Servicios

Dónde poner atención: las claves de hoy, miércoles 16 de abril de 2025

Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.

1. Chile inicia citas en Washington por aranceles

En medio de la incertidumbre que está generando la guerra comercial detonada por los aranceles decretados por Donald Trump, y buscando despejar la situación que afecta a nuestro país, hoy está programado una reunión entre la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, el embajador Juan Gabriel Valdés y representantes del gobierno norteamericano.

Se trata de una cita con el Representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, en que se analizarán las implicancias de la tasa de 10% impuesta a los envíos chilenos en el marco del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países desde 2004, como también el eventual arancel que la administración republicana podría imponer al cobre.

En este escenario, la delegación chilena ya ha tomado contacto y se ha reunido con distintos gremios estadounidenses, como la Cámara de Comercio de ese país y la Asociación Internacional de Cobre.

2. Nueva acusación constitucional

Los trágicos y fatales incidentes de la semana pasada en las afueras del Estadio Monumental llevaron a las bancadas opositoras de la Cámara de Diputados a anunciar una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA).

Según argumentaron los parlamentarios de oposición, hubo errores de gestión que posibilitaron el episodio que terminó con la vida de dos hinchas de Colo-Colo en la previa del partido contra Fortaleza por la Copa Libertadores.

“Es deber del delegado presidencial resguardar la vida y la integridad de los ciudadanos de cada región. Y ese deber lo incumplió el delegado o actuó al menos tardíamente al no presentar oportunamente un plan de seguridad”, argumentó el diputado de PNL, Cristián Labbé, junto con lamentar que en la causa esté imputado un carabinero y en el gobierno no se asuman responsabilidades.

3. Concluye búsqueda de pescadores

A dos semanas del naufragio de la lancha Bruma y la desaparición de los siete pescadores que la tripulaban, la Armada dará por finalizada la búsqueda este miércoles.

Durante esta jornada también está previsto que los familiares de los pescadores los despidan con una ceremonia ecuménica a bordo de una embarcación que los trasladará al lugar del accidente, frente a la costa de Coronel.

“En el contexto de esta última rebusca de superficie en el área del siniestro, se realizará un acto ecuménico junto a los familiares en el lugar del incidente. Esta instancia busca rendir un homenaje de recogimiento y respeto a los siete pescadores desaparecidos”, explicó la autoridad naval.

Más sobre:Las claves del díaGuerra arancelariaDonald TrumpClaudia SanhuezaJamieson GreerAcusación ConstitucionalGonzalo DuránBrumaLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE