Extienden toque de queda en La Araucanía: revisa las comunas y horario

Incendio en Colpi, region de la Araucania
Extienden toque de queda en La Araucanía: revisa las zonas y horarios. Foto Fabian Valenzuela/Aton Chile

La medida se mantiene vigente ante el combate de los incendios forestales que se concentran en la zona.


Ante los incendios forestales que están afectando a la Región de La Araucanía, se anunció que se mantiene el toque de queda nocturno hasta la madrugada del martes.

Por su parte, en el reciente balance por los incendios forestales preparado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se indicó que se combaten 22 siniestros.

De esos incendios, 13 se concentran en la Región de La Araucanía, 7 en el Biobío y 2 en Ñuble, zona que también registró a una persona fallecida.

Toque de queda en La Araucanía

Se renueva el toque de queda en zonas de la Región de La Araucanía entre la noche del lunes 10, desde las 22:00 horas, hasta las 06:00 horas del martes 11 de febrero.

La medida aplica a las comunas de:

  • Los Sauces
  • Traiguén
  • Purén
  • Angol
  • Ercilla
  • Collipulli
  • Lumaco
  • Victoria
  • Reinaco
  • Galvarino
  • Perquenco
  • Lautaro

El llamado de las autoridades es a la responsabilidad y el autocuidado, a no encender fogatas ni manipular fuentes de calor cercanas a vegetaciones.

Cómo obtener un salvoconducto por toque de queda

A raíz del toque de queda decretado en la región, desde Carabineros explicaron cómo obtener un salvoconducto en caso de ser requerido. Los pasos son:

  • Ingresar a comisariavirtual.cl
  • Ir a Trámites y luego Salvoconductos
  • Seleccionar Salvoconducto individual para toque de queda
  • Ingresar con Clave Única
  • Completar la región y comuna de origen y también las de destino, el motivo del traslado y la declaración jurada
  • Descargar el salvoconducto, que también se envía por correo electrónico

Recomendaciones ante la presencia de humo

Para las zonas afectadas por el humo de incendios forestales, desde la Seremi de Salud se extienden las siguientes recomendaciones para protegerse:

  • Evitar realizar actividad física.
  • Cerrar puertas y ventanas para evitar que el humo ingrese al hogar. También cubrir los espacios entre el suelo y la puerta con paños húmedos.
  • Grupos de riesgo, como embarazadas, menores, personas mayores y pacientes asmáticos o con EPOC, deben evitar salir de su domicilio o exponerse al humo.
  • Ante síntomas como dificultad para respirar, mareos o conjuntivitis, acudir a un centro de salud o llamar a Salud Responde al 600 360 7777.
  • Si hay presencia abundante de humo, utilizar un pañuelo húmedo para cubrir la nariz y boca.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.