Ingresar 
Cómo es el lanzamisiles estadounidense que enfurece a China
Cómo es el lanzamisiles estadounidense que enfurece a China. Foto: archivo / referencial.

Cómo es el lanzamisiles estadounidense que enfurece a China

El sistema de misiles desplegado en Filipinas tiene la capacidad de disparar proyectiles Tomahawk y SM-6. Los primeros pueden alcanzar objetivos a una distancia de hasta unos 1.930 kilómetros.




Las fuerzas de Estados Unidos cuentan con un nuevo sistema de misiles que se encuentra desplegado en Filipinas, a una distancia que le permitiría alcanzar centros militares y comerciales clave de China.

Se trata del Typhon, el cual fue trasladado el año pasado a una base en la isla de Luzón, en el norte del país, durante la administración del entonces presidente Joe Biden.

Este sistema tiene la capacidad de disparar misiles Tomahawk y SM-6.

Los primeros pueden llegar a una distancia de hasta unas 1.200 millas (1.930 kilómetros), mientras que los segundos, de corto alcance, pueden alcanzar objetivos hasta a 290 millas (unos 466 kilómetros).

Es la primera vez desde la Guerra Fría que el ejército estadounidense despliega un sistema de lanzamiento terrestre con un alcance tan amplio fuera de sus fronteras.

Expertos militares afirmaron al Wall Street Journal que la medida forma parte de un reposicionamiento estratégico más amplio, como respuesta a la acumulación de misiles de mediano y largo alcance por parte del gigante asiático en el Pacífico.

Tanto desde China como desde Rusia, uno de sus aliados cercanos, han rechazado el posicionamiento del sistema de misiles estadounidense.

Cómo es el sistema de misiles Typhon de Estados Unidos

El Typhon puede disparar dos tipos de misiles.

Los Tomahawk, equipados con ojivas convencionales, tienen un alcance de hasta 1.930 kilómetros, aproximadamente.

Dicha capacidad le permitiría alcanzar gran parte del sureste de China, incluyendo el Mar de China Meridional y el Estrecho de Taiwán.

Pekín ha alertado que estarían dispuestos a recurrir a la fuerza militar para tomar el control de Taiwán.

Consideran que es parte de su territorio, lo que es rechazado por las autoridades locales.

En caso de que se presente una invasión china, los misiles Tomahawk podrían alcanzar los sistemas de defensa aérea y de radar en su costa.

Los proyectiles también podrían dirigirse a centros de control y de mando del ejército chino en Guangzhou y Nanjing, precisaron los especialistas.

Por otro lado, el Misil Estándar 6 o SM-6 (por sus siglas en inglés), es de corto alcance y puede llegar a objetivos ubicados a 466 kilómetros, aproximadamente.

Estos podrían ocuparse para atacar buques o aeronaves de China u otros países.

De la misma manera, podrían utilizarse para interceptar misiles de crucero y balísticos que amenacen los intereses de Estados Unidos.

Según rescata el Journal, oficiales del ejército estadounidense han planteado que es el único misil de su arsenal con la capacidad de interceptar —al menos, en vuelo avanzado— los misiles hipersónicos que tanto China como Rusia han estado probando.

Una batería completa del Typhon cuenta con cuatro lanzadores instalados en un remolque, en la parte trasera de camiones.

Esta va acompañada de un centro de operaciones que ayuda a analizar la información sobre objetivos y amenazas, para así ordenar el lanzamiento de misiles y dirigirlos.

Cómo es el lanzamisiles estadounidense que enfurece a China
Cómo es el lanzamisiles estadounidense que enfurece a China. Foto: archivo / referencial.

Por qué Estados Unidos posicionó sistemas de misiles Typhon en Filipinas

Las fuerzas estadounidenses enviaron por primera vez dos lanzadores Typhon, un centro de operaciones y vehículos de apoyo a la isla de Luzón en 2024.

El objetivo era que ambos países hicieran ejercicios militares conjuntos.

