FILE PHOTO: A Coca-Cola truck makes its way through downtown Los Angeles
Fotografía por: Mike Blake.

Coca-Cola apuesta por la leche ultrafiltrada para superar a las bebidas

Fairlife, la mayor adquisición de Coca-Cola en toda su historia, ha cautivado a los consumidores que buscan productos lácteos con valor agregado.


Coca-Cola ha sido históricamente conocida por su liderazgo en el mercado de las bebidas. Sin embargo, durante los últimos años la compañía también ha estado impulsando un inesperado producto.

Se trata de Fairlife, su marca de leche ultrafiltrada que, con un empaque minimalista y sabores diferentes, ha logrado cautivar a los consumidores que se interesan por los productos lácteos con valor agregado.

Cómo es Fairlife, la marca de leche de Coca-Cola

Fairlife nació en 2012, a partir de una colaboración entre Coca-Cola y la cooperativa lechera Select Milk Producers, pero no fue hasta 2014 después que sus productos debutaron en el mercado.

En 2020 Coca-Cola pagó alrededor de US$ 1.000 millones para adquirir la participación restante de su socio en la empresa conjunta que habían formado. Y dos años más tarde, el gigante de bebidas informó que las ventas minoristas de Fairlife habían superado los US$ 1.000 millones.

El éxito que ha tenido desde su creación se debe en gran medida a su método de filtración patentado, donde utiliza filtros para descomponer la leche en sus componentes principales (agua, grasa, proteínas, azúcar, vitaminas y minerales), y luego, los reconstruye para tener leche con una vida útil mucho más larga.

Coca-Cola apuesta por la leche ultrafiltrada para superar a las bebidas
Fairlife ofrece productos elaborados con leche ultrafiltrada.

El sistema da como resultado una leche sin lactosa con un 50% más de proteínas, un 50% menos de azúcar y un 30% más de calcio, lo que la convierte en una alternativa especialmente atractiva para aquellos que prefieren leche con alto contenido de proteínas.

Sus precios tienden a ser más elevados en comparación a otras marcas, pero eso parece quedar en segundo plano por la calidad y beneficios asociados a sus productos. Con todo eso, Fairlife se ha transformado en la marca de Coca-Cola que ha experimentado un crecimiento más acelerado en Estados Unidos.

De acuerdo a CNN, uno de los artículos de Fairlife que más ha reunido más interés es Core Power, un batido alto en proteínas que se elabora con leche ultrafiltrada y se ofrece con diferentes sabores, como chocolate, plátano y frutilla.

Su propósito es combatir la fatiga y deshidratación luego de haber hecho ejercicio, al tener “proteínas y electrolitos de alta calidad”, describe la compañía.

Cuando Coca-Cola adquirió la participación de Select Milk Producers en 2020, acordaron que harían pagos basados en el rendimiento de la marca hasta este año.

Aunque en un principio esos pagos se estimaron en US$ 320 millones, recientes proyecciones sugieren que el total alcanzará los US$ 6.000 millones, un incremento de un 275% en los últimos dos años.

Ahora, se espera el precio final de la compra supere los US$ 7.000 millones, lo que convertirá a Fairlife en la adquisición más costosa de Coca-Cola en toda su historia.

Fairlife es la mayor adquisición de Coca-Cola en toda su historia. Foto: Justin Sullivan/Getty Images.

Los desafíos de Fairlife

La apuesta que ha hecho Coca-Cola en la industria láctea durante la última década ha dado frutos notables, y por esa misma razón, están construyendo una planta de producción de Fairlife en Nueva York.

No obstante, la compañía debe seguir lidiando con varios desafíos, como su excesiva dependencia de las bebidas gaseosas. Y es que a pesar del éxito de la marca de leche, los refrescos continúan representando el 60% de las ventas de Coca-Cola.

Otro reto asociado es que muchos productos de Fairlife han despertado interés gracias a redes como TikTok, donde usuarios se muestran creando sus batidos con la leche ultrafiltrada antes de hacer ejercicio. Sin embargo, así como pueden volverse virales rápidamente, también pueden pasar al olvido por la aparición de nuevos productos.

En 2019, la imagen de la compañía se vio manchada por una demanda donde se les acusaba de usar vacas maltratadas de la granja de un proveedor. En 2022, tanto Fairlife como Coca-Cola acordaron pagar 21 millones de dólares para resolver la demanda.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.