Sociales

IST destaca compromiso del sector privado en el foro de desarrollo sostenible

Más de 50 empresas se reunieron para fortalecer su rol como agentes clave del desarrollo sostenible.

Gustavo González, IST; Pamela Gana, SUSESO; Luis F. Yáñez, CEPAL; Tania Labbé, IST, y Rodolfo García, IST.

Con una amplia convocatoria y un fuerte mensaje de colaboración, el IST, Instituto de Seguridad del Trabajo, organizó el encuentro “El rol del sector privado en la Agenda 2030”, donde más de 50 empresas y 10 panelistas compartieron experiencias y estrategias orientadas a enfrentar los desafíos sociales, económicos y ambientales actuales.

Entre las organizaciones participantes destacaron SMU, EBCO, Ultramar, Newrest, Metso, SGS, Voy Santiago, Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Hotel Torres del Paine y Transportes Casablanca, reflejando la diversidad y transversalidad del compromiso empresarial.

Durante su intervención, Tania Labbé, gerenta de Cuidado y Desarrollo de IST, recalcó que la sostenibilidad es mucho más que una meta corporativa: “La sostenibilidad no es un eslogan, es una tarea compleja, urgente y colectiva. Ninguna empresa puede avanzar sola; lo aprendimos en la pandemia: somos más fuertes cuando colaboramos”, afirmó.

Tania Labbé también valoró la instancia como una señal clara del rol activo que asume cada día el mundo privado afirmando que: “Este tipo de espacios son claves para seguir aportando desde cada uno de nuestros lugares a una cultura empresarial más segura, saludable y sostenible”.

El encuentro contó con la presencia de Rodolfo García, presidente del Directorio de IST, y Gustavo González, gerente general de IST, quienes reafirmaron el compromiso institucional con la promoción de buenas prácticas sostenibles y el fortalecimiento del rol social de las empresas.

Desde la institucionalidad pública, Pamela Gana, superintendenta de Seguridad Social, destacó la necesidad de incluir activamente a las empresas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “La participación del sector privado es esencial para avanzar de manera efectiva”, expresó.

Asimismo, Margarita Ducci, presidenta de Pacto Global Chile, se sumó al llamado a la acción colaborativa, resaltando la importancia de alinear los propósitos empresariales con los principios de la sostenibilidad.

El cierre estuvo a cargo de El secretario de la Comisión, CEPAL, Luis F. Yáñez, cerró el encuentro recalcando que, “Los desafíos globales exigen respuestas innovadoras y coordinadas. El sector privado no es un invitado, es un actor central”. Yáñez también subrayó que las iniciativas presentadas no son meros compromisos escritos, sino realidades que ya se implementan “en terreno, en la vida diaria de miles de trabajadores, empresas y comunidades”.

En sus palabras finales, Tania Labbé definió la sostenibilidad como un acto de cuidado. “Es una labor diaria, pero también estratégica, que nos hermana con el futuro y que permite legar a las nuevas generaciones no solo un mejor bienestar, sino también un ejemplo de colaboración y responsabilidad”. Finalmente, invitó a seguir construyendo en conjunto iniciativas de acción público-privadas: “Desde IST seguiremos promoviendo estos espacios de encuentro, porque estamos convencidos de que el verdadero desarrollo sostenible solo es posible si lo construimos juntos, desde la acción cotidiana, con sentido, colaboración y compromiso”.

Gustavo González, IST; Pamela Gana, SUSESO; Luis F. Yáñez, CEPAL; Tania Labbé, IST, y Rodolfo García, IST.

El cierre estuvo a cargo del secretario de la Comisión, CEPAL, Luis F. Yáñez, quien cerró el encuentro recalcando que “los desafíos globales exigen respuestas innovadoras y coordinadas. El sector privado no es un invitado, es un actor central”. Yáñez también subrayó que las iniciativas presentadas no son meros compromisos escritos, sino realidades que ya se implementan “en terreno, en la vida diaria de miles de trabajadores, empresas y comunidades”.

Alfonso Abarca, EBCO; John Ojeda, Hotel Las Torres Patagonia; Teresa Matamala, Ultramar; Mauricio Rocha, SGS Chile; Victoria Vásquez,t IST; Andrés Cortés, Voy Santiago; Giselle Mastrandrea, Newrest Chile; Luis F. Yáñez, CEPAL; Tania Labbé, IST; Rodolfo García, IST; Paula Coronel, SMU; Eduardo Nilo, Metso, y Jorge Sanhueza, UAI.
Teresa Matamala, Ultramar; Eduardo Nilo, Metso; Guillermo Doering, Transportes Casablanca; Giselle Mastrandrea, Newrest Chile; Mauricio Rocha, SGS Chile; Andrés Cortés, Voy Santiago, y John Ojeda, Hotel Las Torres Patagonia.
Luis F. Yáñez, secretario Comisión CEPAL; Tania Labbé, gerenta Cuidado y Desarrollo IST, y Rodolfo García, presidente del Directorio de IST.

Durante su intervención, Tania Labbé, gerenta de Cuidado y Desarrollo de IST, recalcó que la sostenibilidad es mucho más que una meta corporativa: “La sostenibilidad no es un eslogan, es una tarea compleja, urgente y colectiva. Ninguna empresa puede avanzar sola; lo aprendimos en la pandemia: somos más fuertes cuando colaboramos”, afirmó.

Alfonso Abarca, gerente Prevención de Riesgos EBCO; Paula Coronel, gerenta corporativa de Personas y Sostenibilidad en SMU, y Jorge Sanhueza, rector de Vinculación con el Medio, Experiencia y Sostenibilidad de la UAI.
Más sobre:IST

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE