Cuando el Papa Francisco rezó por Gustavo Cerati y le envió una carta a su madre
Lilian Clark, madre del líder de Soda Stereo, compartió hace unos años el mensaje que le envió el Sumo Pontífice, a raíz del coma y posterior fallecimiento que enfrentó su hijo.
El lunes 21 de abril se confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años, después de que pasara semanas hospitalizado a principios de este año a raíz de una grave neumonía.
El argentino Jorge Mario Bergoglio fue el primer Papa latinoamericano y, dentro de su legado, se le atribuye haber promovido la justicia social y económica, en vez de hacer énfasis en las enseñanzas morales tradicionales.
Junto con ello, el Papa Francisco se caracterizó por tener un carácter cercano y accesible.
Tras su fallecimiento, uno de los momentos más recordados ha sido cuando envió una carta en la que le dedicó una oración a Gustavo Cerati, el mítico cantante trasandino que brilló tanto por su carrera solista como por su trayectoria con Soda Stereo.
En agosto de 2013, cuando el hombre de Adiós todavía se encontraba en el coma en el que había caído en 2010, el líder de la Iglesia Católica escribió una misiva que le mandó a Gustavo Masó, artista plástico y amigo del compositor.
Se trató de la respuesta del Sumo Pontífice a una carta que este último le había enviado previamente. Masó fue el intermediario para entregar el mensaje del Papa Francisco a la familia de Cerati.
Durante la transmisión del programa Gracias por venir, gracias por estar, en un capítulo dedicado al autor de Fuerza natural ese mismo año, la madre del músico, Lilian Clark, leyó dicha carta.
Posteriormente, la progenitora del músico también dio a conocer otra misiva que le envió el Papa Francisco, después de que falleciera su hijo el 4 de septiembre de 2014, a sus 55 años.
Qué dicen las cartas que el Papa Francisco envió a la mamá de Gustavo Cerati
La carta que Clark leyó en Gracias por venir, gracias por estar —y que fue recibida por Masó— tiene fecha del 28 de agosto de 2013 y dice lo siguiente, según rescatan periódicos argentinos como Clarín y La Nación.
“Señor Gustavo Masó, gracias por su carta del pasado 20, me ayudó a reconectarme con Gustavo (Cerati)... porque el acostumbramiento nos va archivando la vida... y la vida sigue, espera, desaparece y vuelve a aparecer”.
“El archivista más cruel es el olvido. Tenía razón nuestro (Jorge Luis) Borges cuando nos decía que ‘solo una cosa no hay, es el olvido’. Sí, desde Dios. Pero entre nosotros el olvido existe y es cruel. Gracias por haber soplado las brisas de un recuerdo”.
“Por favor, ruego le diga a Lilian (Clark) que me hace bien su testimonio, su valentía en ese seguir esperando. Y que estoy junto a ella. Es difícil decir algo más frente a una situación tan sagrada como es la relación de una madre con su hijo, pero que acepte mi silencio hecho oración”.
“Quedo a su disposición. Por favor, le pido que rece por mí, que Jesús lo bendiga y que la Virgen Santa lo cuide. Cordialmente, Francisco”.
La misiva que Clark dio a conocer después de que falleciera su hijo tiene fecha del 20 de septiembre de 2014. Fue leída durante su participación en un programa televisivo que, por ese entonces, se llamaba Nosotros al mediodía.
“Sra. Lilian Clark. Querida señora: en estas semanas la tuve muy presente y recé por usted y por su hijo. Que el Señor la sostenga en su fortaleza y a él le conceda la paz más profunda”, reza la misiva.
Luego, cierra: “Y por favor, no se olvide de rezar por mí, por lo que necesito. Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide. Cordialmente, Francisco”.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE