
El chileno que invirtió en la criptomoneda $LIBRA que promocionó el presidente Javier Milei: “Perdí 6.000 dólares”
Un joven chileno decidió invertir más de 11 millones de pesos chilenos en la criptomoneda que promocionó el presidente de Argentina, Javier Milei, en su cuenta de X. Pero a las pocas horas, perdió la mitad de su dinero. Este es su testimonio.
Clemente Varas Collado, un chileno de 25 años que reside en Miami, vio la publicación en X de Javier Milei el viernes, 14 de febrero. El mandatario argentino estaba difundiendo la nueva criptomoneda $LIBRA, y al joven le pareció una invitación bastante real.
“Pensé que $LIBRA era una versión más segura, porque estaba promocionada por el presidente argentino. No parecía una memecoin, sino algo más seria”, aseguró el chileno, que también es inversionista, en conversación con BBC Mundo.
Entonces invirtió en la polémica criptomoneda y, unas horas después, perdió la mitad de su dinero.
Así como Clemente, más de 40.000 personas se habrían visto afectadas, después de que el valor de $LIBRA se desplomara a las horas de haberse lanzado.
Y aunque Milei borró la publicación que hizo en las redes, ya era demasiado tarde y la lluvia de críticas que lo tildaban de estafador comenzaron a llegar.

El mandatario intentó bajarle el perfil a la situación: dijo que a lo más, solo 5.000 personas habían perdido dinero y que la mayoría no serían argentinos.
Y pese a que se presentó una denuncia penal contra Milei por presuntamente haber integrado “una asociación ilícita que estafó a más de 40.000 personas con pérdidas por más de 4.000 millones de dólares”, la autoridad insiste en que no tiene ninguna responsabilidad en el caso.
El chileno que también invirtió en la criptomoneda dijo que no cree que el mandatario haya intentado estafarlos. Sino, apuntó a una “posible falta de información”.
Este es el testimonio del joven chileno que perdió dinero en el caso de la criptomoneda $LIBRA.
El chileno que invirtió en $LIBRA y perdió dinero
“Milei es alguien que está bien respetado por el mundo de criptomonedas”, dijo Clemente Varas a la BBC. Pero, aseguró, tras la abrupta pérdida de valor de la moneda virtual, la credibilidad del presidente argentino fue afectada de forma negativa.
Y es que “el mundo del cripto quedó colapsado después de esto. Hay muchas personas que perdieron mucho dinero".
El medio le preguntó al chileno por qué decidió invertir en la criptomoneda. Y él respondió que la promoción de Milei le hizo recuerdo a las memecoins de Donald Trump, por lo que pensó que “era un proyecto respaldado por Milei para explorar el mundo de cripto”.
“Entonces, con toda esa información, decidí comprar esta moneda e invertir dinero”.

El joven invirtió un total de 12.000 dólares (más de 11 millones de pesos chilenos) y, a las horas, perdió la mitad (6.000 dólares).
“Tengo amigos que perdieron hasta US$100.000, personas a las que les había ido muy bien con las monedas de Trump. El riesgo de la inversión era demasiado alto…”.
Continuó: “Es lo más riesgoso que existe en el mundo de cripto. Este tipo de monedas pueden bajar y subir mucho en pocas horas. La mayoría se van a cero en días. Por eso, quiero resaltar que uno es responsable de todas las cosas que hace”.
“Y es muy riesgoso comprar estas monedas. Pueden subir de precio muy rápido o bajar de precio muy rápido”.
¿Se equivocó Milei con la difusión de $LIBRA?
“No creo que haya sido una estafa de Milei con el mundo de cripto. Sino del creador (de la criptomoneda). Creo que Milei no entiende bien el mundo de cripto”, sentenció Clemente Varas.
Según su visión, el mandatario argentino no asimiló bien lo que estaba haciendo, pero se animó a hacerlo de todos modos y “después entendió la magnitud de lo que es promover una criptomoneda como esta”.
Para el chileno, hay dos opciones que explican lo que pasó: la primera, que Milei confió en el equipo de $LIBRA pero fue estafado, “mostrando un nivel de incompetencia en tema importante”.
Segundo, que fue un experimento de Milei y su equipo que “estaba probando y no funcionó. Pero entonces, mintió el viernes, cuando dijo que no tenía nada que ver con esto (...) Es una situación muy complicada para él”.

Y es que antes de que el presidente argentino publicara su polémico tuit, un grupo de personas compró la moneda y ganó mucho dinero que retiraron antes de que se desplomara, lo que abre la puerta para pensar en algún tipo de información privilegiada.
“Las personas que ganaron tenían una ventaja porque sabían de esto antes, sabían que venía una moneda de Argentina. Entonces la estaban esperando y cuando vieron que era esta, la compraron al tiro y ganaron”, comentó Clemente.
Finalmente, el joven inversionista reflexionó que el mundo de las criptomonedas es complejo, y que “no todos compiten con la misma información, con los mismos recursos. Hay personas que tienen una ventaja gigante”.
“Es decir, si no tienes la información insider, estás jugando un juego con una desventaja demasiado grande”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.