
Subsidio Familiar Automático: revisa el pago de septiembre con el RUT
Un beneficio que se facilita a las familias sin necesidad de realizar trámites, mediante el que se recibe un depósito mensual de $21.000 por cada carga familiar.

El Subsidio Familiar Automático es uno de los beneficios que reciben mensualmente determinados grupos que cuentan con menores de edad. Este deriva del Subsidio Familiar y se asigna sin la necesidad de pasar por el respectivo proceso de postulación.
A partir de julio, el monto reajustado de este aporte monetario asciende a $21.243 por carga familiar, aunque este se duplica si el causante es una persona con discapacidad, alcanzando los $42.486.
Pago del Subsidio Familiar Automático con el RUT
Se puede revisar el pago del Subsidio Familiar Automático en la siguiente página web, habilitada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ingresando el RUN y fecha de nacimiento del niño, niña o adolescente que es causante del aporte.
La plataforma indica que, ante consultas relacionadas a la fecha de pago, se puede consultar en el sitio de ChileAtiende, que muestra el momento del mes en que se deben recibir todos los bonos dirigidos a la persona, según los datos proporcionados por el Instituto de Previsión Social.
En paralelo, para consultar por teléfono, el organismo atiende a través del call center 101, que funciona de lunes a viernes, entre 8:00 y 18:00 horas.

Requisitos del Subsidio Familiar Automático
Se asigna el Subsidio Familiar Automático a grupos que cumplen con lo siguiente.
- Pertenecen al 40% de menores ingresos, según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.
- Tienen a un menor de 18 años.
- Menores de 8 años deben participar en los programas de salud para la atención infantil, establecidos por el Ministerio de Salud.
- Mayores de 6 años deben ser alumnos regulares de enseñanza básica, media o superior en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de personas con discapacidad.
En tanto, la recepción de este beneficio se incompatibiliza con las siguientes situaciones en las que puede estar el menor:
- Contar con reconocimiento en Asignación Familiar.
- Recibir Subsidio Familiar concedido por las municipalidades.
- Recibir el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
- Tener una renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar (la pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE