
Cómo un histórico juicio podría obligar a Mark Zuckerberg a vender Instagram
Se tiene previsto que el CEO de la compañía testifique en el juicio, el cual podría extenderse por varias semanas. Si la Comisión Federal de Comercio gana, Meta podría enfrentar un duro impacto.

Este lunes 14 de abril inicia el juicio antimonopolio contra Meta, el gigante de las redes sociales y la tecnología que es dirigido por Mark Zuckerberg.
Las autoridades supervisoras alegan que la compañía adquirió Instagram en 2012 y WhatsApp dos años después para eliminar a la competencia, lo que terminó dejándola con un monopolio.
Previamente, Meta ya poseía Facebook.
Según informaciones reunidas por la BBC, si la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) gana el caso, Zuckerberg podría verse obligado a vender tanto Instagram como WhatsApp, lo que supondría un duro impacto para Meta.

Por qué Mark Zuckerberg podría verse obligado a vender Instagram
La profesora de antimonopolio de la Facultad de Derecho de Vanderbilt, Rebecca Haw Allensworth, explicó al citado medio que “el argumento de la FTC es que la adquisición de Instagram fue una forma de neutralizar esta creciente amenaza competitiva para Facebook”.
De acuerdo a su análisis, las declaraciones de Zuckerberg y sus mensajes de correos electrónicos podrían servir como pruebas para sostener ese punto, ya que “dijo que es mejor comprar que competir”.
“Es difícil ser más literal”, agregó la experta.
Desde Meta anticiparon previamente que estaban seguros de que iban a ganar el juicio, mientras que según distintos especialistas, es probable que argumenten que los usuarios de Instagram han tenido una mejor experiencia desde que concretaron su adquisición.
Está previsto que Zuckerberg y la exdirectora de operaciones de la compañía, Sheryl Sandberg, testifiquen en el juicio.
Se presume que el proceso judicial podría durar varias semanas.
Según Meta, la evidencia que se presente “mostrará lo que todo joven de 17 años en el mundo sabe: Instagram, Facebook y WhatsApp compiten con TikTok, YouTube, X, iMessage y muchos otros, de propiedad china””.
El caso fue presentado durante el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, se espera que la controversia tenga ahora un mayor alcance político.
Informaciones reunidas por el Wall Street Journal afirman que Zuckerberg lo ha presionado para que influya en que la FTC desestime la causa.
La BBC consultó a Meta sobre dicho punto. Aunque eludieron responder a esa afirmación, un portavoz de la firma dijo que “las demandas de la FTC contra Meta desafían la realidad”.
“Más de 10 años después de que la FTC revisara y aprobara nuestras adquisiciones, la acción de la comisión en este caso envía el mensaje de que ningún acuerdo es realmente definitivo”.

Zuckerberg y Trump, en el pasado, tuvieron tensiones a raíz de que el primero le había prohibido el acceso a las redes sociales de Meta, después de que los simpatizantes del segundo hicieran el asalto al Capitolio en enero de 2021.
No obstante, con el tiempo, su vínculo se ha ido estrechando.
La compañía entregó 1 millón de dólares al fondo inaugural de Trump, mientras que en enero permitió que el CEO de Ultimate Fighting Championship (UFC) y amigo de Trump, Dana White, entrara al directorio de Meta.
A lo anterior se le sumó que a principios de este año anunció la eliminación de su programa de verificación de hechos y puso fin a sus programas de diversidad, equidad e inclusión.
En marzo, Trump despidió a dos comisionados de la FTC, los demócratas Rebecca Kelly Slaugher y Álvaro Bedoya, quienes eran minoría en la comisión de cinco escaños.
Actualmente, ambos están demandando a su administración para ser restituidos. Sostienen que la decisión de expulsarlos tuvo el propósito de intimidar a la oposición.
La primera dijo al citado medio que “el presidente envió una señal muy clara no solo a nosotros, sino también al presidente (Andrew) Ferguson y a la comisionada (Melissa) Holyoak: si hacen algo que no le gusta, también podría despedirlos”.
Bajo esta línea, Slaughter agregó: “Si no quieren hacerles un favor a sus aliados políticos, también están en la mira”.
En cuanto a las informaciones sobre las presuntas presiones de Zuckerberg, Bedoya afirmó: “Espero que no haya interferencia política”.
Ferguson, quien fue nombrado presidente de la FTC por Trump, declaró a The Verge que “obedecería las órdenes legales”, en caso de que el mandatario le ordenara retirar una demanda como la que involucra a Meta.
Aún así, dijo, estaría muy sorprendido si se da un escenario de esas características.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.