
Cómo fue el ataque con misiles de Rusia que dejó decenas de civiles fallecidos en la ciudad ucraniana de Sumy
La ofensiva dejó al menos 34 muertos, mientras que otras 117 personas resultaron heridas. También se reportan daños en instituciones educativas, edificios, automóviles, tiendas y cafeterías.

Rusia realizó un ataque contra Sumy, ciudad ubicada en el noreste de Ucrania.
La ofensiva ocurrió este domingo 13 de abril a eso de las 10:15 de la mañana (hora local) y se posicionó como una de las más letales que han hecho las fuerzas rusas en los últimos meses.
Se utilizaron dos misiles Iskander-M/KN-23, según reportan las autoridades locales.
Al menos 34 personas murieron por el ataque, mientras que otras 117 resultaron heridas.
Entre los fallecidos se encuentran dos niños. 15 menores resultaron heridos.
Los misiles impactaron en los alrededores de la Universidad Estatal de Sumy.

Al menos 51 edificios resultaron dañados, cuatro de estos eran instituciones educativas, según rescata la BBC.
También se presentaron daños en más de 30 automóviles y tranvías, además de en cafeterías, tiendas y cinco edificios de departamentos.
De acuerdo a los autoridades, el número de fallecidos podría seguir aumentando a medida que se desarrollan las labores de rescate.
Sumy se encuentra ubicada en las cercanías de la frontera con Rusia y, particularmente, de la región de Kursk.
Esta última es la región rusa en la que las tropas ucranianas iniciaron incursiones transfronterizas en agosto de 2024, como parte de su estrategia para responder a la invasión a gran escala que Moscú ha comandado desde el 24 de febrero de 2022.

Qué declaró Ucrania tras el ataque de Rusia contra Sumy
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció que el ataque contra Sumy ocurrió mientras se realizaban celebraciones del Domingo de Ramos.
Calificó la ofensiva como “horrorosa” e hizo un llamado a condenar los hechos y a ejercer presión sobre el Kremlin para conseguir un alto al fuego.
En palabras del mandatario: “Lo que se necesita es una actitud hacia Rusia como la que merece un terrorista”.
“Estados Unidos, Europa, todos en el mundo que quieren el fin de esta guerra y de los asesinatos... Rusia quiere precisamente este tipo de terror y está prolongando esta guerra. Sin presión sobre el agresor, la paz es imposible”.
En este sentido, Zelenski enfatizó que “es crucial que el mundo no guarde silencio ni sea indiferente”.
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, declaró que “lanzar una ataque así en una importante festividad cristiana es una maldad absoluta”.
Agregó que las autoridades seguirán “compartiendo información detallada sobre este crimen de guerra”.

Qué declararon EE.UU. y los aliados europeos tras el ataque de Rusia contra la ciudad de Sumy en Ucrania
El enviado de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, manifestó que la ofensiva de este domingo contra Sumy “cruza cualquier línea de decencia”.
De la misma manera, el secretario de Estado, Marco Rubio, calificó el ataque como un “trágico recordatorio de por qué el presidente (Donald) Trump y su administración están dedicando tanto tiempo y esfuerzo para tratar de poner fin a esta guerra y lograr una paz duradera”.
Algunos líderes mundiales también han condenado la ofensiva de este domingo.
Entre ellos se encuentra el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien afirmó que el ataque ruso refleja un “flagrante desprecio por las vidas humanas”.
Asimismo, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, dijo que “es un crudo recordatorio del continuo derramamiento de sangre” que ha generado la guerra.
“El presidente Zelenski ha mostrado su compromiso con la paz, el presidente (Vladimir) Putin debe ahora aceptar un alto al fuego total e inmediato sin condiciones, como ha hecho Ucrania”, agregó la autoridad británica.
Hasta el momento, desde Rusia no se han referido a la ofensiva contra Sumy.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa ruso declaró la tarde de este domingo que sus sistemas de defensa antiaérea habían destruido dos drones de ataque de las fuerzas ucranianas.

En qué están las negociaciones para conseguir un alto al fuego entre Rusia y Ucrania
Kiev ya aceptó el plan de alto al fuego por 30 días que propuso la administración Trump el mes pasado.
La ofensiva contra Sumy ocurrió unos días después de que el enviado estadounidense, Steve Witkoff, se reuniera con Putin el viernes pasado en San Petersburgo.
Desde el Kremlin informaron que el encuentro tuvo una duración de más de cuatro horas y que en este se evaluaron “aspectos de una solución para Ucrania”.
El enviado especial Kirill Dmitriev calificó la reunión como “productiva”.
Ese mismo día, Trump escribió en un post en su red social, Truth Social, que “Rusia tiene que moverse”.
“Demasiadas personas están muriendo, miles cada semana, en una guerra terrible y sin sentido”.
Después del ataque contra Sumy, Zelenski también se refirió a las conversaciones con Rusia y enfatizó que “ya es el segundo mes en que Putin ignora la propuesta de Estados Unidos para un alto al fuego total e incondicional”.
“Lamentablemente, allá en Moscú están convencidos de que pueden seguir matando con impunidad. Se necesitan acciones para cambiar esta situación”, reiteró el presidente ucraniano.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el domingo en declaraciones reunidas por Reuters que las conversaciones iban por buen rumbo.
No obstante, agregó que es “imposible esperar resultados instantáneos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.