De acuerdo a las informaciones reunidas por el citado periódico, el ejército estadounidense declaró que quería probarlo en el clima cálido y húmedo de la región del Indopacífico.

La primera vez en que recibieron este sistema fue a finales de 2022.

Tras los ejercicios militares, se acordó extender el despliegue indefinidamente, mientras que los comandantes filipinos han expresado su interés en adquirir esta pieza de armamento para su arsenal.

Los soldados del país están recibiendo entrenamiento en el uso del Typhon.

Si se desata un conflicto con China que amenace los intereses de Estados Unidos, el país norteamericano podría emplearlos para defender a sus aliados en la región.

Filipinas se ha enfrentado con Pekín por las reclamaciones del gigante asiático sobre casi todo el Mar de China Meridional, mientras que las tensiones con Taiwán se han intensificado.

Cómo ha reaccionado China por el posicionamiento del sistema de misiles estadounidense en Filipinas

El gobierno chino presidido por Xi Jinping ha criticado a Estados Unidos y Filipinas por el posicionamiento del lanzamisiles Typhon en la base de la isla de Luzón.

Incluso, Pekín ha sugerido que dichos países buscan impulsar lo que calificaron como una carrera armamentística.

Pese a que, según rescata el Journal, una batería completa de este sistema no incluía misiles, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino fue enfático al exigir la retirada del Typhon y amenazó con tomar represalias.

En febrero, dicha cartera manifestó: “China no se quedará de brazos cruzados cuando sus intereses de seguridad se vean perjudicados o amenazados”.

El presidente ruso Vladimir Putin también criticó la medida y comparó el despliegue con el de los lanzamisiles Pershing II en Alemania Occidental en 1983.

En ese entonces, los líderes de la Unión Soviética interpretaron la acción como una preparación para un ataque preventivo por parte de Occidente.

El despliegue del Pershing II desencadenó protestas tanto en Europa como en Estados Unidos, hasta que se llegó al Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio de 1987.

Este pacto prohibió la posesión, producción y pruebas de vuelo de misiles balísticos y de crucero lanzados desde tierra con alcances de entre 480 y 5.500 kilómetros.

Sin embargo, el tratado firmado por Estados Unidos y la Unión Soviética no incluyó a China.

Aquello facilitó que el gigante asiático pudiera reunir un amplio arsenal de este tipo de proyectiles.

Ya en 2019, durante el primer gobierno del presidente Donald Trump, Estados Unidos se retiró del tratado y su ejército comenzó a desarrollar un nuevo sistema de misiles de alcance intermedio.

Cómo es el lanzamisiles estadounidense que enfurece a China
Cómo es el lanzamisiles estadounidense que enfurece a China. Foto: archivo / referencial.

Qué han declarado la administración Trump y el presidente de Filipinas

En una reunión realizada en Filipinas con el presidente Ferdinand Marcos Jr. el viernes 28 de marzo de 2025, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dijo que la nueva administración del abanderado republicano buscaría fortalecer los lazos militares con el país.

Lo anterior, para reforzar la disuasión contra “las amenazas de los comunistas chinos” y asegurar la libertad de navegación en el Mar de China Meridional, según declaraciones reunidas por la agencia internacional de noticias AP.

El enfoque de “Estados Unidos primero” de Trump ha despertado preocupaciones en Asia sobre cuál sería la magnitud y profundidad del compromiso de la Casa Blanca con sus aliados de la región.

Marcos Jr. ha ampliado el acceso de las tropas estadounidenses a las bases militares y ha celebrado los acercamientos con el país norteamericano.

Durante la visita de Hegseth a finales de marzo, dijo que el encuentro en Filipinas “envía un mensaje muy fuerte del compromiso de ambos países de continuar trabajando juntos para mantener la paz en la región del Indo-Pacífico, dentro del Mar de China Meridional”.

“Siempre hemos entendido el principio de que la mayor fuerza para la paz en esta parte del mundo sería Estados Unidos”, agregó el mandatario filipino.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.