Tendencias

El movimiento en TikTok de “fábricas chinas” que se burlan de los aranceles de Trump

Creadores de contenido han expuesto que muchas marcas de lujo producen sus artículos en China, pese a que en su etiqueta se indique otro país. Según los especialistas, se trata de una estrategia de los fabricantes de falsificaciones para incrementar sus ventas.

Por qué influencers chinos se burlan de los aranceles de Trump en TikTok. Foto: Reuters. Dado Ruvic

Un nuevo episodio se ha sumado a la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Ahora, a raíz de los aranceles que Donald Trump impuso al gigante asiático, varios influencers chinos han inundado TikTok con videos donde exponen los costos reales de fabricación de muchos productos que se comercializan en Estados Unidos y, además, están incitando a los usuarios a que compren directamente a los proveedores.

TikTokers chinos desafían aranceles de Trump

Varios videos que se han viralizado en la última semana fueron grabados desde fábricas chinas que presuntamente abastecen de productos a marcas reconocidas, como Lululemon, Louis Vuitton y Nike.

Algunos creadores de esos registros también han publicado enlaces de los sitios web e información de contacto para que los interesados compren directamente a los proveedores, en lugar de adquirirlos en las grandes tiendas.

En uno de los registros, la influencer @lunasourcingchina aparece visitando una fábrica que supuestamente vende los mismos pantalones de Lululemon por 5 o 6 dólares, mientras que en Estados Unidos, cuestan 100 dólares.

“Lo que es aún mejor, el material y el trabajo son básicamente los mismos, porque todos vienen de la misma producción”, dice la creadora de contenido.

Varios usuarios chinos de TikTok aseguran que los productos de marcas estadounidenses se fabrican en el país asiático.

Otro usuario que ha generado revuelo es @senbags, quien ha asegurado que muchas marcas de alta gama fabrican sus bolsos en China y que luego estos son enviados a países europeos, donde les ponen el logo que indica que ha sido producido allí. Eso, finalmente, eleva el precio.

“Esas marcas de lujo simplemente no reconocerán que llevan los bolsos casi terminados de las fábricas chinas a sus propios países, solo para instalar el logotipo. Así, los bolsos aparecerán en sus boutiques como ‘Hecho en Italia’ o ‘Hecho en Francia’”, explicaba en un registro.

El creador de contenido también expuso en otra publicación que las icónicas Birkin Bags, de la marca Hermès, son comercializadas por un precio que varía entre los 20.000 y 35.000 dólares, pese a que fabricarlas cuesta tan solo 1.200 dólares.

Según los expertos, es muy probable que los videos sean parte de una estrategia de los fabricantes de productos falsificados para aprovecharse de la controversia de los aranceles, y así, subir significativamente sus ventas.

“Están tratando de confundir a los fabricantes falsos de China con los fabricantes reales”, señaló al medio The Independent Conrad Quilty-Harper, autor de Dark Luxury, un boletín sobre la industria de lujo.

“Son muy inteligentes con sus redes sociales y son muy eficaces a la hora de impulsar la demanda en Occidente”, agregó el especialista.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se ha intensificado desde que la Casa Blanca decidió implementar un impuesto del 145% a todos los productos que provengan del país asiático. Los únicos que lograron salvarse de la medida fueron los artículos tecnológicos, como teléfonos móviles, computadores portátiles y chips.

En respuesta a lo anterior, Pekín anunció el pasado viernes que subiría del 84% al 125% los aranceles sobre los bienes que sean importados desde Estados Unidos. “Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”, señalaron.

Lee también:

Más sobre:ChinaEstados UnidosTikTokArancelesDonald TrumpMarcasProductosFábricasInfluencersVideosGuerra comercialLa TerceraFábricas chinasdhgate

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE