Cómo recibir la Asignación Maternal 2025 y cuál es el monto

Embarazada referencial
Cómo recibir la Asignación Maternal 2025 y cuál es el monto. Foto referencial.

Un beneficio derivado de la Asignación Familiar, dirigido a trabajadoras embarazadas o cónyuges de trabajadores que las acrediten como carga.


La Asignación Maternal es un aporte económico que se desprende de la Asignación Familiar y facilita una suma de dinero mensual.

Pueden recibir el apoyo económico las trabajadoras que se convertirán en madres y también los trabajadores por su cónyuge embarazada.

Dicho pago se realiza considerando el rango de ingresos del hogar, a través del sueldo percibido por el beneficiario. Revisa a continuación los detalles de la entrega.

Cómo recibir la Asignación Maternal

Tal como indica el sitio de la Red de Protección Social, la Asignación Maternal es un aporte que está dirigido a:

  • Trabajadoras embarazadas dependientes e independientes.
  • Trabajadores dependientes e independientes cuya cónyuge embarazada sea causante de la Asignación Familiar.

La solicitud para comenzar a recibir el programa se puede realizar solo a partir del quinto mes de embarazo, sin embargo, una vez asignado, el beneficio se paga retroactivamente hasta completar el periodo de gestación.

Dicho trámite se puede realizar en el sitio de IPS en Línea o de forma presencial en una sucursal de ChileAtiende.

Los documentos necesarios para levantar la solicitud son los siguientes:

  • Cédula de identidad.
  • Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo, emitido por el Servicio de Salud Público o un facultativo privado y visado por la Compin.
  • Poder notarial simple, si el trámite lo realiza un apoderado.
  • Autorización de carga familiar, si se es carga de un trabajador.
servicios
Cómo recibir la Asignación Maternal 2025 y cuál es el monto. Foto referencial.

Monto de la Asignación Maternal

Actualmente, la Asignación Familiar y la Asignación Maternal cuentan con cuatro tramos de entrega, donde los primeros tres permiten acceder a un dinero mensual:

  • Se facilitan $21.243 si hay ingresos de hasta $598.698.
  • Se entregan $13.036 se está entre el rango de $598.699 a $874.460.
  • Se puede acceder a $4.119 para ingresos desde $874.461 hasta $1.363.858.
  • A partir de ingresos de $1.363.859 no se recibe el subsidio, pero es posible acceder a otras prestaciones.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.