USS
Cómo es el brote de sarampión que se expande por un condado de Texas (y su baja tasa de vacunación). Foto referencial.

Cómo es el brote de sarampión que se expande por un condado de Texas (y su baja tasa de vacunación)

Según las autoridades, la mayoría de los casos confirmados son de niños no vacunados contra el sarampión, paperas y rubéola (MMR).


Un pequeño condado ubicado al oeste de Texas, Estados Unidos, está experimentando un brote de sarampión que ha afectado en su mayoría a niños en edad preescolar.

Se trata de Gaines, que cuenta con una de las tasas más bajas de vacunación en todo el estado.

El sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa que se transmite por gotículas de las vías aéreas al estornudar, toser o respirar. Aunque puede afectar a cualquier persona, es mucho más común en niños.

Los síntomas consisten en fiebre alta, tos, rinorrea y erupción cutánea que aparece en todo el cuerpo, y por lo general, aparecen entre 10 y 14 días después de la infección, describe la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sarampión
El sarampión afecta principalmente a los niños. Foto referencial.

Qué se sabe del brote de sarampión en condado de Texas

A finales de enero se confirmaron los dos primeros casos del brote de sarampión en el condado de Gaines. Los casos correspondían niños en edad preescolar que no estaban vacunados y que fueron hospitalizados en Lubbock, según informó el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS).

Otros casos fueron notificados el 5 de febrero, tras lo cual el organismo emitió una alerta sanitaria. “Debido a la naturaleza altamente contagiosa de esta enfermedad, es probable que se produzcan más casos en el condado de Gaines y las comunidades aledañas”, indicaron en un comunicado.

Zach Holbrooks, director del Distrito de Salud Pública de South Plains, que se encarga de esa zona, indicó a principios de esta semana que se han logrado confirmar 15 casos. La mayoría corresponde a niños no vacunados contra el sarampión, paperas y rubéola (MMR).

Algunos parecen estar vinculados a escuelas religiosas privadas en la zona, señaló Holbrooks, aunque la investigación continúa en desarrollo. “No diría que todos están conectados, pero nuestros equipos están investigando los sitios de exposición y los antecedentes de esos casos”, dijo la autoridad.

FILE PHOTO: A vial of the measles, mumps, and rubella (MMR) vaccine is pictured at the International Community Health Services clinic in Seattle
El condado de Gaines tiene una de las tasas más bajas de vacunación en el estado de Texas. Foto: REUTERS/Lindsey Wasson.

La vacuna MMR consiste de dos dosis. La primera suele administrarse entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda, entre los 4 y 6 años.

Actualmente la vacuna es obligatoria para asistir a la gran mayoría de las escuelas públicas de Estados Unidos.

Sin embargo, la ley del estado de Texas permite que los estudiantes soliciten una exención de vacunas tanto en escuelas como universidades bajo tres condiciones. Primero, que un médico determine que no es seguro que reciban la vacuna; segundo, estar en el ejército estadounidense, y tercero, tener una creencia religiosa o personal que esté en contra de la inmunización.

Según recoge CNN, la cobertura de MMR es considerablemente baja en el condado de Gaines. En el periodo de 2023-2024, la tasa de exención de la vacuna fue cercana al 18%, siendo una de las más elevadas en Texas.

Las autoridades del DSHS creen que es altamente probable que la cantidad de niños no vacunados en Gaines sea mayor, dado que el condado tiene muchos niños que reciben educación en casa y sus datos no son informados.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.