¿Por qué es feriado el martes 15 de agosto en Chile?

Revisa por qué es feriado el 15 de agosto. Foto referencial.

Este feriado corresponde al último antes de la celebración de Fiestas Patrias.


Quienes esperan un día de descanso pueden disfrutar del feriado del 15 de agosto, que al caer día martes puede incluso significar un fin de semana extra largo para aquellos que disfrutan del llamado “sándwich”, sumando la jornada libre del lunes.

Cabe destacar que esta fecha llega luego de dos anteriores festivos que pudieron pasar desapercibidos, uno de ellos siendo el recientemente aprobado 10 de agosto, con la conmemoración de San Lorenzo para la Región de Tarapacá y el Día del minero para la Región de Atacama.

Sumado al feriado regional, anteriormente a nivel país tuvo lugar el feriado del Día de la Virgen del Carmen, que fue el pasado domingo 16 de julio.

Por eso el festivo de este martes es el primero en varias semanas en aportar con un momento de descanso en día hábil, donde también cabe recordar que es la última fecha marcada en el calendario antes de las Fiestas Patrias.

¿Por qué es feriado el martes 15 de agosto?

El día martes 15 de agosto es feriado por la celebración de la Asunción de la Virgen.

Desde el sitio de noticias del Vaticano se explica que esta solemnidad fue fijada en el siglo V. En Roma, se conmemoraba desde mediados del siglo VII, aunque fue el Papa Pío XII quien proclamó el dogma dedicado a María asunta al cielo en cuerpo y alma, el 1 de noviembre de 1950.

El sitio destaca la fe en la “resurrección de la carne” y la “vida eterna”, como fin y sentido de la existencia, promesa que se cumple en la figura como “signo de consuelo y esperanza segura”.

Lo anterior se da en relación a la característica de María, quien, libre de pecado, goza de la “Dormición” o “Asunción al Cielo”.

Revisa los feriados de 2023. Foto referencial.

Feriados de 2023

Estos son los feriados restantes del año en Chile:

  • Martes 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
  • Lunes 18 de septiembre: Independencia Nacional (feriado irrenunciable).
  • Martes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (feriado irrenunciable).
  • Lunes 9 de octubre: Día del Encuentro de Dos Mundos.
  • Viernes 27 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
  • Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida.
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).

Este año se agrega la jornada del 17 de diciembre, por el desarrollo de las votaciones del Plebiscito de salida, donde se decidirá por la nueva propuesta de Constitución.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.