¿Cuándo son las elecciones del Plebiscito de Salida 2023?

Conoce la fecha en que se llevarán a cabo las próximas votaciones del proceso constitucional, para aprobar o rechazar el nuevo texto.
El Plebiscito de Salida 2023 se realizará a finales de año, momento en el que concluirá el proceso que convocó al Consejo Constitucional, junto a un grupo de expertos y el comité técnico de admisibilidad.
Será una instancia de elecciones, donde se definirá el futuro de la nueva propuesta de Constitución de Chile y obligatoriamente los votantes deberán acudir a las urnas desplegadas en todo el país.

¿Cuándo es el Plebiscito 2023?
El Plebiscito de Salida de la nueva Constitución es el domingo 17 de diciembre, según el calendario de fechas del proceso.
El grupo de expertos y consejeros, cuentan con un plazo de cinco meses, contado desde su instalación, para trabajar el texto. Una propuesta que deberá ser aprobada y comunicada al Presidente de la República previo a las elecciones.
¿Qué se vota en el Plebiscito del 17 de diciembre?
En el Plebiscito de Salida, se vota por “Apruebo” o “Rechazo” a la nueva propuesta de Constitución. Un voto que contará con la pregunta, “¿Está usted a favor o en contra del texto de nueva Constitución?”. Abajo de la papeleta, existirán dos rayas horizontales. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión “A favor”, y la segunda “En contra”.
En caso de que gane el voto a favor, se promulgará la nueva Constitución Política de la República, luego el texto será publicado en el Diario Oficial dentro de los 10 días siguientes, entrará en vigencia el nuevo documento y quedará derogada la Constitución de 1980.
¿Es obligatorio votar?
Las elecciones del Plebiscito de Salda 2023 son obligatorias. El elector que no vote será penado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales (UTM).
No recibirá sanción el elector que haya dejado de cumplir su obligación por:
- Enfermedad
- Ausencia del país.
- Encontrarse el día del plebiscito en un lugar situado a más de 200 kilómetros de aquel en que se encuentre registrado su domicilio electoral.
- Otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.