Servicios

Pensión Garantizada Universal (PGU): estos son los requisitos y montos que se pagan

Revisa quiénes son beneficiarios de la ayuda monetaria dirigida a los adultos mayores.

Revisa quiénes son los beneficiarios y los montos que entrega la Pensión Garantizada Universal (PGU). Foto referencial.

La Pensión Garantizada Universal (PGU), es uno de los bonos del Estado que va en ayuda de los adultos mayores a través de un aporte económico.

La iniciativa reemplaza los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS).

¿Cuáles son los requisitos para la Pensión Garantizada Universal?

Para postular a este beneficio se deben cumplir los siguientes requisitos a contar del 1 de agosto de 2022.

  • Tener 65 años o más.
  • No ser parte del 10% más rico de la población de dicha edad.
  • Recibir una pensión base menor a $1.048.200.
  • Acreditar residencia en Chile.

ChileAtiende, a través del Instituto de Previsión Social, tiene habilitado un sitio para consultar si se cumple con todos los requisitos, ingresando RUT y fecha de nacimiento.

La acreditación de residencia en suelo nacional aplica a dos casos: un periodo no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la persona haya cumplido 20 años de edad; o un lapso no inferior a cuatro años de residencia dentro de los últimos cinco años anteriores a la fecha de la solicitud para recibir el beneficio.

Las personas interesadas en postular a la PGU pueden hacerlo independientemente que continúen trabajando o que reciban una pensión de un régimen previsional, con excepción de Capredena y Dipreca. Tampoco es obligatorio que estén pensionados para recibir el bono.

Respecto al requisito de no encontrarse en el 10% más rico de la población, la ley considera un instrumento de medición específico para este beneficio que incluye datos del Registro Social de Hogares e información de ingresos y necesidades del grupo.

¿Cuál es el monto que paga la Pensión Garantizada Universal?

El pago de la Pensión Garantizada Universal es de $193.917 para quienes tengan una pensión base igual o menor de $660.366 mensuales. La cifra se reajusta en febrero de cada año.

En tanto, los adultos mayores que reciban un ingreso entre $660.366 y $1.048.200 recibirán un monto variable, según su pensión base.

La Pensión Garantizada Universal tiene un monto variable para ingresos entre $660.366 y $1.048.200.

Para quienes estén pensionados de AFP (retiro programado) con APSV, que reciben una Pensión Final Garantizada mayor a la PGU, desde mayo de 2022 se les asigna el beneficio que resulta de mayor monto, comparando entre la PGU y el APSV con derecho de revertir la asignación hasta abril de 2023.

¿Cómo postular a la Pensión Garantizada Universal?

Se puede postular la Pensión Garantizada Universal de manera gratuita y online con el RUT y la Clave Única.

Más sobre:BonosPensión Garantizada UniversalBeneficiosPGU

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE