Recomendaciones para cuidarse ante el humo de los incendios forestales

El Ministerio de Salud entregó los principales consejos a seguir por la emergencia.
Debido a los incendios forestales que mantienen en alerta a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, el Ministerio de Salud (Minsal) entregó las principales recomendaciones a tener en cuenta para protegerse del humo.
Uno de los llamados es a evitar la exposición, principalmente de los grupos de riesgo, como personas embarazadas, menores, adultos mayores y pacientes asmáticos.

Recomendaciones ante la presencia de humo por incendios
Ante la presencia de humo por los incendios forestales, el Minsal recomienda tomar en cuenta lo siguiente:
- Para la protección de la piel y el cabello, es necesario cubrirse con un gorro legionario o pañoleta y así evitar la exposición al humo.
- Si alguien tiene cenizas en la piel, debe quitarse la ropa y lavarse con abundante agua.
- Si una persona se encuentra con ardor o enrojecimiento en la piel, debe asistir a un recinto médico.
- Para proteger el aparato respiratorio por la presencia de polvo o cenizas en el lugar, se debe usar una mascarilla o un pañuelo húmedo, cubriendo la boca y la nariz.
- No se le debe permitir a los niños jugar con las cenizas ni con los escombros.
- Por la presencia de humo, se debe evitar la realización de actividad física.
- Las puertas y ventanas de la casa se deben mantener cerradas, para impedir que ingrese el humo al interior del hogar. También se sugiere cubrir los espacios entre el suelo y la puerta con paños húmedos.
- Los grupos de riesgo, tales como personas embarazadas, menores de edad, adultos mayores y pacientes asmáticos o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), deben evitar salir de los domicilios o exponerse al humo.
- Si una persona está presentando síntomas como dificultad para respirar, conjuntivitis o mareos, se debe llamar al número 600 360 7777 de Salud Responde o acudir a un recinto asistencial.


Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.