Cómo fue el fatal choque de trenes en San Bernardo

Cómo fue el fatal choque de trenes en San Bernardo. Foto: Aton.

Un total de 9 heridos y 2 fallecidos fue la consecuencia de la violenta colisión de dos trenes en San Bernardo. A medida que avanza la investigación, se reveló el relato de un testigo, se intervinieron teléfonos y se revisará la caja negra de uno de los trenes. Esto es lo que se sabe hasta ahora.


Eran las 00:15 horas de un gélido jueves, 20 de junio, cuando dos trenes se encontraron de frente y colisionaron de forma violenta. Estaban transitando por la comuna de San Bernardo, al sur de Santiago, pero ninguno sabía de la existencia del otro, y menos que iban por la misma riel.

Uno de ellos, de la empresa EFE, se encontraba en una prueba de velocidad sin pasajeros y se dirigía al sur, mientras que el otro, un tren de carga de la compañía Fepasa, viajaba hacia el norte.

Pedro Aravena, fiscal del caso, explicó que “el tren que fue impactado venía de sur a norte con carga y por razones que se desconocen, desde la central no fue avisado que venía este tren”.

Pero antes de que se produjera la colisión, cuatro ciudadanos chinos que estaban trabajando en el tren de la empresa EFE detectaron que se aproximaba otro ferrocarril a gran velocidad hacia ellos. Después de ver las luces que se acercaban cada vez más, rápidamente, advirtieron a toda la tripulación y corrieron hasta el último vagón para intentar salvar su vida.

Cómo fue el fatal choque de trenes en San Bernardo. Foto: Aton

Cómo fue el violento choque entre trenes en San Bernardo

Los nueve pasajeros que estaban a bordo del tren de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) estaban ya en vagones más atrás cuando impactaron de frente al tren de carga y se produjo un gran estruendo.

El tren de pasajeros de EFE quedó encima del tren de carga de Ferrocarril del Pacífico S.A (Fepasa), aplastando la cabina donde se encontraban los únicos dos tripulantes, quienes fallecieron al instante.

Mientras tanto, la tripulación del tren de pasajeros quedó en estado grave. Cuando llegó la ayuda, después de unos minutos, todos fueron trasladados a los hospitales más cercanos con premura y, según el último informe de las autoridades, se encuentran graves pero fuera de riesgo vital.

Los fallecidos eran dos chilenos: Daniel Vega, un hombre de 43 años y padre de tres niñas. Era maquinista de Fepasa y recientemente se había comprado una casa en el sur del país, pues era su sueño poder vivir ahí.

La otra víctima fatal fue José Bonín, un hombre de 58 que era esposo y padre de una hija y también era maquinista de Fepasa que acompañó ese día a Vega. Tenía más de 20 años de experiencia en el rubro.

Cómo fue el fatal choque de trenes en San Bernardo

El cuñado de Bonín lamentó su muerte, pero instó a las autoridades a que pudieran explicar la forma en la que se produjo el accidente: “Tenemos muchas preguntas. Una acción de esta envergadura no debió haber ocurrido. Yo estoy a favor de la tecnología pero, ¿cómo no había otro sistema de respaldo?”, dijo el hombre, según estableció El Dínamo.

Por qué colisionaron los dos trenes en San Bernardo: la investigación de la Fiscalía

La explicación preliminar del Ministerio Público es que hubo un “posible fallo en los controles”. Aún así, comenzó una ardua investigación para determinar con certeza por qué no se avisó a uno de los trenes que habría otra maquinaria en la misma riel.

Por mientras, Carabineros llegó al sector de control de mando y arrestó al conductor del tren de prueba y al encargado de control de las vías. Serán formalizados este sábado por cuasidelito de homicidio y lesiones graves.

Desde Fepasa, relataron que el tren de carga que fue impactado viajaba prácticamente todos los días por la misma vía y tenían todas las autorizaciones necesarias.

Además, un testigo dijo que vía radio se le avisó al maquinista de EFE que “debíamos hacer un cambio de vía a la número 2, pista en la cual hicimos una prueba completa. Cuando pasamos a hacer la segunda prueba en la vía 2, íbamos a una velocidad aproximada de 120 kilómetros por hora y a eso de las 00:00 horas o pasada la media noche, observamos que aparecen las luces del tren e indicó ‘este tren viene por nuestra vía’”.

Cómo fue el fatal choque de trenes en San Bernardo. Foto: Aton.

Lo último que se sabe del caso es que las autoridades incautaron los teléfonos de ciertos funcionarios de las empresas. Y es que la abogada de uno de los acusados reveló, en conversación con TVN, que su cliente recibió instrucciones sobre por dónde circular por una llamada telefónica porque “las radios de los operadores estaban averiadas”.

Son estas llamadas las que los investigadores intentarán escuchar para determinar cuáles habrían sido esas instrucciones y mensajes que resultaron en el fatal impacto, además de atender las declaraciones de los pasajeros que sobrevivieron.

Según reveló una fuente a La Tercera, también se revisará la caja negra —el dispositivo que resguarda toda la actividad, procedimientos y conversaciones que se tienen en cabina— que todavía se encuentra en las vías de San Bernardo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.