
El fenómeno de los “cazadores de pedófilos”: persiguen presuntos agresores y los exponen con violencia en las redes
Se trata de individuos y grupos que se hacen pasar por menores, para así identificar a presuntos criminales y luego encontrarse con ellos para agredirlos. De esta manera, generan contenidos que luego viralizan en la Internet.

Durante la última década, distintos grupos y creadores de contenidos han simulado ser menores de edad en aplicaciones y páginas web, para así identificar adultos que les envían mensajes y posteriormente atacarlos y exponerlos públicamente.
El fenómeno de los llamados “cazadores de pedófilos” no es nuevo, pero sí se ha extendido a través de las redes sociales y ha atraído a millones de espectadores.
Según un análisis de múltiples videos y documentos judiciales realizado por el New York Times, en los últimos dos años, un número creciente de “justicieros” ha atacado violentamente a individuos en sus videos.
Usualmente, estos tienden a hacerse virales en plataformas que tienen menos restricciones en cuanto al tipo de contenidos que se permite compartir.
Muchos de estos creadores de contenidos suelen inspirarse en una serie de televisión que se emitió hasta 2007, la cual se llamaba To Catch a Predator (o Atrapar a un depredador, si se traduce al español).
Sin embargo, la forma en la que se realizan estos operativos han despertado ciertas preocupaciones en las autoridades estadounidenses.

Cómo operan los “cazadores de pedófilos” en las redes sociales
Uno de los casos más agresivos es el de un hombre enmascarado que se hacía llamar “realjuujika” en línea.
Aquel hombre presuntamente entró en la casa de un señor de 73 años en Pensilvania en 2024. Aseguró que lo había sorprendido intentando pedirle sexo a un menor de 15 años.
El individuo amarró al señor y lo golpeó con un martillo. Luego le robó y grabó sus tarjetas de crédito, para así compartir su información con sus miles de seguidores.
En un momento del video, le advirtió: “Probablemente morirás esta noche”.
Las violentas imágenes fueron recibidas, a nivel general, de forma positiva en las redes sociales.
Informes policiales revisados por el citado periódico aseguran que el señor efectivamente fue hospitalizado y que necesitó una cirugía para detener una hemorragia cerebral.
El análisis del Times consideró cientos de videos y publicaciones en redes sociales, además de la revisión de documentos judiciales.
Se asegura que, desde 2023, se han registrado más de 170 ataques violentos por parte de “cazadores de pedófilos” que se presentan como “justicieros”.
Entre las imágenes se encuentran algunas en las que persiguen a sus objetivos por tiendas, para luego golpearlos y dejarlos ensangrentados en la vía pública.
Los casos más extremos han terminado con personas hospitalizadas, a causa de heridas graves.
De acuerdo al citado análisis, al menos 22 personas y grupos han cometido actos de violencia bajo el argumento de la “caza de pedófilos” en los últimos dos años.
Alrededor de otros 40 realizaron videos similares, pero sin recurrir a la violencia.
De los 22 grupos e individuos violentos identificados, solo siete parecen haber sido acusados penalmente por sus acciones, según los registros policiales y judiciales.
La mayor parte de las agresiones comenzaron en 2024.
La criminóloga australiana que ha investigado este tema en la Universidad Tecnológica de Queensland, Emma Hussey, afirmó al Times que “ha habido un aumento notable de la violencia física manifiesta dentro de estos grupos”.
Varios de los “cazadores de pedófilos” recurren a las agresiones en vivo para conseguir seguidores en las redes sociales.
Sus videos son especialmente populares en espacios en los que se comparte material violento y en los que la mayoría de los participantes son hombres jóvenes.
Algunos de estos sujetos han conseguido cientos de miles de seguidores y ofrecen material exclusivo a los usuarios que pagan.
También, venden productos con sus logotipos y frases, mientras que al menos uno ya cuenta con un acuerdo de patrocinio pagado.
Plataformas como la red de financiación colectiva Locals y la de transmisión en vivo Kick están entre las predilectas de los “cazadores” para compartir este tipo de contenidos.
Aquello se debe a que tienen menos restricciones que otras redes sociales más grandes.
El director de confianza y seguridad de Kick, Evan Macdonald, dijo al Times que la firma “mantiene una postura neutral respecto a los creadores de contenido individuales y no comparte ninguna opinión como plataforma”.
“Si bien los creadores son responsables de su propio contenido, nuestras Normas de la Comunidad sobre violencia son claras y eliminaremos el contenido y tomaremos medidas contra los creadores y usuarios que incumplan estas condiciones”, agregó, al ser consultado sobre la presencia de este tipo de contenidos en su red social.
Pese a que varias de las transmisiones violentas han sido retiradas del sitio, algunos fragmentos todavía siguen disponibles y se han expandido hacia otras plataformas.

