BAES y PAE: conoce los beneficios para estudiantes que aumentarán el 2023

Revisa a continuación el monto y alcance de las becas pertenecientes a las medidas econónimas anunciadas por el Gobierno.
La Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) y el Programa de Alimentación Escolar (PAE), corresponden a beneficios otorgados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que según los anuncios del Gobierno, aumentarán este año para mejorar las condiciones de seguridad económica de la educación.
Uno de los aportes monetarios dirigidos a estudiantes de todos los niveles, desde pre básica hasta el superior. Ambos aumentarán sus recursos, en cuanto a monto y alcance respectivamente.
Conoce los detalles a continuación.

¿Cuál será el monto de la BAES?
Según la información del Gobierno, el saldo de la Beca de Alimentación para la Educación Superior, aumentará en $5.000 adicionales. El beneficio que actualmente cuenta con $37.000, llegaría a la suma total de $42.000, gracias a iniciativa.
El cambio de monto se realizará de forma gradual, con un incremento de $3.000 en marzo y $2.000 en julio. Un aporte económico que se paga mensualmente en las tarjetas de los estudiantes de universidades, institutos y centros de formación técnica que reciben gratuidad o beneficios de arancel.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, dijo que tal como se comprometieron, van a aumentar el dinero una vez más, porque ya lo hicieron el 2022. Asimismo, las becas van a ayudar y ser un alivio al bolsillo de las familias.

Programa de Alimentación Escolar
El Programa de Alimentación Escolar, según los anuncios del Gobierno, alcanzará a 50.000 nuevos beneficiarios de kinder y pre-kinder en la entrega de productos y servicios de alimentos como: desayuno, almuerzos, colaciones y cenas, según corresponda.
Se implantará con el objetivo de avanzar en la universalización de usuarios, con la intención de llegar a la totalidad de estudiantes del sistema escolar.
Este beneficio, está dirigido a niños y niñas que se encuentren en el 60% de mayor vulnerabilidad socioeconómica.

Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.