Tendencias

Dentro de Corea del Norte: esto es lo que vieron los primeros turistas que visitaron el país, tras años de fronteras cerradas

Por primera vez en cinco años, Corea del Norte abrió sus puertas a un grupo de turistas que pudieron apreciar cómo viven los norcoreanos en un país opresivo y hermético. Esto fue lo que vieron.

Dentro de Corea del Norte: esto es lo que vieron los primeros turistas que visitaron el país, tras años de fronteras cerradas. Foto: Referencial/REUTERS.

Lo más importante es que cumplan las reglas. Esa es una de las advertencias que reciben los turistas en la frontera de Corea del Norte para ingresar, por primera vez después de cinco años de fronteras cerradas, a un país opresivo, cuya forma de vivir despierta temor, pero también curiosidad entre los viajeros.

También se les aclara que no tendrán señal de teléfono, Internet, ni podrán acceder a cajeros automáticos.

“No insulten a los líderes. No insulten a la ideología. Y no juzguen”, se lee en las reglas del país, según constató BBC Mundo.

Así, después de cinco años donde nadie en el mundo supo qué pasaba dentro de Corea del Norte, decidieron abrir sus puertas nuevamente a un grupo de turistas que pudo apreciar cómo es este aislado, pero poderoso país.

Dentro de Corea del Norte: esto es lo que vieron los primeros turistas que visitaron el país, tras años de fronteras cerradas. Foto: REUTERS.

Por qué Corea del Norte cerró sus fronteras para turistas

Durante la pandemia, el país asiático decidió cerrar sus fronteras a todo público, incluidos diplomáticos y trabajadores humanitarios, aislándose así del resto del mundo. Sin embargo, este 2025 hubo una pequeña ventana donde se aceptó la entrada de un grupo de turistas.

Esta medida duró poco: nuevamente, está suspendida la entrada de visitantes al país.

Cómo es vivir en Corea del Norte, según los viajeros que lograron ingresar

El shock cultural es grande. Y es que la vida en Corea del Norte es muy distinta a la de Occidente y Latinoamérica.

Por ello, Rowan Beard, director de Young Pioneer Tours, una empresa de viajes que logró reanudar las visitas al país, explicó que quienes deciden ir a Corea del Norte deben ser empáticos y mantener la mente abierta.

“Los norcoreanos no son robots. Tienen opiniones, objetivos y sentido del humor. Y en nuestras sesiones informativas alentamos a la gente a escucharlos y comprenderlos”, le dijo a la BBC.

Uno de los grupos de turistas que lograron ingresar, gracias a la agencia de Rowan, eran creadores de contenido, adictos a los viajes y entusiastas de Corea del Norte. Provenían de Reino Unido, Alemania, Francia y Australia.

Sobre la experiencia, el guía Ben Weston dijo que es similar a un “viaje escolar” y que incluso, varias veces tuvo que decirle a los locales que iba a ir al baño, por precaución. “Nunca he tenido que hacer eso en ningún lugar del mundo”, explicó.

Dentro de Corea del Norte: esto es lo que vieron los primeros turistas que visitaron el país, tras años de fronteras cerradas. Foto: BBC/Joe Smith.

Por su parte, el youtuber británico Mike O’Kennedy también se sorprendió del control extremo sobre ellos, como viajeros, pero también cómo vivían los norcoreanos: “Todos estaban trabajando. No parecía que nadie estuviera pasando el rato. Fue un poco desolador verlo.”

Cuando pasaron por la escuela de niños, un grupo de menores de ocho años hizo un baile con animaciones de misiles balísticos que alcanzaban sus objetivos.

Como prueba, los turistas grabaron un video donde niños y niñas con corbatas rojas cantaban mientras, detrás de ellos, detonaban explosiones en una pantalla.

Dentro de Corea del Norte: esto es lo que vieron los primeros turistas que visitaron el país, tras años de fronteras cerradas. Foto: BBC/Mike O'Kennedy.

Las severas restricciones en Corea del Norte

Los viajeros no pudieron visitar Pyongyang, la capital. En cambio, el tour se desplegó por Rason, una ciudad que está cerca de la frontera con Rusia y China.

Según Greg Vaczi, de otra compañía de viajes llamada Koryo Tours, las autoridades norcoreanas permitieron el ingreso de turistas a Rason porque es una zona aislada y fácil de controlar.

Aunque también es un espacio “capitalista dentro de un Estado socialista”: por ejemplo, los testigos que visitaron el lugar pudieron visitar una especie de mercado de artículos de lujo donde se vendía ropa y perfumes, y bolsos de Louis Vuitton falsos, que probablemente se importaron desde China.

Por claras razones, en el lugar estaba prohibido tomar fotografías. Y es que mostrarían un lado “peculiar” de un país que se declara abiertamente como socialista.

Además de aquello, los viajeros relataron que sus movimientos también eran restringidos: no podían pasear por todas las calles, entrar a una peluquería o supermercado y mucho menos, hablar con los lugareños.

La razón, según Vaczi, puede ser el todavía latente temor al contagio por Covid-19: “Al parecer todavía están preocupados. Nuestro equipaje fue desinfectado en la frontera, nos tomaron la temperatura y aproximadamente el 50% de las personas todavía usan mascarillas”.

Joe Smith, viajero entusiasta de Corea del Norte y exredactor de NK News aseguró que, en esta visita, se dio cuenta de lo poco cuidada que estaba la ciudad.

Si bien las fotografías que comparte a veces el régimen de Corea del Norte muestran una ciudad pulcra y brillante, según Smith, en persona “las carreteras son horribles, las aceras inestables y los edificios están construidos de manera extraña.”

Su habitación de hotel era “anticuada y sucia, parecida a la sala de estar de su abuela”. La ventana también estaba rota.

Dentro de Corea del Norte: esto es lo que vieron los primeros turistas que visitaron el país, tras años de fronteras cerradas. Foto: BBC/Joe Smith.

“Han tenido cinco años para arreglar las cosas. Los norcoreanos son muy cuidadosos con lo que muestran a los turistas. Si esto es lo mejor que pueden enseñar, me da miedo pensar qué más hay por ahí.”

Qué tan informados están los habitantes en Corea del Norte

Según explicó Joe Smith, pudo conversar con algunos lugareños de Rason y, para su sorpresa, muchos estaban bien informados de lo que pasa afuera de sus fronteras.

“Probablemente se debe a que hablan con los empresarios chinos que van y vienen”, comentó uno de los guías turísticos.

Por ejemplo, sabían sobre la guerra en Ucrania (incluso, que tropas norcoreanas estaban involucradas con ella) y sobre los aranceles que impuso Donald Trump.

Smith también le mostró a un norcoreano una fotografía de Siria, pero la persona no tenía idea de que Assad, el presidente, había sido derrocado: “Le expliqué cuidadosamente que a veces, cuando a la gente no le gusta su líder, se rebela y lo obliga a irse.”

“Al principio no me creyó.”

Pero estos temas de conversación deben manejarse con pinzas. Y es que por ley, un turista que hable demasiado puede ponerse en peligro a sí mismo o a su guía.

Lee también:

Más sobre:Corea del NorteTurismoTuristasCoreaAsiaKim Jong-unExtranjerosViajes a Corea del NortePyongyangRasonRestriccionesLeyesCovid-19FronteraMigraciónViajar a Corea del NorteCómo es la vida en Corea del NorteCómo es vivir en Corea del NorteLa TerceraViajeViajes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.