Sustentabilidad

Acuerdo internacional avanza hacia un impuesto global al carbono para la industria naviera

Países clave negocian mecanismos para reducir las emisiones del transporte marítimo, en una medida que podría transformar el comercio internacional y financiar la acción climática global.

Barco / exportación / importación

Los estados miembros de una agencia de las Naciones Unidas centrada en el transporte marítimo y la contaminación acordaron el viernes un acuerdo global para gravar las emisiones de carbono de los barcos.

El acuerdo, que entrará en vigor en 2028, convierte al sector naviero en el primero en afrontar objetivos internacionales vinculantes de emisiones. La Organización Marítima Internacional (OMI), organismo de la ONU que convocó las negociaciones para la adopción del marco, ha establecido el objetivo de que el transporte marítimo alcance cero emisiones netas para 2050.

Una alianza internacional de países, liderada por potencias como Estados Unidos, Reino Unido y pequeñas naciones insulares del Pacífico, está empujando un ambicioso acuerdo para establecer un impuesto global al carbono en el transporte marítimo. La medida busca frenar las emisiones de gases de efecto invernadero del sector naviero, uno de los más difíciles de descarbonizar y responsables de cerca del 3% de las emisiones globales.

Según reportó The Washington Post, las navieras que no cumplan determinados objetivos de emisiones tendrán que pagar una multa, comprar créditos de carbono o utilizar créditos adquiridos anteriormente.

El acuerdo enfrenta oposición de múltiples partes. Estados Unidos se retiró de las negociaciones, e importantes países productores de petróleo, como Arabia Saudita y Rusia, se opusieron a la medida. Mientras tanto, naciones insulares y grupos ambientalistas han afirmado que el acuerdo no es suficiente para alcanzar los objetivos de la OMI.

“Si bien los objetivos representan un avance, será necesario mejorarlos para impulsar la rápida transición energética que permitirá al sector marítimo alcanzar el cero neto en 2050”, afirmó Jesse Fahnestock, director de descarbonización del Foro Marítimo Mundial, una organización sin fines de lucro enfocada en la descarbonización en la industria del transporte marítimo.

La gran mayoría del comercio mundial se realiza mediante transporte marítimo, y este sector es responsable de aproximadamente el 3 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Según el Departamento de Energía de EE. UU., el transporte marítimo ocuparía el sexto lugar entre los países que emiten el mayor volumen de gases de efecto invernadero.

Más sobre:Hub SustentabilidadEmisiones de carbonotransporte marítimo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE