
El nuevo hallazgo de la policía en la propiedad de Gene Hackman y Betsy Arakawa
El actor Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa murieron en su casa en Nuevo México. Un nuevo informe oficial reveló un descubrimiento en la propiedad donde hallaron sus cuerpos.

La investigación sobre las muertes del actor Gene Hackman y su esposa, la pianista Betsy Arakawa, continúa. La última actualización del caso fue la publicación de los registros del Departamento de Salud Pública de Nuevo México, que detalla qué fue lo que encontraron en la casa de la pareja.
El 26 de febrero de 2025, ambos fueron hallados muertos en su casa en Estados Unidos. Las causas fueron naturales: Hackman tuvo una afección cardíaca, y Arakawa se contagió de hantavirus por el contacto con roedores infectados.
Ahora, se reveló la “evaluación ambiental” que hizo la policía en la propiedad el 5 de marzo, una semana después de haber descubierto los cuerpos.
Esto fue lo que detalló el informe.

Qué encontraron en la casa de Gene Hackman y Betsy Arakawa
En los documentos del Departamento de Salud Pública de Nuevo México —que obtuvo CNN— se establece que se halló roedores muertos y nidos de roedores en ocho dependencias de la propiedad de Hackman.
Así, de alguna manera se vuelve a confirmar que Betsy Arakawa efectivamente se contagió de hantavirus, una enfermedad rara que se transmite después de haber tenido contacto con roedores infectados, sus heces, orina o saliva.
En esta línea, el informe explicó que había heces de roedores en tres estacionamientos, dos pequeñas casas y tres cobertizos.
Además, las autoridades informaron que las otras ocho infraestructuras de la mansión eran “accesibles a roedores”.
También encontraron a estos animales y sus nidos en dos vehículos dentro de la casa. Estos estaban abandonados y de maquinaria agrícola.
En algunas zonas, había trampas vivas.

Qué es el hantavirus, la enfermedad que mató a Betsy Arakawa
El hantavirus es una familia de virus que causan enfermedades graves y que puede ser letal. Es transmitida por roedores a los humanos, describen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La forma más común de contraer hantavirus es por inhalación de gotículas en sitios contaminados con heces, orina o saliva de roedores infectados, que desprendieron el virus. También es posible a través de mordeduras o arañazos de esos animales.
Esta familia de virus puede provocar dos enfermedades graves: el síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) y la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR).
La enfermedad que afectó a Arakawa fue la primera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.