
Cómo cambiarán las aplicaciones de transporte como Uber y Cabify con el nuevo reglamento
Cuando entre en vigencia la normativa, todas las empresas de aplicaciones de transporte deberán inscribirse en un registro electrónico, que será de consulta pública.

Después de una larga espera, la Contraloría General de la República tomó razón del reglamento de la ley de empresas de aplicaciones de transporte (EAT), más conocida como Ley Uber.
El documento tuvo que ser retirado en dos ocasiones por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, con el fin de aplicar las observaciones de la entidad fiscalizadora. Ahora, con el tercer ingreso, se consiguió el visto bueno.
Apenas el reglamento sea publicado en el Diario Oficial, deberán pasar 30 días para que la ley entre en vigencia.
Cómo será el registro de vehículos de Ley Uber
Cuando la normativa entre en vigencia, todas las empresas de aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify deberán inscribirse en un registro electrónico que estará a cargo de la Subsecretaría de Transportes.
El registro, que será de consulta pública, tendrá la nómina de las empresas y los conductores habilitados para el servicio de transporte remunerado de pasajeros.
Para realizar el trámite, las compañías tendrán un plazo de 6 meses. Posterior a eso, pasarán 18 meses donde la inscripción estará pausada.

Al inscribirse en dicho sistema, los conductores deberán entregar datos como nombre, RUT, correo electrónico, placa patente del vehículo al que estará vinculado, copia de la licencia de conducir y certificado de antecedentes.
Este último deberá acreditar que no tienen anotaciones relativas a delitos sexuales, tráfico de drogas, conducción bajo la influencia del alcohol, bajo la influencia de estupefacientes e incumplimiento en la obligación de informar accidentes de tránsito.
Hoy en día, gran parte de las plataformas de transporte solicitan una licencia de clase B. Pero ahora, los conductores deberán tener una licencia A2 para poder conducir vehículos con pasajeros. Eso sí, esto comenzará a operar 12 meses después de que empiece a regir la ley.
Debido a que el registro se subdividirá en regiones, los conductores únicamente podrán trabajar en la región donde fueron inscritos. A eso se suma que cada persona natural solo podrá tener un máximo de dos vehículos asociados a su nombre en el sistema, lo que podría poner en jaque la práctica del arriendo de autos para usar plataformas de transporte.
Qué requisitos se deberán cumplir en cada viaje
El documento también establece requisitos específicos relacionados a la operación de los servicios de transporte de pasajeros.
Cada vez que una persona solicite un viaje, por ejemplo, las EAT tendrán que dar cuenta del recorrido propuesto, incluyendo origen, destino, tiempo y valor del servicio, de manera que pueda comparar alternativas y tomar una decisión. Esta información, eso sí, ya suele ser proporcionada por la mayoría de las compañías.
Si se acepta la propuesta, será obligatorio que la empresa revele la identificación del conductor que realizará el servicio, tipo de licencia de conducir, estado de ese documento y calificación. Con respecto al vehículo, se deberá informar la marca, modelo, color, año y placa patente.
Por otra parte, si el recorrido que se ofreció incluía el costo de peajes, estos se deber considerar en la tarifa y no se pueden cobrar de forma separada. El precio del viaje no puede cambiar si ya se le informó al usuario al principio del viaje, a excepción de que él decida modificar la ruta por distintos motivos o existan interrupciones en el tráfico.

Cómo es el sello que tendrán los vehículos con Ley Uber
Según el reglamento, los vehículos que sean parte de empresas de aplicaciones de transporte tendrán la obligación de contar con un sello de identificación, sin importar la compañía con la que estén relacionados.
El distintivo contará con un código QR que vinculará directamente con la información brindada al registro, es decir, proporcionará información como las EAT donde está inscrito, estado de revisión técnica, clase de licencia del conductor, su nombre y una fotografía, en el caso de que lo haya autorizado.
Ese elemento debe ir expuesto en todo el tiempo que dure el servicio, tanto en el parabrisas como en la ventana del asiento del copiloto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.