
Cómo es el buque Maersk Saltoro y por qué llegó tarde con las cerezas chilenas a China
El buque portacontenedores, que navega bajo bandera de Singapur, es “gemelo” del que enfrentó el accidente en Baltimore en marzo de 2024.
El pasado lunes 17 de febrero, el buque contenedor Maersk Saltoro llegó al puerto de Nansha, en China, tras más de 50 días desde que salió del Puerto San Antonio.
La carga del barco incluía más de 1.300 contenedores de cerezas y unos 53 de nectarines y arándanos chilenos.
Sin embargo, el retraso ocasionado por un problema en el motor del vehículo llevó a que surgieran preocupaciones sobre el estado de la fruta.
El barco había salido de San Antonio el 27 de diciembre de 2024 y debía llegar el 15 de enero al puerto del gigante asiático.
La idea era que la fruta pudiera ser vendida en el contexto del Año Nuevo chino, que se celebra a partir del 29 de enero.
Tras la llegada de la carga a mediados de febrero, la aduana china se encargó de revisar sus condiciones, para así determinar si podría ser comercializada o si debería ser destruida.
Se trata de un cargamento que, al salir de San Antonio a finales del año pasado, estaba valuado en más de US$100 millones, según datos de la industria rescatados por Pulso de La Tercera.
Después de que se hicieran las primeras revisiones, se reportaron “altos niveles de pudrición” en los contenedores.
Desde los gremios agrícolas han declarado que existe una “alta probabilidad” de pérdida total.
El balance del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, siguió una línea similar. Según el titular de la cartera, las revisiones indican que “es fruta en situación deplorable”.
En una entrevista con T13 Radio el miércoles 19 de febrero, afirmó: “Está mala la cosa ahí. Tenemos las fotos. Se revisaron entre 20 y 15 container por la aduana. Nosotros ahí fuimos muy proactivos, estuvieron presentes representantes de nuestra agregaduría agrícola en China, también viajó personal del SAG”.
Junto con ello, el ministro enfatizó: “La naviera tiene que responder. Hay seguros, siempre hay seguros en las exportaciones, esto no era solo de una gran frutera”.
Según cifras de ProChile revisadas por Pulso, las cerezas tuvieron el primer lugar en las exportaciones no mineras del país en 2024, con envíos por US$3.091 millones.
El 93% de toda esa fruta la compra el gigante asiático.

Cómo es el Maersk Saltoro, el buque que llevaba las cerezas chilenas a China
El Maersk Saltoro es un buque contenedor que, aunque es operado bajo la marca Maersk, es propiedad de la empresa Argosy, con sede en Singapur.
Navega bajo bandera de este último país y, según los datos de VesselFinder, tiene 299 metros de eslora y 48 metros de manga.
Su gestión corre a cargo de Synergy Marine, según rescata Mundo Marítimo.
Dicha empresa es la que supervisaba el MV Dali, el barco portacontenedores que en marzo de 2024 se estrelló contra el puente Francis Scott Key de Baltimore, en Maryland, Estados Unidos.
El Maersk Saltoro es un buque gemelo del mencionado navío, según afirma Safety4Sea.
Lo anterior se traduce en que tienen un mismo diseño.
Previamente, dicho sitio especializado había detallado que el Dali es propulsado por un motor diésel de baja velocidad, de 55.626 caballos de fuerza (41.480 kW)
Ambos barcos fueron construidos en 2015, por la empresa surcoreana Hyundai.
De acuerdo a los datos de la plataforma Marine Traffic, el Maersk Saltoro tiene una capacidad de carga de 9.971 TEU, unidad de medida que equivale a un contenedor estándar de 20 pies (alrededor de 6,1 metros)
El docente de Ingeniería UDD, Juan Pablo Cavada, enfatiza a La Tercera que “es un buque de 10 años, por lo que es relativamente nuevo”.
“Tiene capacidad para más de 9.000 contenedores. Entonces, en realidad, los más de 1.300 contenedores de cerezas que llevaba corresponden a una cantidad bastante razonable. Es harto menos de la mitad de su capacidad total”.
Al ser consultado sobre las características técnicas generales del barco, agregó que se trata de “un buque contenedor estándar, de los que están constantemente haciendo rutas en el Asia-Pacífico”.

Por qué se retrasó el Maersk Saltoro, el buque que llevaba las cerezas chilenas a China
Los reportes afirman que el Maersk Saltoro, mientras navegaba, enfrentó una avería en su motor principal.
Aquello ocurrió el pasado 13 de enero, a 17 días de haber zarpado desde San Antonio.
Se tenía previsto en un principio que llegara el 15 de enero al puerto de Nansha, en el marco del servicio Cherry Express, que se realiza durante la temporada alta de exportación de cerezas y promete entregas rápidas, normalmente sin escalas.
No obstante, el problema llevó a que el buque quedara varado en altamar.
Tras realizar las reparaciones correspondientes, el Maersk Saltoro reanudó su viaje el 4 de febrero.
Luego, el 17 del mismo mes, se confirmó su llegada a China.
Hasta el momento, no se han compartido mayores detalles técnicos sobre el problema que sufrió el buque durante su trayecto.
Pero el pasado 11 de febrero, un portavoz de Maersk declaró al Straits Times: “No podemos especular en este momento sobre si existen factores comunes entre este incidente y el del MV Dali”.
Por su parte, el jefe de comunicaciones de Synergy Marine, Vishal Srivastava, subrayó al citado periódico que el Maersk Saltoro se somete a un mantenimiento regular, inspecciones y controles de conformidad.
También precisó que el barco pasó las inspecciones chilenas sin deficiencias antes de zarpar.
“Los buques de carga, como cualquier activo mecánico complejo, pueden experimentar problemas técnicos de vez en cuando”, dijo Srivastava.
Cavada, el académico de la Universidad del Desarrollo, también hizo referencia a dicho punto cuando La Tercera le consultó sobre las complicaciones que pudo haber enfrentado el buque.
“Cualquier sistema mecánico, cualquier vehículo, puede fallar”, afirmó.
Sin embargo, agregó, “en general no es común que se provoque este tipo de fallas, a pesar de que pueden ocurrir”.
A raíz de la situación, la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA, por sus siglas en inglés) está desarrollando una investigación para determinar la causa del problema que llevó al retraso del Maersk Saltoro.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.