Cómo usar Google Flood Hub, la herramienta que pronostica inundaciones con Inteligencia Artificial

Cómo usar Google Flood Hub, la herramienta con Inteligencia Artificial que pronostica inundaciones. Foto: referencial.

Puedes usar la plataforma desde dispositivos como tu celular o computador. Acá, una guía paso a paso para acceder a ella y aprender a utilizarla.


Google cuenta con un sistema que utiliza inteligencia artificial (IA) que permite pronosticar inundaciones fluviales. Su nombre es Flood Hub y contempla hasta siete días de anticipación.

Desde la firma han manifestado que esperan que este sistema ayude tanto a gobiernos como a organizaciones y a la población en general a anteponerse a desastres naturales

De hecho, puedes acceder a ella desde tu celular, computador u otros artefactos electrónicos.

Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, las inundaciones afectan a más de 250 millones de personas al año.

Asimismo, generan pérdidas aproximadas de 10.000 millones de dólares anuales, según rescató Wired.

“Flood Hub es parte de nuestro trabajo de Respuesta a Crisis para proporcionar a las personas acceso a información y recursos confiables en momentos críticos, incluidos incendios forestales y terremotos”, dijeron desde la firma.

En este sentido, añadieron: “Durante más de una década, nos hemos asociado con trabajadores de primera línea y de emergencia para desarrollar tecnología y programas que ayuden a mantener a las personas seguras, informadas y fuera de peligro”.

Cómo usar Google Flood Hub, la herramienta con Inteligencia Artificial que pronostica inundaciones. Foto: referencial.

Cómo activar Google Flood Hub, el sistema con IA que anticipa inundaciones

Para acceder a esta plataforma, lo primero que debes hacer es entrar al sitio de Flood Hub (puedes ir haciendo click en este enlace).

Una vez que estés dentro, se abrirá un mapa en el que distintas partes del mundo están cubiertas por puntos de colores.

El gris significa “no hay datos”, el azul se traduce en “normal”, el amarillo en “elevado”, el rojo en “más alto” y el café en “extremo”.

De esa manera, se puede identificar dónde hay menores o mayores riesgos.

Si seleccionas uno de los puntos, se te abrirá un gráfico que mostrará los niveles de inundaciones en días pasados, además del pronóstico para los próximos días con la información disponible.

En el caso de que quieras conocer los datos de un lugar específico sin buscar manualmente en el mapa, solo debes poner el nombre de esa locación en el buscador que sale en la parte superior central de la pantalla.

Cómo usar Google Flood Hub, la herramienta con Inteligencia Artificial que pronostica inundaciones. Foto: referencial / Google Flood Hub.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.