Rumble, un sitio para compartir videos que también es propietario de Locals, no respondió a una solicitud de declaraciones del citado medio.
Uno de los grupos más conocidos que identificó el Times se llama Dads Against Predators.
Aunque la mayoría de sus videos no eran violentos cuando empezaron en 2020, en los años siguientes, cuando comenzaron a publicar en Locals, sus videos se volvieron más agresivos.
Han atacado al menos a un centenar de personas, según se acusa.
De acuerdo al grupo, actualmente cuentan con cientos de suscriptores de pago.
Uno de sus fundadores, Joshua Mundy, escribió en un post de Facebook: “¡Para ver videos antiguos, videos sin editar, peleas y cosas que me harán banear en redes sociales, dirígete a Locals!”.
En junio de 2024, un video del grupo atacando a un hombre en un supermercado acumuló más de 35 millones de visualizaciones en X, la red social antes llamada Twitter.
Sin embargo, el hombre que fue atacado se negó a presentar cargos, según un informe policial.
Se trata de una decisión frecuente entre quienes han sido agredidos por los llamados “cazadores de pedófilos”.
El citado periódico contactó a más de dos docenas de personas que fueron atacadas por estos “justicieros”.
No obstante, ninguna quiso compartir su relato públicamente.
Tanto Mundy como otro cofundador de Dads Against Predators, Jay Carnicom, no respondieron a las solicitudes de comentarios del periódico estadounidense.
Generalmente, estos grupos tienden a presentar la violencia directa como una forma efectiva de combatir al crimen y a los potenciales agresores.
Para sostener sus operaciones, los “cazadores” suelen compartir registros de chats en los que, según ellos, se evidencia que los objetivos han solicitado actos sexuales a personas que se habían hecho pasar por menores.
Aunque algunos de estos grupos han colaborado con las autoridades para arrestar y procesar a objetivos, muchos no suelen mostrar mayor interés en colaborar con la justicia formal.
En una publicación de Instagram, Mundy se jactó de que Dads Against Predators había causado más suicidios entre sus víctimas que cualquier otro grupo similar.
En sus palabras, no cuentan “arrestos ni capturas”, sino que “los cadáveres”.

Qué advierten los expertos sobre los “cazadores de pedófilos”
A pesar de que aseguran que hacen estas acciones para combatir el crimen y potenciales abusos, distintos expertos han afirmado que con sus métodos pueden poner en riesgo a las personas que transitan por lugares públicos e, incluso, afectar a los mismos casos penales.
El fiscal de distrito del condado de Chester en Pensilvania, Christopher L. de Barrena-Sarobe, advirtió que “atacar a alguien para ganar dinero en redes sociales es un delito”.
“La vida no es un cómic; nadie puede ser Batman. Los agentes de policía tienen la responsabilidad de investigar y hacer cumplir la ley, porque tienen las herramientas para obtener información veraz y defender estos casos ante un tribunal”, enfatizó al ser consultado por el Times.
Por su parte, el investigador principal del Centro de Estudios Internacionales de París, Laurent Gayer, quien ha estudiado la justicia extrajudicial, hizo hincapié en que muchos de estos “cazadores de pedófilos” han recurrido a este tipo de contenidos para crear sus propias marcas.
“Son emprendedores violentos en el sentido más literal. Tienen su propia empresa con su propio logotipo, su propio estilo”.
Hussey, la criminóloga australiana, precisó que varios de los grupos mantienen presencia en múltiples plataformas, para así asegurar visibilidad si sus cuentas son restringidas o bloqueadas en una u otra red social.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.