
Evidenzia: La plataforma que gestiona planes de mejoramiento educativo a establecimientos subvencionados
En un nuevo programa de Hub Sustentabilidad en Radio Duna, la periodista Bárbara Pezoa conversó con Amelia Miller, fundadora de Evidenzia, la plataforma que gestiona planes de mejoramiento educativo a establecimientos subvencionados, permitiendo documentar, monitorear y evaluar el desarrollo de sus estrategias de calidad.

En un nuevo programa de Hub Sustentabilidad de radio Duna, Amelia Miller, nos habló de educación y soluciones a una crisis que aqueja al sistema: la ineficiencia en el uso de los recursos destinados a mejorar la calidad de los aprendizajes en los colegios más vulnerables. Así nació Evidenzia, una plataforma que, tal como ella explica, busca hablarle “en castellano” a los colegios que enfrentan normativas técnicas en la recopilación de información y rendición.
Con más de 15 años de experiencia trabajando en establecimientos públicos y subvencionados, Miller fue testigo de cómo los planes de mejoramiento educativo, financiados por la Subvención Escolar Preferencial (SEP), terminaban muchas veces paralizados por el temor a usar mal los fondos. “No porque no los necesiten, sino porque la normativa es tan compleja”, explica.
Documentación en tiempo real
Fue en pandemia cuando Amelia decidió dar el salto y desarrollar una plataforma que automatizara el proceso de documentación y rendición de estos planes. Y así, con ayuda de Cristian, ingeniero en programación, y Andrés, ingeniero comercial, nació Evidenzia: una herramienta digital que permite a los colegios planificar, ejecutar y evidenciar cada actividad financiada con la SEP.
La clave está en simplificar el proceso. “Es como recibir un correo con un link para adjuntar un archivo. Muchos profesores, cuando lo usan por primera vez, dicen: ¡Me demoré cinco minutos!”, cuenta Miller. Lejos de ser una carga adicional, la plataforma visibiliza la gestión del profesorado, les entrega alertas automáticas, y distribuye la responsabilidad en toda la comunidad escolar.
Toma de decisiones con datos
Una de las principales ventajas de digitalizar el plan de mejoramiento educativo es la posibilidad de cruzar información: qué alumnos participaron en qué talleres, cuáles son prioritarios, qué cursos tienen mayor involucramiento. Esta información, explica Miller, permite a los equipos directivos tomar decisiones con base en evidencia: reforzar lo que funciona, rediseñar lo que no, y orientar los recursos donde más impacto pueden tener.
“Antes, toda esa información quedaba guardada en una carpeta. Si se perdía, se perdía todo. Ahora, es posible incluso identificar patrones de participación y adaptar los planes a las reales necesidades del colegio”, enfatiza Amelia.
Miras a futuro
Actualmente, hay más de 8.000 colegios con subvención SEP en Chile. El sueño de Amelia es llegar a todos ellos y cambiar el imaginario que hoy existe en torno al PME. “Mi sueño es que en un momento la gente te diga plan de mejoramiento de calidad, PME, y te diga excelente, oportunidades, mejoras, recursos para los estudiantes, disminuir la brecha, ese es mi sueño. Y creo que de a poquito, entre muchos actores de la sociedad, pueden contribuir a que esto se vaya haciendo realidad. Que el tema de la burocracia y la cantidad de normativas y contradicciones que existen vayan disminuyendo y se vaya haciendo más amena la gestión”, sostuvo.
A futuro, Evidenzia también espera integrar inteligencia artificial para interpretar la data recolectada, sugerir decisiones, y facilitar aún más el trabajo directivo.
Mientras tanto, Amelia sigue empujando su idea principal para Evidenzia: que cada peso bien gastado, con evidencia, puede marcar la diferencia en la vida de los estudiantes que más lo necesitan.
Escucha el programa completo aquí
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.