El fenómeno La Niña está por llegar a Chile: cuáles serán sus efectos en el invierno

El fenómeno La Niña está por llegar a Chile: cuáles serán sus efectos en el invierno. Foto: Javier Salvo/Aton Chile

La temperatura de los océanos comenzó a enfriarse rápidamente, lo que significa que el fenómeno La Niña está comenzando a tomar fuerza. Los pronósticos indican que llegará este invierno a Chile. Entonces, ¿cómo cambiará el clima en el país?


Ad portas del invierno, el fenómeno La Niña comienza a tomar más fuerza. Así lo pronostican distintos informes y especialistas, y es que las temperaturas de los océanos ya comenzaron a enfriarse rápidamente, síntoma principal de que los climas del mundo comenzarán a cambiar.

Hasta hace poco, el fenómeno predominante era El Niño, que provocaba todo lo contrario. El agua del mar se calentaba por sobre el promedio, provocando más precipitaciones en distintos países, como en Chile.

En este sentido, con la llegada de La Niña se estima que de alguna manera, el clima del año pasado se revierta y se exprese de forma contraria. Es decir, podría llover mucho menos y hacer más frío.

Esta es la fecha estimada de la llegada de La Niña a Chile y qué efectos ocurrirán a partir de ella.

El fenómeno La Niña está por llegar a Chile: cuáles serán sus efectos en el invierno. Foto: Andres Perez

Cuándo llega La Niña a Chile y qué efectos tendrá

La Dirección Meteorológica de Chile estimó que para el trimestre de abril, mayo y junio, las precipitaciones en el centro y sur del país serían más bajas de lo normal y que, a su vez, las temperaturas máximas estén por encima de lo normal.

En paralelo, el Centro de Predicción del Clima (CPC) pronosticó que La Niña llegará durante el trimestre de invierno (que comienza este 20 de junio) y que podría influir en cómo se desarrolla el clima, especialmente porque este fenómeno está relacionada con déficit de lluvia y más sequía.

Sin embargo, los efectos de La Niña pueden ser impredecibles.

El fenómeno La Niña estaría por llegar a Chile: estos serán sus efectos en el invierno. Foto: Javier Salvo/Aton Chile

La plataforma especializada Meteored analizó los anteriores pasos de este fenómeno por Chile y encontró que durante los inviernos donde estaba La Niña presente, las precipitaciones por debajo de la media eran entre 90% y 100% en la zona central del país.

Es decir, habría un déficit importante de lluvias para la zona central, no así para la zona sur, donde la presencia de La Niña es mucho más incierta.

Lo que sí, es que se cree que las temperaturas bajarán considerablemente. En los años que tuvimos La Niña en el país, el frío intenso fue protagonista de los inviernos, con temperaturas mínimas por debajo del promedio.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.