Servicios

Dónde poner atención: las claves de hoy, viernes 11 de abril de 2025

Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.

1. Se vienen nuevas alzas en cuentas de la luz

A pesar de que en enero se materializó el último incremento de las tarifas eléctricas en el marco de su proceso de descongelamiento, en el segundo semestre del año los hogares volverán a enfrentar un aumento en el precio de sus cuentas de luz, aunque por otros factores.

Según informó la Comisión Nacional de Energía (CNE), se trataría de un alza promedio de 7,3% a nivel nacional y se explicaría principalmente por el aumento que se ha observado en el precio del dólar.

“Cuando uno mira lo que ha ocurrido en los últimos meses, el precio del dólar ha tenido un aumento que debiera verse reflejado en los precios de la energía”, admitió el ministro de Energía, Diego Pardow.

2. Destitución de Allende y efectos colaterales

El Tribunal Constitucional dio a conocer ayer el fallo que cesó en el cargo a la senadora Isabel Allende por hacer infringido la Constitución en el marco de la fallida venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.

Y si bien la sentencia no cuestionó la legalidad del controvertido decreto que visaba la transacción y de los demás trámites administrativos, lo que generó un respiro en La Moneda, en el Congreso se levantó una alerta por el posible precedente que se pueda configurar para todos aquellos parlamentarios que pudieran haber suscrito algún tipo de compromiso contractual, directo o indirecto, con alguna repartición o empresa del Estado.

“Es muy complejo el fallo porque no se refiere ni a la legalidad del acto, ni a su perfeccionamiento, sino que solo se refiere a la suscripción de ese contrato y eso podría, eliminando cualquier elemento subjetivo, establecer un precedente muy complejo para todos aquellos parlamentarios que hayan contratado con el Estado en sus más diversas formas”, argumentó el diputado del PS Raúl Leiva.

3. Gobierno se alista para enfrentar guerra arancelaria

Ayer se vivió un nuevo capítulo de la guerra comercial que mantiene en vilo a las economías del mundo, luego de que Donald Trump anunciara, ahora, una tasa de 145% a los envíos chinos y los principales mercados bursátiles volvieran a hundirse.

En este complejo escenario, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció la constitución de un equipo de expertos para definir una estrategia para enfrentar la política comercial que está imponiendo Estados Unidos.

La autoridad fiscal se reunió ayer, en este contexto, con la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y un grupo de expresidentes del instituto emisor y exministros de Hacienda. Y la próxima semana se espera que comiencen las conversaciones con el gobierno estadounidense en el marco del Tratado de Libre Comercio suscrito entre ambos países.

Más sobre:Las claves del díaTarifas eléctricasCuentas de la luzIsabel AllendeSenadoGuerra ComercialDonald TrumpMario MarcelLa Tercera

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE