¿Quiénes reciben la Asignación Familiar y cuál es el monto?
Uno de los beneficios dirigidos a trabajadores y pensionados, entre otros, que se traduce en un aporte monetario mensual.
Uno de los beneficios a los que pueden acceder los grupos es la Asignación Familiar, que entrega un monto de dinero mensual.
Dicha cifra se facilita en relación a las cargas familiares, a través de un depósito que llega a trabajadores y pensionados, entre otros.
Cuál es el monto de la Asignación Familiar
Este beneficio entrega una cifra diferenciada según el rango de ingresos que se recibe, pudiendo ser:
- $21.243 para ingresos de hasta $586.227
- $13.036 para ingresos entre $586.228 y $856.247
- $4.119 para ingresos entre $856.248 hasta $1.335.450
- Desde ingresos de $1.335.451 no se tiene derecho al subsidio pero sí a otras prestaciones del programa
Quiénes reciben la Asignación Familiar
Según detalla ChilAtiende, pueden recibir la Asignación Familiar las personas en las siguientes situaciones:
- Trabajadores dependientes del sector público o privado
- Trabajadores independientes afiliados a un régimen previsional antiguo
- Trabajadores independientes que cotizan en AFP y tienen cargas acreditadas al Instituto de Previsión Social (IPS)
- Pensionados de cualquiér régimen, pudiendo ser AFP, IPS, Capredena o Dipreca, entre otros
- Pensionados o pensionadas de viudez y madre de hijos de afiliación no matrimonial del trabajador o pensionado
- Personas naturales con niños a cargo por resolución judicial
- Trabajadores con derecho al Fondo de Cesantía Solidario que al quedar desempleados reciben la Asignación Familiar
- Beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal o Pensión Básica Solidaria de Invalidez
En tanto, las cargas familiares acreditadas corresponden a las siguientes:
- Cónyuge
- Cónyuge embarazada
- Trabajadora embarazada
- Hijos o hijastros hasta 18 años, o hasta 24 si son solteros y estudiantes
- Hijos inválidos de cualquier edad
- Nietos y bisnietos, huérfanos de padre o madre o abandonados por los mismos
- Madre viuda de cualquier edad
- Padres, abuelos u otros ascendientes mayores de 65 años o inválidos de cualquier edad
- Niños huérfanos o abandonados que estén a cargo de instituciones del Estado
- Menores al cuidado de una persona natural por resolución judicial
Cómo recibir la Asignación Familiar
La Asignación Familiar se puede solicitar a través de la plataforma IPS en Línea, ingresando el RUN y completando los datos del reconocimiento de cargas.
Otra vía para realizar la solicitud es acudir a la Sucursal Virtual de ChileAtiende, donde un ejecutivo guía el trámite mediante videollamada.
Además, también se puede completar el trámite de forma presencial en oficinas de ChileAtiende.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.