Conoce el Programa de derechos sexuales y reproductivos para mujeres
Dirigido a mayores de 14 años, tiene el objetivo de empoderar y mejorar la calidad de vida integral de las beneficiarias.

El Programa Mujeres, derechos sexuales y reproductivos, impulsado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), tiene como objetivo que ellas puedan acceder a talleres que fortalezcan su autonomía, por medio de información y herramientas que fomenten el empoderamiento y la toma de decisiones.
Asimismo, los talleres tienen el fin de promover la igualdad de hombres y mujeres, además de la no discriminación hacia el género. Con la iniciativa también se busca mejorar la calidad de vida y bienestar integral de las jóvenes.

Objetivos del Programa Mujeres
Dentro de las finalidades que tienen los talleres, según la información de ChileAtiende, se encuentran:
- Generar espacios para reflexionar e informarse de temas en torno a la salud sexual y reproductiva desde un enfoque de género y derechos.
- Fortalecer la autonomía física de las mujeres y la capacidad de ejercer sus derechos, facilitando el acceso a la red de servicios disponibles en el territorio.
- Promover la autoestima y el autocuidado en salud sexual y reproductiva con enfoque de género y derechos.
- Incentivar la prevención y toma de decisiones informada en salud sexual y reproductiva con enfoque de género.

Contenidos de los cursos
Los talleres no presenciales tienen una duración de tres horas y los presenciales de 10 horas. Entre los contenidos de cada taller están:
Taller de 14 a 19 años: busca contribuir al desarrollo de la autonomía física de las jóvenes, a través de la entrega de conocimientos y herramientas en salud sexual y reproductiva con enfoque de género y derechos.
Algunas de las temáticas a tocar son:
- Género, sexualidad y diversidad sexual.
- Prevención en salud sexual y reproductiva.
- Autocuidado y toma de decisiones.
- Salud menstrual.
- Derechos sexuales y reproductivos.
Taller de 20 a 49 años: busca contribuir al desarrollo de la autonomía física de las mujeres y personas trans femeninas de 20 a 49 años, a través de la entrega de conocimientos y herramientas en salud sexual y reproductiva con enfoque de género y derechos como:
- Género y sexualidad.
- Reproducción y maternidad.
- Prevención en salud sexual y reproductiva.
- Salud menstrual.
- Derechos sexuales y reproductivos
Taller de 50 y más: tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la autonomía física de las mujeres y personas trans femeninas de 50 años y más, a través de la entrega de conocimientos y herramientas en salud sexual y reproductiva con enfoque de género y derechos.
Entre los temas a hablar en el curso se encuentran:
- Género y sexualidad.
- Climaterio y menopausia.
- Prevención en salud sexual y reproductiva.
- Prevención de cáncer de mama y cervicouterino.
¿Cómo inscribirse al curso?
Quienes quieran participar en los talleres deben rellenar un formulario con datos personales, para ello se puede hacer clic en el siguiente link:
Cabe mencionar que los talleres se realizan desde febrero hasta el 30 de noviembre de 2023.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE