
De Instagram a TikTok: ¿Quiénes son y qué fue de los creadores de las redes sociales más populares?
Con millones de usuarios a nivel global, son varios los responsables de algunas de las redes sociales más exitosas de la actualidad.
Las redes sociales se han convertido en parte fundamental de millones de personas a nivel mundial, ya sea para comunicarse con aquellos que están lejos o para compartir su día a día.
Mientras desarrolladores como Mark Zuckerberg, creador de Facebook, han estado bajo el escrutinio público, otros han tenido un perfil más bajo, acá revisamos ¿Quiénes fueron los creadores de redes como Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y WhatsApp y qué fue de ellos.
Facebook una de las redes sociales que revolucionó el mundo y la forma en que las personas se comunican y que aunque recientemente ha perdido terreno frente a otras redes sociales como TikTok o Instagram aún cuenta con cientos millones de usuarios.
Facebook se lanzó en 2004 y fue creada por Mark Zuckerberg, en conjunto con tres amigos de la universidad de Harvard, Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes y a diferencia de otras redes sociales, Zuckerberg continúa siendo su dueño.
Facebook nació como una red social universitaria, y no fue hasta 2006, que esta se abrió al público general. De acuerdo a datos de 2024, la red social acumula más de 3.000 millones de usuarios.
En 2021, tras una serie de polémicas, la empresa Facebook decide cambiar de nombre y adopta el de Meta, el cual se ha mantenido hasta el día de hoy.

Twitter (ahora X)
Twitter, la recordada aplicación del pájaro azul y que hoy en día tiene por nombre X, fue creada en 2006 por Jack Dorsey en conjunto con Biz Stone, Noah Glass y Evan Williams.
En el caso de Jack Dorsey, este se desempeñó como CEO hasta 2021, cuando dejó la empresa. Los otros responsables de su creación también abandonaron la red social para perseguir otros proyectos.
Twitter, fue comprada por Elon Musk en 2022 por 44.000 millones de dólares, en un controvertido acuerdo, el cual involucró una demanda contra Musk para que se concretara la compra.
Posteriormente en julio de 2023, Elon Musk cambió el nombre de la empresa a X y más recientemente se la vendió por 33.000 millones de dólares a la firma de inteligencia artificial xAI, que también es se su propiedad.
Desarrollada por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram fue lanzada en 2010 y tras unos exitosos primeros años, donde superó los 100 millones de usuarios, fue vendida en 2012 a Facebook (Meta) por 1.000 millones de dólares.
Systrom y Krieger se conocieron en la Universidad de Stanford, y tomaron como inspiración las viejas fotos Polaroid para crear la aplicación, que lanzaron en un principio para iPhone.
Sus creadores continuaron en la compañía hasta 2018, cuando renunciaron tras diferencias con Zuckerberg.
TikTok
Tiktok es hoy en día una de las redes sociales más populares que existen, con más de 170 millones de usuarios sólo en Estados Unidos, y fue fundada por Zhang Yiming y ByteDance.
Yiming fundó ByteDance y lanzó en China la aplicación Douyin en 2016. Posteriormente en 2017 lanzó la versión internacional, TikTok. Zhan se desempeñó como CEO de la compañía hasta 2021.
En la actualidad, el CEO de TikTok es Shou Zi Chew, quien ganó popularidad tras ser interrogado en el Congreso de Estados Unidos, en el marco del proceso que buscaba la prohibición de esta en territorio norteamericano por razones de seguridad.
Tras ser prohibida la aplicación durante un corto periodo de tiempo, esta volvió a funcionar a raíz de una prórroga impulsada por Donald Trump, la cual tiene como fecha límite el próximo 5 de abril.

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, fue creada por Jan Koum y Brian Acton, quienes la vendieron por un valor de 19 mil millones de dólares a Facebook (Meta) en 2014.
En el caso de Acton, este continuó en Facebook hasta 2017, cuando se retiró para fundar Signal Fundation, desarrolladores de la aplicación de mensajería instantánea Signal.
En cuanto a Koum, este siguió en la empresa hasta 2018, cuando renunció por diferencias en temas de privacidad.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.