
Desarrollan lentes de contacto láser como los ojos de Superman
El aparato, del espesor de un milímetro, si bien no sirve para obtener una "super visión", si puede hacer más seguros los métodos de reconocimiento basados en el iris. Fue probado con éxito en el ojo de un bovino.
Unos lentes de contacto que disparan rayos láser como los ojos de Superman, construidos con membranas del espesor de un milímetro, no sirven para obtener una "súper visión", pero sí para hacer más seguros los sistemas de reconocimiento basados en el iris.
Este "superpoder" no servirá para luchar contra el crimen, pero sí para otros usos más cotidianos. Por ejemplo, la misma membrana podrá ser colocada en cheques y funcionar como una etiqueta ultrasegura.
Descrita en la revista Nature Communications, la tecnología fue puesta a punto por el grupo encabezado por Malte Gather, de la británica University of St Andrews.
Los investigadores construyeron una membrana en grado de emitir luz láser de baja intensidad, iluminada por un láser externo, utilizando un material semiconductor orgánico que es considerado seguro para el ojo humano.

Es también considerada segura la intensidad de la luz emitida.
La membrana es lo suficientemente flexible como para adaptarse al contorno de un ojo. Pero todavía es muy temprano para experimentarla en seres humanos.
En forma experimental fue inserta en una lente de contacto y probada en el ojo de un bovino. Y los resultados han sido muy satisfactorios.
De acuerdo con los investigadores, es un primer paso para obtener lentes de contacto láser para el hombre, en utilización en sistemas de reconocimiento.
Esta membrana emite una firma óptica única: "regulando la estructura reticular del material, la emisión del láser puede ser proyectada en modo de mostrar una serie de líneas, como la secuencia de 1 y 0 en un código a barras digital", reveló uno de los científicos, Markus Karl.

Hasta hoy solo se habían logrado semiconductores orgánicos que emiten luz láser, pero rígidos y gruesos.
Es la primera vez que se obtiene una membrana flexible, muy delgada y, al mismo tiempo, robusta, de modo de poder colocarse en cualquier superficie.
Asimismo, las propiedades de la membrana, incluidas las ópticas, no cambian cuando es insertada en cualquier material.
Esto la hace ideal en las aplicaciones de seguridad, por ejemplo, para usarla como etiqueta anti-falsificación.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.