Dónde poner atención: las claves de hoy, martes 22 de abril de 2025
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
1. La apuesta por el mercado brasileño
Acompañado por una amplia delegación de seis ministros, cuatro parlamentarios y más de 25 empresarios y líderes gremiales como la timonel de la Sofofa, Rosario Navarro, el Presidente Boric se embarcó anoche rumbo a Brasil para iniciar una visita de estado que se prolongará hasta el jueves.
El periplo, en medio de la guerra arancelaria detonada por Donald Trump, es visto como una oportunidad para fortalecer el intercambio comercial con el gigante latinoamericano.
Y es que Brasil no solo es el tercer mayor socio comercial de nuestro país a nivel mundial (con un intercambio que llegó a los US$ 12.560 millones); también es el cuarto inversor en Chile respecto de países americanos, con casi 3 mil millones de dólares.
2. Una reforma que no fue
En el plano económico, la jornada estará marcada por la decisión del gobierno de congelar de forma indefinida la reforma al impuesto a la renta, que consideraba una rebaja compensada (de 27% a 24%) de la tasa que grava a las empresas.
“No habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y al mismo tiempo habiendo una serie de otras materias que si requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello en lo cual necesitamos avanzar con mayor rapidez y donde ese avance es más probable”, explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
La noticia fue resentida en distintos gremios empresariales. “Lo lamentamos, porque hubiésemos querido ver una iniciativa pro crecimiento y pro inversión como es la reducción de la carga impositiva a las empresas, que tienen hoy en Chile un impuesto más alto incluso que el promedio de la OCDE y países desarrollados”, dijo la presidenta de la CPC, Susana Jiménez.
Por su parte, la timonel de la Sofofa, Rosario Navarro, señaló que “la rebaja al impuesto corporativo de primera categoría significaba la posibilidad de acelerar el crecimiento en un contexto internacional revuelto”.
3. A la espera del cónclave
En el ámbito internacional, la atención continuará puesta en el fallecimiento del Papa Francisco y quiénes podrían ser sus posibles sucesores al frente de la Iglesia Católica.
Se estima que tras la muerte del pontífice argentino, el cónclave papal para elegir a su sucesor se convoque entre 15 y 20 días más, es decir, antes de la primera quincena de mayo.
Según se ha destacado, se tratará de un cónclave inédito, por su magnitud y su diversidad, en donde más de 90 países estarán representados por sus respectivos cardenales. Pero por lo mismo, en uno de los más inciertos de la historia del catolicismo.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE