Puede que no se sepa masivamente, pero la nueva ley chilena de protección de derechos de autor es una de las mejores del mundo. Una ley modelo, como sentenció el grente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Google Latinoamérica, Pedro Less Andrade. Durante un desayuno en Coquinaria, el ejecutivo comentó las ventajas de esta nueva ley que, a fin de cuentas, toca prácticamente a todos.

Situación: alguien escribe o se refiere en un blog acerca de algo. El punto es que los dueños de ese "algo" reclaman por uso indebido e interponen una queja. Hablemos, por ejemplo, de comentarios periodísticos, críticas de libros, investigación o trabajos académicos. En una situación normal, la queja se canaliza a quien hostea o sostiene el servicio web quien, a su vez, informará a su cliente (el bloguero). Ahora la cosa ha cambiado y quien deberá dirimir en una situación de este tipo es un tribunal de justicia. Ello se traduce no sólo en una protección más equitativa -y lógica- a los creadores de contenidos, sino que incluye limitaciones para una reutilización legítima de la información. Como siempre debió ser.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE