![Pareja vejez](https://www.latercera.com/resizer/v2/BEVTR7XZVRDQZL6FCNUWLKQGVU.jpg?quality=80&smart=true&auth=622e0c9aa488322527ac35725c5bc9bb05b5b46dc07940ac0a55a0d1ee71fe05&width=1200&height=800)
El ingrediente estrella que recomienda un experto de Harvard para frenar el envejecimiento
El óxido nítrico es una molécula indispensable para la salud, aseguró un médico experto en antienvejecimiento de Harvard. Estos son alimentos que la contienen.
Casi todas las vitaminas, minerales y proteínas que necesitamos a diario para mantener una buena salud, las podemos encontrar en una alimentación equilibrada. No obstante, un experto de la Universidad de Harvard aseguró que estamos dejando de lado una molécula muy importante, en especial si queremos ralentizar el envejecimiento.
Se trata del óxido nítrico, una molécula que mejora la circulación sanguínea, el funcionamiento del cerebro y la salud del corazón.
Así lo aseguró el doctor Joshua Helman, experto en antienvejecimiento de Harvard, quien aseguró que los más recientes estudios muestran que el óxido nítrico “beneficia tanto al cerebro como al corazón”.
Además, destacó que tiene propiedades antioxidantes que luchan contra el estrés oxidativo, el mismo que hace que las células del cuerpo envejezcan más rápido.
¿Qué es exactamente el óxido nítrico? ¿En qué alimentos podemos encontrarlo?
![Envejecimiento](https://www.latercera.com/resizer/v2/YJZIGQOSANDWBOLG6NHJHK5MRA.jpg?quality=80&smart=true&auth=75ed6a8e318dbd47b48768c202f087586ee37413e6a97459cf0371f8fcbb14d5&width=790&height=527)
Qué es el óxido nítrico, la molécula para la longevidad
Según explican desde Mayo Clinic, el óxido nítrico es una molécula que el cuerpo humano produce naturalmente y que es fundamental en distintas funciones: relaja y ensancha los vasos sanguíneos, mejorando la circulación, mejora la oxigenación y apoya al cerebro.
Las investigaciones de esta molécula han mostrado que también juega un papel importante en el sistema nervioso central, además de ser clave en los procesos de memoria y aprendizaje y en la función eréctil de los hombres.
También contribuye a reducir la inflamación del cuerpo y defenderlo contra infecciones.
En qué alimentos está el óxido nítrico, según el experto de Harvard
Esta molécula que “frena” el envejecimiento es producida naturalmente por el cuerpo, por lo que no se puede “consumir de forma directa”. Sin embargo, hay alimentos que fomentan su producción.
Entre ellos, están:
- Betarraga.
- Espinaca.
- Rúcula.
- Apio.
- Lechuga.
- Carnes magras y pescado.
- Lácteos.
- Nueces y almendras.
- Sandía.
- Frutas cítricas.
- Granada.
- Chocolate amargo.
- Ajo.
![Alimentación](https://www.latercera.com/resizer/v2/N5EXNYZXZZH3PHXD3MCQ3DP2FE.jpg?quality=80&smart=true&auth=cdd57114e30b27166730fcbec51647fdfbfc8c60d4ba4da2d7f1c111370c0de1&width=790&height=527)
Otras alternativas para aumentar los niveles de óxido nítrico en el cuerpo
Además de la alimentación, puedes aumentar los niveles de óxido nítrico en el cuerpo para detener el envejecimiento y mantenerte más saludable manteniendo una serie de hábitos sanos.
Entre ellos, está el ejercicio físico, el descanso adecuado, evitar el exceso de enjuagues bucales, reducir el consumo de grasas procesadas y saturadas, etc.
También existen suplementos que tienen precursores que aumentan la producción del óxido nítrico, como la L-arginina, L-citrulina o extractos de remolacha.
Según la nutricionista Jacquelin Danielle Fryer, este suplemento es muy utilizado por atletas porque les ayuda a “mejorar la resistencia, reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular”.
![Vejez](https://www.latercera.com/resizer/v2/ZQSZTNCZOVAHXGBWUABEJAVKXA.jpg?quality=80&smart=true&auth=0a8b7250cb9554f3a7f6dc1facaed1d2a0833e61c0b8ec30307a256e563820bd&width=790&height=527)
Eso sí, advirtió que es importante elegir productos de calidad y que cumplan con estándares de seguridad.
Además, lo más recomendable es consultar con un médico antes de suplementarse, pues hay ciertas condiciones que pueden estar contraindicadas con ellos. Por ejemplo, quienes tienen presión arterial baja, enfermedades renales, estén medicados con anticoagulantes, etc.
Es decir, puede interactuar con ciertos medicamentos o condiciones médicas.
Aún así, los médicos aseguran que una alimentación equilibrada y ejercicio pueden hacer que una persona aproveche los beneficios de esta molécula sin la necesidad de suplementación.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.