Sebastián Piñera
Crónica del día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero

Crónica del día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero

En la tarde del 6 de febrero de 2024 se confirmó el fallecimiento del ex mandatario Sebastián Piñera, después de capotar su helicóptero en el lago Ranco. Así se vivió el suceso en la sala de redacción de La Tercera.


6 de febrero de 2024. Era un martes, y la sala de redacción de La Tercera estaba un poco más vacía de lo normal. Era verano y muchos estaban de vacaciones. Pero a pocas cuadras del diario, mientras almorzaba, uno de los periodistas recibió un llamado urgente de su editor: “¿Puedes volver de inmediato a la oficina? Un helicóptero cayó en el lago Ranco, y al parecer, es el de Sebastián Piñera”.

La voz del editor estaba agitada. Eran cerca de las 3 de la tarde y todavía no se había confirmado la noticia, pero parecía un secreto a voces que el expresidente de Chile había fallecido en un accidente de helicóptero.

Mientras tanto, en la región de Los Ríos, el cielo estaba pintado de gris. Había una tupida llovizna y viento fuerte que empeoraron después de las 2 de la tarde. Fue este clima el que había provocado que un helicóptero modelo Robinson R44 capotara en el agua del sector Ilihue del lago.

Había una víctima fatal.

Solo que, hasta entonces, no se sabía con certeza si se trataba o no del expresidente de Chile, Sebastián Piñera.

Sebastián Piñera
Crónica del día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero

Cómo fue el día en que Sebastián Piñera falleció

Los testigos en el lago Ranco escucharon una especie de estallido en medio del agua. Los equipos de emergencia comenzaron a llegar, mientras que en las redes comenzó a viralizarse un audio con la voz de una mujer, que aseguraba que el helicóptero que había caído era de Sebastián Piñera y su familia.

Esa fue la información que también se recibió en los medios de comunicación del país.

En paralelo, en Santiago, Alonso Aranda, periodista de La Tercera, pagaba la cuenta del restaurante y con paso apresurado, llegaba a la sala de redacción, donde lo esperaban sus colegas nerviosos. El ambiente que encontró era muy distinto al que había dejado antes de salir a colación.

Todos estaban con el celular pegado en el rostro, llamando a los cercanos del exmandatario para obtener información oficial sobre el accidente.

“Estaba el director en la sala de prensa. Había mucho movimiento, mucha gente haciendo llamadas telefónicas a gente que conocían, al círculo cercano de Sebastián Piñera”.

Y sin perder el tiempo, Alonso, junto con su compañero Juan Pablo Andrews, comenzaron a redactar la nota que, unos minutos después, anunciaría a Chile que el expresidente Piñera había fallecido de forma accidental.

Pero era tal el impacto de la noticia, que querían tener una confirmación oficial para salir con la publicación. No antes.

Lago Ranco
Crónica del día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero

“Fue muy caótico, era un momento muy sensible para todo el país, pero había una responsabilidad a nivel editorial y periodístico de tener la información oficial para poder subirla”, cuenta el reportero.

Coincidentemente, uno de los periodistas del diario estaba de vacaciones en el lago Ranco, y comenzó a enviar actualizaciones a sus compañeros.

Y después de unos minutos que parecieron horas, se logró confirmar que efectivamente el exmandatario iba a bordo del Robinson R66 que cayó al agua, que él era el piloto y que, junto con él, viajaban su hermana Magdalena Piñera, su amigo Ignacio Guerrero y el hijo, Bautista Guerrero.

A las 3:36 de la tarde en punto, La Tercera salió con la noticia de último minuto: “Expresidente Sebastián Piñera fallece en accidente de helicóptero en lago Ranco”.

Por qué Sebastián Piñera falleció en el accidente del lago Ranco

Ese martes, 6 de febrero de 2024, cerca de las 2:40 de la tarde, Sebastián Piñera estaba en la casa de su amigo José Cox, en la orilla del lago Ranco, en la región de Los Lagos.

Aunque el clima no era el ideal, el exmandatario había insistido en volver a su casa, ubicada al otro lado del lago, para poder almorzar con su familia.

Cabe destacar que Piñera era un ávido piloto de helicópteros. Hasta el momento de su muerte, acumulaba 569 horas y 18 minutos de vuelo.

Sebastián Piñera
Crónica del día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero

Sin embargo, ese día, sus amigos le habían sugerido que se quedara en tierra hasta que hubiese mejores condiciones atmosféricas, pero aún así subió con su hermana Magdalena, su amigo y el hijo de su amigo a su Robinson R66, para llegar hasta su hogar en un corto viaje de 7 minutos.

Según constató el informe de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Piñera intentó encender el motor una primera vez, pero la nave no encendió. Después de cinco minutos, hizo un segundo intento y comenzó el vuelo.

Sin embargo, en medio de la travesía, perdió el control del vehículo y terminó por capotar en el agua.

