Científicos chilenos lanzan ofensiva contra ELA
Las líneas de acción serán tres:a través de terapia génica, mejorando la capacidad de las neuronas para soportar el estrés; intentado bloquear el sensor de estrés de las células; y estudiando un grupo nuevo de genes relacionados a la enfermedad.

Fue un fin de año celebrado en el Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, que reúne a 11 investigadores de la U. de Chile, entre otras cosas para buscar nuevas terapias para enfermedades neuronales como Alzheimer o Parkinson.
El mes pasado, su subdirector, el neurocientífico Claudio Hetz (en la foto), y el investigador Danilo Medinas, obtuvieron dos prestigiosos fondos internacionales, otorgados por la Muscular Dystrophy Association y la ALS Therapy Alliance, para combatir la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la enfermedad de Stephen Hawking.
Los fondos, que consisten en medio millón de dólares e intercambio de conocimientos, apoyarán el desarrollo de estrategias terapéuticas para mejorar la sobrevida de neuronas clave en el desarrollo del mal. Las líneas de acción serán tres:a través de terapia génica, mejorando la capacidad de las neuronas para soportar el estrés; intentado bloquear el sensor de estrés de las células; y estudiando un grupo nuevo de genes relacionados a la ELA, trabajo que Hetz publicará en The EMBO Journal junto a Robert Brown, científico de la U. de Massachusetts famoso por ser el descubridor del primer gen de ELA.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.