Dónde poner atención: las claves de hoy, martes 8 de abril de 2025
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
1. Quién será el sucesor de Jara
A las 8 horas de hoy está convocada la ceremonia de cambio de gabinete que sellará la salida del gobierno de la titular del Trabajo, Jeannette Jara, quien ayer renunció a su cargo para asumir como abanderada presidencial del Partido Comunista.
Aunque no está confirmado en el cargo, ayer asumió como ministro subrogante el subsecretario de la cartera, Giorgio Boccardo, y hasta anoche todo apuntaba a que el frenteamplista sería ratificado como el sucesor de Jara.
El de hoy será el tercer cambio de gabinete en 35 días: el 4 de marzo hubo un ajuste en los equipos ministeriales luego de la dimisión de Carolina Tohá a Interior (también para sumarse a la carrera presidencial) y luego, una semana después, se generó la salida de la ministra de Defensa, Maya Fernández, por la fallida compraventa de la casa del expresidente Allende.
2. La candidata PC y su equipo
Ya fuera del gobierno, el Partido Comunista recibirá hoy a Jeannette Jara en su sede partidaria de Vicuña Mackenna para dar el puntapié inicial de su campaña presidencial.
En ese lugar, que podría servir como sede para el comando de su candidatura, se espera que Jara también dé a conocer los primeros fichajes de su equipo de trabajo, el que estaría encabezado por el timonel comunista Lautaro Carmona y la secretaria general de la tienda, Bárbara Figueroa.
Aunque la inclusión de Carmona y Figueroa en la campaña fue zanjada por el comité central de la colectividad, se explicó que Jara tendrá libertad de sumar a quienes crea necesario.
3. Lunes negro, martes…
Luego de que ayer las principales plazas bursátiles del mundo se derrumbaran por el amenazante rumbo que está teniendo la guerra arancelaria provocada por Donald Trump, esta jornada los ojos estarán puestos en si estos mercados podrán comenzar a recuperar sus fuertes pérdidas.
Las primeras señales del lunes negro se observaron en las bolsas asiáticas -el Nikkei de Tokio cayó 7,7% y el Hang Seng de Hong Kong lo hizo en 12%-, las que no tardaron en reaccionar a los aranceles que el fin de semana China anunció en represalia contra el país norteamericano. Pero la ola se expandió por todo el mundo, provocando que el FTSE100 de Londres perdiera 4,38%, el DAX alemán un 4,13%. En Chile, en tanto, el principal índice, el IPSA, se acopló a los mercados globales y cerró con una pérdida de 3,35%.
En este escenario, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que la guerra comercial podría impactar el crecimiento de la economía chilena, sobre todo a partir de 2026. “Sin duda que un shock de esta magnitud sobre la economía mundial, tarde o temprano, en términos de actividad, va a llegar a Chile en la medida que se mantenga”, explicó.
La autoridad también destacó que la cancillería ya pidió una reunión con el gobierno estadounidense, en el marco del TLC suscrito por ambos países, para analizar la imposición de una tasa de 10% a los envíos chilenos.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.