![Migrantes](https://www.latercera.com/resizer/v2/OPIDKHBC75CZTGP4H75KLLHR4I.jpg?quality=80&smart=true&auth=27e1bc8c9d9569d15e1e59a0febd5cbea92a936f4d4ca91c8bf53f1abd9e1fac&width=1200&height=800)
Casi 1 millón de pesos de “premio” por reportar migrantes indocumentados: la polémica propuesta de autoridades en EE.UU.
Motivados por la cruzada antiinmigrante que comenzó el presidente Donald Trump, dos legisladores propusieron comenzar una especie de cacería de brujas contra los migrantes con situación irregular en Estados Unidos.
La actual contienda contra los migrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece haber inspirado a otras autoridades republicanas a presentar propuestas polémicas y controvertidas.
Así sucedió en los estados de Misisipi y Misuri, donde dos legisladores plantearon comenzar una especie de cacería de brujas contra los extranjeros.
En su plan, está gratificar con 1.000 dólares (cerca de 1 millón de pesos chilenos) a todas las personas que aporten información que ayude a detener a cualquier migrante indocumentado.
Y no solo eso: también sugirieron crear un programa de cazarrecompensas, donde cualquier persona puede “certificarse” y dedicarse de lleno a encontrar y detener a extranjeros cuya situación migratoria en Estados Unidos sea irregular.
Esto es lo que se sabe de estas controvertidas propuestas.
![Migrantes](https://www.latercera.com/resizer/v2/XHKPI3HE45DHRBSRL2E7AWMCAM.jpg?quality=80&smart=true&auth=05ce30696b423535a89d4b954212374cfe3936e25215d2abb3cdd226ee1bc1e4&width=790&height=527)
Las recompensas por denunciar migrantes en EE.UU.
Justin Keen, representante republicano de la Cámara de Representantes de Mississippi, fue uno de los que presentó la polémica propuesta de ofrecer recompensas por reportar migrantes indocumentados en Estados Unidos.
No obstante, el comité legislativo de aquel estado frenó el proyecto durante esta semana.
En cambio, en el estado de Misuri, la idea del senador republicano David Gregory continúa siendo procesada y debatida en la asamblea: se trata del proyecto de ley SB72 que instaura a detalle que cualquier persona pueda recibir premios por aportar en la cruzada antiinmigrante.
“Si un extranjero ilegal es arrestado y encarcelado bajo esta sección como resultado de un informe al sistema de información, la persona que realizó el informe será elegible para recibir una recompensa de mil dólares por proporcionar dicho informe”, se lee en el documento.
Si es que los migrantes acusados están, en efecto, en situación migratoria irregular, serían acusados de “invasión ilegal por parte de un extranjero ilegal” y arriesgarían penas de cadena perpetua sin libertad condicional, si es que las autoridades de inmigración no se encargan antes de deportarlos.
Es decir, o son enviados de vuelta a su país de origen, o permanecen en la cárcel para siempre.
En el proyecto del republicano, también está contemplada la creación de un “cazarrecompensas”, una persona certificada, cuyo trabajo será encontrar y detener a los migrantes. Este programa sería “un ICE estatal”, explicó Gregory, según recogió El País.
Cabe recordar que el ICE es la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, cuya labor es detener, retener y deportar migrantes.
![Migrantes](https://www.latercera.com/resizer/v2/PNJF6VXAUVB35FBRYQMXWYCM5I.jpg?quality=80&smart=true&auth=4ac54ff150f8a09696068b445368d396d65b7d58cfc130d1f0b52ca3c1822bc3&width=790&height=527)
Las reacciones ante la propuesta republicana de perseguir migrantes
La propuesta en Misuri ha recibido fuertes críticas en el Senado.
Por ejemplo, la legisladora Barbara Washington, demócrata de Kansas, dijo que esta idea provocará que las personas se sientan con la libertad de hacer informes racistas contra cualquier persona, basándose solo en su color de piel o en su dominio en el inglés.
“No me digan que no va a suceder porque está sucediendo ahora”, dijo la senadora, al medio Missouri Independent.
Por otra parte, el proyecto que se presentó en Misisipi fracasó, después de que lo tildaran de una idea “fascista”.
Y es que consistía en un modus operandi similar: se ofrecía 1.000 dólares para los denunciantes que colaboraran en la detención de indocumentados.
Justin Keen, el representante republicano, dijo que la idea era “mantener seguras a las comunidades de Misisipi”, pues habían visto “de primera mano el peligro que representan los malos actores y los criminales violentos que ingresan ilegalmente a este país”.
Al menos con esta idea, el proyecto fue rechazado y descartado en ese estado.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.