En el momento de desespero, la hermana y los amigos del expresidente lograron salir del helicóptero y nadar hasta la orilla por sus propios medios. No obstante, Piñera se hundió con la nave y no logró sobrevivir.

A las 2:57 de la tarde, Carabineros recibió una llamada que alertaba sobre el accidente en el lago. Rápidamente, llegó un equipo de las autoridades, junto a otro de la Armada.

Así comenzó un incansable operativo para rescatar el cuerpo del exmandatario que, según los informes, se encontraba a unos 30 metros de profundidad.

Para entonces, el clima ya se había apaciguado.

Uno de los buzos que encontró a Piñera en solo 10 minutos aseguró que “estaba libre, sin el cinturón, a un costado del helicóptero”.

Y con la noticia ya publicada en la mayoría de los medios del país, comenzó un luto masivo en Chile que se extendió rápidamente al mundo político.

En paralelo, miles de personas visitaban la casa de Piñera en Las Condes, Santiago, dejando velas encendidas, cartas, peluches o simplemente posándose para rezar. Muchos de ellos, estaban muy afectados por la inesperada partida del exmandatario.

Accidente Piñera
Crónica del día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero. Foto: ATON.

El mensaje de Gabriel Boric por el fallecimiento de Sebastián Piñera

Mientras el cuerpo del exmandatario era llevado al Servicio Médico Legal (SML) para confirmar la causa de muerte, el gobierno de Gabriel Boric se preparaba para dar un mensaje en cadena nacional.

“El presidente Piñera contribuyó desde su visión a construir grandes acuerdos por el bien de la patria. Fue un demócrata desde la primera hora y buscó genuinamente lo que él creía que era lo mejor para el país”, pronunció el Presidente.

Recordó cómo el fallecido mandatario había logrado reconstruir a Chile después del terremoto del 27 de febrero de 2010, el rescate de los 33 mineros en la mina San José y el manejo de la pandemia.

También envió sus condolencias a la familia de Piñera, a su esposa Cecilia Morel y sus hijos Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal, “y también a todos los chilenos y chilenas que hoy reciben esta noticia con pesar y dolor”.

Gabriel Boric, Cecilia Morel y Carolina Toha
Crónica del día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero. Foto: ATON.
Hijos Sebastián Piñera
Crónica del día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero

Decretó tres días de duelo nacional y anunció que Andrés Chadwick, primo hermano de Piñera y exministro de Estado, sería quien se encargará de los preparativos del funeral.

Al mismo tiempo, figuras políticas como Michelle Bachelet, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Daniel Jadue dejaron de lado cualquier diferencia que pudieran haber tenido, para lamentar la pérdida del expresidente chileno. La palabra “demócrata” fue la que más se repitió en las condolencias.

Sebastián Piñera y Andrés Chadwick
Crónica del día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero

Y así, las horas posteriores a la confirmación del fallecimiento fueron igual de caóticas en las salas de redacción.

En La Tercera —y probablemente en la mayoría de los medios del país— las condiciones hicieron que las jornadas se extendieran hasta más allá de las 10 de la noche.

Los practicantes que tuvieron turno ese día continuaban nerviosos, y el periodista Alonso Aranda les decía que, aunque era un momento trágico, estaban experimentando un día memorable, que pasaría a la historia del país.

Ese mismo martes en la noche, el Servicio Médico Legal de Valdivia y la Fiscalía de Los Ríos confirmaron que Piñera había fallecido por asfixia por sumersión. También descartaron que el exmandatario hubiese sufrido un infarto al corazón.

El informe sobre las conclusiones del accidente de Piñera

Ha pasado un año desde la muerte del expresidente Sebastián Piñera en la región de Los Lagos.

Y con la causa de fallecimiento clara, comenzó una investigación para entender qué pudo fallar en el helicóptero para que este capotara en el lago.

El peritaje estuvo a cargo de la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones, además del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros.

También se incluyó los testimonios de los sobrevivientes, para así poder reconstruir el momento y comprender el origen del accidente.

Sebastián Piñera
Crónica del día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero

Hace unos días, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) entregó un informe preliminar del accidente de Sebastián Piñera.

El escrito apuntó a que cuando el helicóptero estaba en el aire, aproximadamente a 172 metros desde donde despegó, comenzó a virar hacia la izquierda hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco.

La nave tenía su mantenimiento obligatorio al día y, además, al momento del despegue estaba “dentro de los parámetros de peso y C.G. (centro de gravedad) requeridos para el vuelo”. El informe también descartó que Piñera hubiese estado pilotando bajo los efectos del alcohol u otro tipo de sustancias.

Y aunque, según un testigo, “las condiciones de visibilidad al momento del despegue permitían vuelo sin observaciones”, la investigación continúa para determinar si los antecedentes meteorológicos podrían ser los responsables del trágico accidente.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.