El “Golfo de América” de Trump finalmente llega a Google Maps
El “Golfo de América” de Trump finalmente llega a Google Maps. Foto: REUTERS/Kevin Lamarque.

El “Golfo de América” de Trump finalmente llega a Google Maps

Según Google, el reemplazo de nombre solo será visible para usuarios de Maps en Estados Unidos. La medida obedece a una orden ejecutiva que Trump firmó el mismo día en que asumió la presidencia.


A partir de esta semana, la plataforma Google Maps comenzó a implementar el cambio de nombre del cuerpo de agua que durante siglos ha sido conocido como Golfo de México, por el Golfo de América.

La modificación solo es visible para los usuarios de la plataforma de mapas en Estados Unidos, atendiendo a una polémica orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump.

El Golfo de México es “un mar semi-cerrado localizado en el Noratlántico entre latitudes tropicales y subtropicales”, describe el Sistema de Información y Análisis Marino Costero (SIMAR) del gobierno mexicano.

La región tiene una gran importancia económica y ecológica, ya que en sus aguas tienen una rica biodiversidad marina y sus puertos son cruciales para el comercio y el turismo.

Gulf of Mexico
El Golfo de México.

Por qué el Golfo de México cambió a Golfo de América en Maps

El mes pasado, el mandatario republicano expresó en distintas oportunidades sus intenciones de renombrar el Golfo de México por el Golfo de Estados Unidos. Apenas tomó posesión, firmó una orden ejecutiva que instruía al Departamento del Interior a tomar las medidas necesarias para concretar el cambio.

“Estados Unidos reclamará su lugar legítimo como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración de todo el mundo”, dijo en su discurso inaugural del 20 de enero.

Antes de trasladarse a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl de la NFL, Trump proclamó al 9 de febrero como el Día del Golfo de América con el fin de reforzar el reemplazo de nombre.

“Es apropiado y adecuado que nuestra gran Nación se reúna y conmemore esta ocasión trascendental y el cambio de nombre del Golfo de América”, describe un comunicado de la Casa Blanca.

Poco después de eso, Google anunció en una publicación de su blog oficial que realizaría la modificación para los usuarios de la plataforma de mapas en territorio estadounidense.

Trump speaks aboard Air Force One enroute to the Super Bowl in New Orleans
Trump proclamó el 9 de febrero como el Día del Golfo de América. Foto: REUTERS/Kevin Lamarque.

“En los EE. UU., el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) ha actualizado oficialmente Golfo de México a Golfo de América. Como anunciamos hace dos semanas y de acuerdo con nuestras prácticas de larga data, hemos comenzado a implementar cambios para reflejar esta actualización”, dijeron.

Desde la compañía tecnológica también dijeron que los usuarios de México seguirán viendo al lugar con la denominación Golfo de México, mientras que los de otras zonas “verán ambos nombres”.

“Los nombres que ves en la aplicación Maps se basan en tu ubicación en el país, que se determina a partir de la información del sistema operativo de tu teléfono”, indicaron en el escrito.

Esa no es la única región que ha sufrido un reemplazo de nombre en Maps luego de la llegada de Trump.

En enero Google también anunció que cambiaría el nombre del monte Denali, la montaña más alta de Norteamérica, por McKinley, a partir de un decreto de la administración de Trump.

La montaña fue llamada extraoficialmente como McKinley en 1986 en honor al futuro presidente de Estados Unidos, William McKinley. En 1917 se le bautizó oficialmente de esa forma.

Sin embargo, las comunidades nativas de Alaska siempre lo denominaron Denali, que significa “el alto” o “el grande”. En 2015 ese cambio de nombre se concretó, luego de una orden ejecutiva del expresidente Barack Obama. Pero ahora, Trump optó por revertir esa decisión.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.